Los ocho raros y bellos puentes transbordadores que quedan en el mundo
Son un símbolo de la revolución industrial. El primero se construyó en Vizcaya hace 120 años. Hoy solo quedan ocho en el mundo
Actualizado: GuardarSon un símbolo de la revolución industrial. El primero se construyó en Vizcaya hace 120 años. Hoy solo quedan ocho en el mundo
12345678Puente colgante de Vizcaya
Este verano se han cumplido 120 años de la inauguración del primer puente transbordador de estructura metálica del mundo, en Vizcaya, obra del aquitecto español Alberto de Palacio y Elissague con ayuda del ingeniero francés Ferdinand Arnodin. Esta obra -diseñada y construida entre 1887 y 1893- resolvió de una forma original, bella y eficaz el tráfico de vehículos entre dos orillas situadas a poca altura sobre el agua (en este caso, las dos márgenes del Nervión, Portugalete y Guecho). Fue desde el principio un icono de la Revolución Industrial.
La estructura (61 metros de altura y 160 de longitud) está formada por dos vigas horizontales que soportan los carriles, apoyadas sobre cuatro pilares o torres asentadas en los muelles de ambas márgenes. Vehículos y pasajeros viajan en una barquilla o plataforma que cuelga de esos carriles. El 13 de julio de 2006 fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
El servicio funciona los 365 días al año, las 24 horas del día, tanto para vehículos como para peatones. De hecho, se puede acceder a su pasarela peatonal a 45 metros de altura, a través de sus ascensores panorámicos desde donde contemplar el espectáculo de la ría y también el mecanismo de funcionamiento de la barquilla, el carro, los motores...
Las mejores ofertas de hoteles en Vizcaya, aquí.
Puente Nicolás Avellaneda, en Buenos Aires
La moda de los puentes transbordadores no duró mucho: desde 1916 no se ha vuelto a construir ninguno, salvo el Sky Ride en Chicago, en 1933, para la exposición universal, con 564 metros de luz y una altura de 191 metros, proyectado por D. B. Steinman y Robinson. Fue el mayor transbordador de todos los construidos en el mundo. Estuvo poco tiempo en servicio porque se desmontó poco después de la exposición.
Sí se conserva, aunque no está en uso (lo estuvo hasta 1960), el puente transbordador Nicolás Avellaneda, en Buenos Aires, inaugurado en 1914. La estructura posee un puente superior horizontal de 77,50 m de luz sobre el cauce del Matanza-Riachuelo. Une los barrios de La Boca, en el sur de Buenos Aires, y la Isla Maciel, en el Municipio de Avellaneda. En 2010 se realizaron diferentes obras de mantenimiento de una estructura que puede que ya no sea útil, pero que simboliza una época.
El viaje. Circuito de once días por Argentina.
Rochefort, en Francia
Este puente, el último de los que quedan en Francia de este tipo, se terminó de construir en 1900. Une las dos orillas del Charente entre las ciudades de Rochefort y Échillais. Estuvo a punto de ser destruido, en desuso, considerado inútil, aunque afortundamente se salvó tras se declarado monumento histórico en 1976. Entre 1980 y 1994 fue rehabilitado y reabierto como atracción turística. En la actualidad funciona entre abril y noviembre. El sábado 14 y el domingo 15 de septiembre se podrá cruzar gratuitamente con ocasión de la jornada del patriomonio. Estos son los otros puentes transbordadores franceses:
Rouen. Construido en 1899. Destruido en 1940.
Rochefort. Inaugurado en 1900. Reabierto al público con uso turístico en 1994.
Nantes. Inaugurado en 1903. Demolido en 1958.
Marsella. Inaugurado en 1905. Demolido en 1945.
Brest. Inaugurado en 1909. Demolido en 1947.
Burdeos. Inaugurado en 1910. Demolido en 1942.
La mejor oferta para visitar Rochefort, aquí.
Osten-Hemmoor, Alemania
Nos trasladamos a Hemmoor, a unos ochenta kilómetros al oeste de Hamburgo (Alemania). Este puente que vemos en la fotografía también ha sobrevivido al paso del tiempo y las tentaciones de demolición. Estuvo en uso hasta 1974, y desde un par de años más tarde sólo se utiliza como atracción turística, entre abril y octubre. En 2009 se celebró por todo lo alto el centenario de esta estructura de hierro que comenzó a idearse en 1897 y, finalmente, se terminó de construir y se inauguró en 1909.
Oferta de viaje, avión más hotel, en Hamburgo, aquí.
High Bridge Rendsburg, Alemania
El Rendsburger Hochbrücke, construido entre entre 1911 y 1913 (este año celebrará su centenario) bajo el diseño del ingeniero Friedrich Voss, cruza el Canal de Kiel en Rendsburg (Alemania). El puente mide 140 metros de largo por 68 de alto. En cuanto a la barquilla tiene catorce metros de largo, seis de ancho y viaja a seis metros por encima del canal. Ahora solo lleva cuatro automóviles en cada itinerario. El 13 de septiembre está prevista una gran fiesta-centenario, que incluirá la venta de remaches y otros objetos del puente.
Puente Colgante de Newport, Gales
El Puente Colgante de Newport, de 196 metros de largo, cruza el río Usk, en Newport, Gales. Fue diseñado por el ingeniero Ferdinand Arnodin (que también participó en el puente de Bilbao, el primero del mundo). Este, en concreto, se inauguró en 1906. En 1985 fue cerrado para someterlo a una amplia remodelación, pero volvió a abrir en 1995. En 2009 cerró de nuevo, hasta su reapertura en 2010. Como ocurre en el puente español, es el símbolo más reconocible de la ciudad.
La mejor oferta para visitar Newport, aquí.
El puente de Middlesbrough
El puente de Middlesbrough es el más lejano aguas abajo del río Tees, el último antes de desembocar en el mar del Norte. Conecta Middlesbrough con Port Clarence, al norte de Inglaterra, y tiene una longitud de 259 metros en la zona más larga. El transportador puede llevar a 200 personas, 9 coches y un minibús, y solo tarda un par de minutos en cruzar el río. Inaugurado en 1911, cada año es la sede de una reunión de los clásicos autobuses británico de dos pisos. Fue cerrado en 2010 para ejecutar cambios en el sistema de accionamiento y motores, que ahora hacen posible su uso con vientos aún más fuertes.
La mejor oferta para visitar Middlesbrough, aquí.
Warrington Transporter Bridge, Inglaterra
Este puente cruza el río Mersey, relativamente cerca de Liverpool. Fue construido entre 1913 y 1916, y, a pesar de que está den desuso desde los años 60, aún sigue en pie, considerado Patrimonio Inglés. Originalmente se utilizó para trasladar vehículos ferroviarios de hasta 18 toneladas; luego fueron vehículos de carretera, en 1940. Y en 1953 era capaz de soportar cargas de hasta 30 toneladas.