Diez puentes realmente de película
¿En qué puente hemos visto a Clint Eastwood, Angelina Jolie o Daniel Craig? Un viaje por las pasarelas más famosas del cine
Actualizado: Guardar¿En qué puente hemos visto a Clint Eastwood, Angelina Jolie o Daniel Craig? Un viaje por las pasarelas más famosas del cine
12345678910Puente de Williamsburg / «Érase una vez en América»
El pequeño Dominic paseaba orgulloso con sus amigos por uno de los callejones de Nueva York hasta que un disparo le sesgó la vida. Al fondo, un testigo férreo, el Puente de Williamsburg. “Érase una vez en América”, la película de Sergio Leone, retrata a una pandilla de amigos, su evolución con el paso del tiempo, sus amores y cómo algunos se convirtieron en auténticos mafiosos en la época de la Ley Seca. La banda sonora de Ennio Morricone nos traslada a una historia apasionante y el Puente de Williamsburg, el puente colgante sobre el East River de Nueva York que conecta Manhattan con Brooklyn, ilustra el cartel de la película y aparece en muchas de las escenas protagonizadas por Robert De Niro, James Woods y Elizabeth McGovern.
Puente Roseman / «Los puentes de Madison»
La escena final de la película “Los puentes de Madison” destila amor: la lluvia empapa a Robert (Clint Eastwood), Francesca (Meryl Streep) le observa desde el coche, sus miradas lo dicen todo, su pasión se percibe en cada gesto, pero la vida le impide a ella dar un paso hacia delante. Aguanta la tentación de abandonar a su marido e intenta negar el amor imprevisto que surgió una tarde junto al Puente Roseman, en Winterset, en el Condado de Madison. Uno de los puentes cubiertos más conocidos de Iowa, construido en 1883 por Benton Jones y renovado en 1992. La pasarela de madera en la que Francesca clavó una nota con una tachuela para invitar Robert, fotógrafo del National Geographic, a cenar. El puente, único testigo del inicio de su pasión imposible.
Puente del Milenio / «Harry Potter y el misterio del príncipe»
Grandes nubes negras cubren el cielo de Londres. El temor envuelve la ciudad. Los dementores surcan el aire, vuelan por las calles y bailan alrededor del Puente del Milenio. Los viandantes intentan agarrarse a las barandillas pero la fuerza dementora hace que el puente vibre sin parar, los clavos de sujeción se desgarran y la estructura sobre el Támesis se tambalea hasta que se desploma sobre el agua. Esta escena de “Harry Potter y el misterio del príncipe” se desarrolla en el famoso Puente del Milenio, en Londres, la pasarela peatonal que une la zona de Bankside con la City.
Pont Neuf / «Los amantes del Pont-Neuf»
En París, la capital del amor, numerosos puentes unen las distintas partes de la ciudad. Juliette Binoche (Michèle) y Denis Lavant (Alex) protagonizaron “Los amantes del Pont-Neuf”, una dura historia entre dos indigentes que deambulan por los alrededores del río Sena. Sus extremas vivencias, el alcoholismo de Alex y la enfermedad degenerativa en la vista que padece Michèle aumentan la dependencia del uno por el otro. Pese a su nombre, el Pont-Neuf (Puente Nuevo) es el más antiguo y se llama así por ser el primero de piedra de la ciudad. Sus 232 metros lo convierten en el más largo de París.
El puente sobre el Río Kwai
Del amor nos trasladamos al género bélico. Durante la Segunda Guerra Mundial, unos prisioneros americanos cumplieron las órdenes de los japoneses: construir un puente de ferrocarril sobre el río Kwai. Justo antes de que pasase el primer tren, vital para transportar los suministros a las tropas japonesas, el ejército americano voló el puente ante la mirada de los prisioneros que, aunque les costara reconocerlo, se sentían muy orgullosos de su obra. La película “El Puente sobre el río Kwai”, dirigida por David Lean en 1957, protagonizada por William Holden y sir Alec Guinness y basada en hechos reales, finaliza con la destrucción del puente, pero si viaja a Kanchanaburi, en Tailandia, comprobará que el puente aún sigue en pie. Un secreto: el film se rodó en otro escenario, un pequeño detalle al que no daremos mucha importancia.
Puente de Carlos / «Misión imposible»
En “Misión Imposible” un grupo de agentes realiza una labor secreta de espionaje en Praga. De pronto la operación se aborta, alguien les ha descubierto y cada uno debe tomar su vía de escape. La oscuridad de la noche ensombrece las calles adoquinadas de la ciudad, la tensión domina la pantalla y Tom Cruise (Ethan Hunt) contempla con terror cómo el líder de su equipo (Jon Voight) recibe un disparo y cae al agua desde el Puente de Carlos. El puente peatonal más conocido de Praga, con más de 500 metros de largo y 10 de ancho, cruza el río Moldava, conecta la Ciudad Vieja con la Ciudad Pequeña y sobre él descansan más de treinta estatuas.
Puente de Varda / «Skyfall»
En “Skyfall”, la última entrega del agente 007, Bond, James Bond (Daniel Craig), mantiene una trepidante persecución sobre el techo de un tren de pasajeros turco de alta velocidad para atrapar a Patrice, el malo de la película. Al pasar sobre el Puente de Varda (Kiralan, Turquía), la pelea entre ambos se convierte en un combate de puñetazos. Eve (Naomie Harris), la agente de campo del MI6, apunta desde una cima con su arma. No tiene tiro limpio, pero “M” (Judi Dench) le ordena disparar. La bala termina en el cuerpo de James Bond que cae desde una altura de 91 metros. ¿Morirá el súper agente más secreto y conocido del mundo? El Puente de Varda, en la provincia de Adana, se construyó en 1912, mide 175 metros de largo y por él transita la línea ferroviaria.
Puente Queensboro / «Manhattan»
En la película “Manhattan”, de Woody Allen, hay frases que arrancan una sonrisa: “Mi psicoanalista me advirtió que no saliera contigo, pero eras tan guapa que cambié de psicoanalista” e imágenes, como la que ilustra el cartel del film, que se graban en el corazón: una pareja (Woody Allen y Diane Keaton) sentada en un banco observa la noche junto al Puente de Queensboro. Una postal en blanco y negro que nos tienta a conocer el famoso puente que comunica los distritos de Queens y Manhattan.
Puente Vecchio / «Hannibal»
Florencia, la capital de La Toscana, esconde uno de los puentes más bellos y conocido del mundo, el Ponte Vecchio. Este antiguo puente de origen medieval sobre el río Arno ha sido escenario de multitud de películas, pero esta vez vamos a rescatar la imagen del más famoso asesino en serie del celuloide, Hannibal Lecter (Anthony Hopkins), que tras escapar de Clarice Starling se refugia en tierras italianas. En una de las escenas de “Hannibal”, dirigida por Ridley Scott, se puede observar al fondo este fantástico puente en cuyo interior bulle la vida entre sus joyerías y comercios y nos transporta en un suspiro a la época del medievo.
Puente Rialto / «El turista»
Sin abandonar Italia, nos trasladamos hasta la capital del romanticismo, de los canales y los paseos en góndola. Venecia, la ciudad sobre el agua, ha sido fuente de inspiración de muchos directores de cine y cautiva a los visitantes. El Puente Rialto, construido a finales del siglo XVI y el más antiguo, aparece en “El turista”, interpretada por Johnny Deep y Angelina Jolie. Una película con todos los ingredientes: intriga, peligro, romance y un marco incomparable, Venecia.