Los viñedos más espectaculares de Andalucía

Los viñedos y bodegas son lugares de culto para los amantes del vino y en la comunidad andaluza hay mucho que visitar en este sentido

En Andalucía se encuentra los viñedos más altos de Europa, a casi 1400 metros de altitud

Panorámica donde se aprecian los viñedos a los pies del Tajo de Ronda Andalucía.org

C.B.

El turismo enológico ha frenado mucho su potencial debido a la pandemia, pero poco a poco va recuperándose. Los viñedos y también las bodegas son lugares de culto para los amantes del vino y en Andalucía hay mucho que visitar en este sentido.

El cultivo de la vid y la elaboración de vinos es una tradición milenaria en la comunidad que goza hoy en día de prestigio y fama en todo el mundo. Aunque, como muchos expertos destacan, podría ser mayor si se potenciara su comercialización y venta.

Hay rutas legendarias como son la del Marco de Jerez , Montilla-Moriles o el Condado de Huelva . Los vinos de Málaga también tienen mucha proyección en los últimos años con uvas muy especiales como los de la Serranía de Ronda .

Además, cabe destacar que en Andalucía se encuentra las viñas más altas de Europa , a casi 1400 metros de altitud.

Viñedos en la Serranía de Ronda

Viñedos en la Serranía de Ronda Cortijo de los Aguilares

La Serranía de Ronda se ha convertido en visita obligatoria para los amantes de la enología. En las últimas cuatro décadas el sector ha vuelto a recuperar el esplendor de esta tradición milenaria que perdió a causa de la filoxera.

A pesar de que no tenga una denominación de origen ni una identidad varietal, el clima otorga a los vinos mucha singularidad . Es clima mediterráneo, pero con mucha oscilación de temperaturas por su altitud y abundantes lluvias en invierno.

Hay una bodega en la zona, la del Cortijo de los Aguilares , que no para de conseguir premios para sus vinos. En especial, para su monovarietal Pinot Noir . Los expertos consideran que es un auténtico milagro conseguir criar esta variedad de uva con tanto éxito en un lugar tan meriodional como Andalucía, pues esta cepa que tradicionalmente tiene su hogar en la Borgoña francesa, prefiere climas mucho mas fríos y húmedos.

Viñedos en la Contraviesa alpujarreña

Viñedos en la Alpujarra, cercanos a Cadiar Adobe

En la Sierra de la Contraviesa alpujarreña se encuentra el viñedo más alto de Europa. A casi 1400 metros de altitud , rozando lo imposible. se crían cepas de Garnacha, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot.

El Cerro Las Monjas , que así se llama, es un enclave único en el que se puede ver Sierra Nevada al norte y el azul Mediterráneo al sur. Esta situación le confiere a la zona un clima continental pero influenciado por el mar.

Estos viñedos pertenecen a la bodega Barranco Oscuro del viticultor Manuel Valenzuela , una leyenda ya en la Sierra de la Contraviesa por la crianza de vinos naturales.

Marco de Jerez

Vendimia nocturna en el Pago en Macharnudo en Jerez ABC

La ruta del vino en este histórico marco es tan extensa que no se sabría por donde empezar. Y es que Jerez, ciudad de las bodegas, es también tierra de pagos . Los denominados pagos son las tierras que aglutinan un grupo de viñas homogéneas. Y en el triángulo que forman Jerez, Sanlúcar de Barrameda y el Puerto de Santa María, son innumerables.

Nos quedamos con uno de los pagos más carismáticos, el de Marcharnudo , que se localiza en la carretera de Trebujena. Este afamado pago está dominado por la torre medieval de la finca El Majuelo y pueden verse espectaculares paisajes de viñedos.

Está documentado ya en el Siglo XVIII y goza de mucho prestigio entre las bodegas y viticultores del Marco de Jerez. Macharnudo alberga unas 600 hectáreas de tierra albariza de mucha purez a y presume de altura y orientación. Hay quién lo distingue como el ‘gran cru’ de la zona, que es como se denomina en Francia a los mejores pagos de las denominaciones de origen.

Domecq ha sido tradicionalmente el gran propietario de la zona, pero en la actualidad es José Estévez SA el principal destinatario de las viñas de este pago, con 260 hectáreas propias. Bodegas Fundador tiene 200 hectáreas y ya con algo menos de 50 se encuentran Luis Pérez y González Byass .

Montilla - Moriles

Uvas de la variedad Pedro Jiménez en el marco Montilla-Moriles Adobe

La Bodega Alvear te permite la visita a sus viñedos que se encuentran en la mejor zona de la región, la Sierra de Montilla , el «grand cru» de la región vinícola. Entre ellos el Pago de Benavente y el Pago de Riofrío . Los controla mediante acuerdos de largo plazo con viticultores de la zona. Este es su principal patrimonio, el que da lugar a excepcionales vinos.

Como en el marco de Jerez, los suelos de albariza hacen especial a los viñedos de esta región . Son pobres y tienen un componente alto de cal, parecidos a los que se dan en algunas zonas vitícolas prestigiosas en el mundo, como la comarca del Champagne en Reims.

Viñedos del Condado de Huelva

Viñedos de OnuCoop en el entorno de Doñana ABC

Los viñedos del Condado de Huelva se extiende por terrenos llanos o con una ligera ondulación. El suelo que los sostienen se caracterizan por ser arenosos, sueltos, permeables, francos y algo fertiles. Además, predominan las tierras rojizas y pardas.

Las variedad de vides que destacan en esta comarca son Zalema , Palomino Fino , Listán de Huelva , Garrido Fino , Moscatel de Alejandría y Pedro Ximénez .

Destacan por su belleza los viñedos que se encuentran alrededor del Parque Natural de Doñana que ofrecen bellas estampas. Se localizan en las poblaciones de Almonte, Bollullos, La Palma, Manzanilla, Rociana y Villalba.

Los lugareños destacan que la mejor época para hacer la ruta enológica del Condado de Huelva es a finales de otoño y principios de invierno, cuando el vino nuevo, llamado mosto, comienza a ser extraído de las botas para que puedan catarse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación