Verano 2021

Playas de bandera para estrenar este verano en Andalucía

Andalucía logra su máximo histórico de playas con bandera azul. Este verano proponemos descubrir los parajes del litoral andaluz que este año se estrenan con el distintivo azul

Playa de Zahara de los Atunes, en Cádiz

Nereida Domínguez

Uno de los atractivos fundamentales de Andalucía, y sobre todo en verano, es indiscutiblemente su costa. El océano Atlántico y el mar Mediterráneo bañan sus 910 km. de litoral, la cuarta región española en extensión de playa tras Galicia y los dos archipiélagos. La Costa del Sol, de la Luz, de Almería o Tropical se convierten en el paradero favorito para multitud de viajeros que vienen buscando los rayos de sol, largos paseos por la arena o surfear olas, pero también el encuentro con un destino sinónimo de calidad.

Andalucía en esto es alumna aventajada. No en vano, este año la comunidad andaluza ha batido su récord histórico de banderas azules con 137 distintivos, 12 más con respecto al año anterior, siendo además la región que más crece en distinciones. Unas banderas que ondean desde junio en el litoral andaluz como muestra de que cumplen con una serie de criterios agrupados en cuatro bloques: información y educación ambiental, calidad del agua, gestión ambiental y seguridad y servicios.

Playa de El Palo, en Málaga

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC-FEE) es la organización que coordina en España el programa Bandera Azul y que hizo oficial en mayo que nuestro país volvía a encabezar el pódium. En concreto, España cuenta este año con 615 banderas azules en sus playas , lo que supone 25 más que en 2020. De ellas, a Andalucía le corresponden 115 distintivos a sus playas, 20 a sus puertos y 2 a embarcaciones turísticas sostenibles.

Un hito histórico para la comunidad andaluza porque no solo consigue el mejor dato desde que se concede esta mención, sino que además es la que más crece, porque de las 25 nuevas banderas azules españolas, 15 recaen en Andalucía. De esta forma, mantiene la segunda posición a nivel nacional tan solo superada por la Comunidad Valenciana con un total de 150.

En cuanto al número total de banderas azules andaluzas, Málaga es la provincia con más distintivos con un total de 41 , esto es 34 playas, cinco puertos y dos embarcaciones sostenibles. Le siguen de cerca Cádiz con 35 (30 playas y cinco puertos) y Almería con 33 (31 playas y dos puertos deportivos). Este año, Huelva se queda con 16 , nueve playas y siete puertos, y Granada aumenta su número con un total de 12 (11 playas y un puerto).

Tras un verano descafeinado en 2020 debido a la situación epidemiológica, la seguridad, la higiene y los servicios de calidad se han convertido en imprescindibles en este verano recién inaugurado y las playas de Andalucía lucen sus mejores galas para recibir a sus visitantes.

Es el momento de disfrutar de estos paraísos de sol, agua y arena y tras estas líneas, le invitamos a hacer un recorrido por el litoral andaluz para descubrir los parajes que se estrenan este año con el distintivo azul.

Nuevas banderas azules en Andalucía

Málaga, Granada y Huelva son las tres zonas costeras que han conseguido añadir nuevas playas con bandera azul este año. Es el momento de mostrar cada una de ellas provincia a provincia.

Playa de la Malagueta, en Málaga

Málaga. Sin duda la provincia que ha alcanzado un mayor ascenso en número de playas con bandera azul este 2021 ha sido Málaga con hasta 34 distinciones. Esto son 12 más con respecto al pasado año, a pesar de la pérdida de las playas de Arroyo Vaquero y El Cristo de Estepona.

Una de las principales novedades es que la localidad de Ardales se erige como el primer municipio en conseguir la bandera azul para su playa de interior, el embalse Conde de Guadalhorce, popularmente conocido como el pantano de El Chorro. Esta playa está situada a unos 600 metros del Caminito del Rey, lo que supone un atractivo más para su visita.

También se incorporan a la lista de playas con bandera azul algunas que nunca habían sido distinguidas como la de Adelfas-Alicate de Marbella o las de Burriana y Torrecilla de la singular y emblemática localidad malagueña de Nerja.

Adelfas-Alicate es una playa tranquila que invita al baño rodeado de una franja de dunas, que junto a las de Artola-Cabopino, están consideradas como una de las mejores conservadas de la provincia malagueña, tal y como destacan desde la Diputación Provincial de Málaga. Tiene un fácil acceso y un oleaje moderado lo que la convierten en un lugar idóneo para disfrutar del clima mediterráneo de la Costa del Sol.

Como curiosidad, en el paseo marítimo de la playa de Burriana se ubica la estatua de Antonio Mercero, director de la conocida serie de televisión Verano Azul. Esta playa se distingue porque en ella se pueden realizar numerosas actividades y junto con la de Torrecilla ofrecían, antes de las restricciones sanitarias, un servicio muy curioso: una biblioteca de playa a la que se podía solicitar un libro para leer durante la jornada o hacer donaciones para incrementar el número de ejemplares disponibles.

Playa del Pedregalejo, en Málaga

Fuengirola, Marbella y Mijas son los municipios de la provincia que tienen un mayor número de galardones concedidos a sus playas, pero este año el incremento lo ha protagonizado la capital puesto que siete de sus playas han alcanzado la distinción. Son las playas de Caleta, El Dedo, El Palo, Malagueta, Misericordia, Pedregalejo y San Andrés.

Málaga cuenta con cinco banderas más relativas a sus puertos deportivos en Benalmádena, Caleta de Vélez (Vélez-Málaga), Estepona, La Duquesa (Manilva) y Marbella. También suma dos distintivos que corresponden a dos embarcaciones sostenibles de Benalmádena, el catamarán Magic Vision y Starfish II de la empresa Costa Sol Cruceros que lleva a cabo avistamiento de delfines.

Granada. Para el litoral granadino este ha sido su mejor año en cuanto a cantidad de banderas azules obtenidas. Dobla su máximo anterior, suma cuatro nuevas playas que nunca habían obtenido el galardón y se sitúa en número de playas por delante de Huelva.

Granada ha sumado la playa de Marina del Este en la localidad de Almuñécar, Sotillo-Castell de Gualchos, La Guardia en Salobreña y la playa del Cañon-La Pelá de Torrenueva Costa-Motril. Las localidades de Gualchos y Salobreña reciben por primera vez estos galardones. Además, Almuñécar recupera su conocida playa de La Herradura y el puerto deportivo granadino con bandera azul corresponde también a este municipio.

Playa de la Herradura, en Almuñécar (Granada)

La playa del Sotillo de Gualchos fue puerto natural y las primeras referencias conocidas corresponden a la época musulmana que lo denominaban haciendo alusión al hierro puesto que se cree que era salida del mineral que se extraía de la cercana Sierra de Lújar, las Alpujarras y del Zenete. En la actualidad, cuenta con defensas artificiales muy útiles para resguardarse cuando sopla el viento.

Por su parte, la playa de La Guardia se ubica en un entorno natural único, rodeada de los cultivos subtropicales de la Vega, entre el Peñón de Salobreña y la antigua fábrica de azúcar.

Playa del a Guardia, en la Costa Tropical de Granada

Huelva. Pese a que es la provincia andaluza con menos playas con bandera azul, en este 2021 también suma con la incorporación de dos nuevas: Santa Pura en Lepe y Las Dunas en Palos de la Frontera. Huelva es la que tiene menor número de distinciones en playas, pero la que cuenta con más puertos deportivos galardonados con la bandera azul. En concreto el de Nuevo Portil, Ayamonte, Marina Isla Canela, Isla Cristina, Mazagón, El Terrón y Nueva Umbría.

La playa de Santa Pura tiene más de 2.000 metros de extensión y cuenta con un importante tramo de Paraje Natural. Ofrece una amplia variedad de actividades deportivas y de ocio y debe su nombre a una finca que se extendía por esta zona costera.

La costa de Huelva presume de playas extensas, de arena fina y dorada, y rodeadas de abundante vegetación y de grandes parajes naturales. La playa de Las Dunas es buen ejemplo de ello.

Playa de las Dunas, en la costa de Huelva

Completan la lista de playas onubenses con bandera azul la de Isla Canela y Punta del Moral en Ayamonte, Caño de la Culata y San Miguel en Cartaya, Islantilla entre Isla Cristina y Lepe, la playa El Parador de Moguer y El Albergue en Punta Umbría.

Cádiz y Almería. No podíamos despedir este recorrido sin hacer una parada en las magníficas playas de la costa gaditana y almeriense. Aunque este año no han añadido distintivos azules, cada una de ellas superan la treintena y pueden considerarse como dos de las provincias españolas con más kilómetros de costa en los que ondea la bandera azul.

La localidad almeriense de Roquetas de Mar es la que más banderas concentra, aunque los municipios de Pulpí, El Ejido o Mojácar también destacan en cuanto a su compromiso con la calidad de sus costas.

Playa de El Palmar, en Cádiz

La capital gaditana mantiene el galardón en sus cuatro playas. La Caleta, Santa María del Mar, La Victoria y Cortadura conservan su claro compromiso con la calidad y sostenibilidad, además de las playas más significativas de localidades como Chiclana, Conil, Chipiona, Barbate, Algeciras, El Puerto de Santa María, San Fernando o Rota.

Puesta de Sol en Sancti Petri

La provincia de Cádiz también ha recibido dos premios especiales por parte de la ADEAC-FEE para poner en valor el esfuerzo de los municipios para ofrecer año tras año una mayor calidad en sus playas. Es el caso de Chiclana con la Distinción Temática en Socorrismo y Primeros Auxilios y Conil con la Distinción Temática en Educación Ambiental.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación