Verano 2021

Monumentos de Andalucía: los ocho imprescindibles que debes ver

Andalucía posee un incalculable tesoro patrimonial reconocido por la UNESCO, que incluye en su catálogo de Patrimonio de la Humanidad hasta ocho monumentos de Andalucía

Imagen nocturna de la Giralda Raúl Doblado

Isabel Aguilar y Natalia Ortiz

La riqueza patrimonial que atesoran los monumentos de Andalucía, forjada por el paso de los siglos y de las distintas civilizaciones por este territorio, hace de la región uno de los destinos predilectos para turistas nacionales e internacionales.

Esta belleza paisajística y arquitectónica queda plasmada en el catálogo de Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En total, se incluyen en el listado hasta ocho monumentos de Andalucía . Todos ellos dignos de ser descubiertos por cada visitante que llegue hasta estos lares en cualquier época del año.

La Comunidad reúne tal majestuosidad en sus conjuntos monumentales que hasta en verano , donde todos los turistas dirigen sus destinos al litoral, estos son de obligada visita .

La fiesta de los Patios, de Córdoba Álvaro Carmona

Córdoba, monumentos de Andalucía Patrimonio de la Humanidad material e inmaterial

Hasta cuatro inscripciones en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO atesora Córdoba: La Mezquita-Catedral (1984), el centro histórico que la rodea (1994), la Fiesta de Los Patios (2012) y Medina Azahara (2018).

Emblema de la ciudad, la Mezquita Catedral de Córdoba es el más portentoso ejemplo del arte omeya hispanomusulmán. Un conjunto único en el mundo que integra el culto musulmán y cristiano en un mismo enclave. Es uno de los monumentos importantes de Andalucía.

Este grandioso edificio está rodeado de un rico patrimonio que hace que la visita a Córdoba sea un auténtico recorrido por todo un crisol de culturas. Su casco histórico es uno de los más grandes de Europa. El Alcázar de los Reyes Cristianos , con sus extensos jardines y patios, es también visita obligada. Como lo es el Palacio Episcopal, la Sinagoga, el puente romano y, por supuesto, el yacimiento arqueológico de Medina Azahara. A ocho kilómetros de la ciudad, la fastuosa ciudad que Abd-al Rahman III mandó construir para dar una imponente imagen del califato mantiene intactos los vestigios de la cultura andalusí más rica.

A todo ello se suma la Fiesta de los Patios, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Durante los doce días que dura la celebración, a principios de mayo, los vecinos adornan sus patios con dedicación y esmero, logrando que la ornamentación floral los convierta en auténticas joyas naturales.

En cuanto a gastronomía, Córdoba es famosa por sus platos tradicionales. Entre ellos destacan el archiconocido salmorejo, el flamenquín o el rabo de toro.

Qué visitarMezquita Catedral de Córdoba: www.catedraldecordoba.esAlcázar de los Reyes Cristianos: www.alcazardelosreyescristianos.cordoba.esMedina Azahara: www.medinaazahara.org

Dónde comer Ermita de la Candelaria: C/ Candelaria, 2 www.ermitacandelaria.com

Dónde dormir NH Collection Amistad: Plaza Maimónides, 3 - 957 420 335 www.nh-collection.com

Patio de los Arrayanes de la Alhambra de Granada EFE

Granada, el esplendor musulmán

La Alhambra es un extraordinario ejemplo arquitectónico que ilustra a la perfección la etapa de presencia islámica en España. Se trata del monumento más visitado de España. Este conjunto palatino está integrado por diferentes áreas: la Alcazaba, los Palacios Nazaríes, los jardines del Partal, la Medina y el Palacio de Carlos V (huella renacentista de la conquista cristiana).

Junto a la Alhambra se encuentran los jardines del Generalife , concebidos como una villa rural utilizado por los sultanes nazaríes como lugar de reposo. Incluye patios, huertos, edificaciones y jardines ornamentales.

Alhambra y Generalife conforman el primer núcleo granadino inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Juntos son de los monumentos más visitados de Andalucía.

Al otro lado del río Darro se ubica el Albaicín, segundo espacio de la ciudad nazarí en ser incluido en el catálogo de la UNESCO. Este peculiar barrio conserva su fisonomía urbana original, donde las construcciones medievales y mediterráneas se fusionan. Se mantienen restos de la muralla medieval, así como de los diferentes accesos, como la puerta Elvira o algún palacete almohade. Es uno de los considerados monumentos de Andalucía más peculiares.

En cuanto a la gastronomía, Granada es famosa por las tapas que se sirven junto a las bebidas en la gran mayoría de bares y tabernas. Algunas de las recetas más tradicionales son las habas con jamón, la olla de San Antón (un delicioso cocido de judías), la tortilla de Sacromonte o las gachas de ajos quemaos.

Qué visitar Alhambra: www.alhambradegranada.org

Dónde comer Restaurante La Fábula: C/ San Antón, 28 - 958 250 150

Dónde dormir Hotel Palacio de Mariana Pineda: Carrera del Darro, 9 - 958 216 158 - www.palaciomarianapineda.es

Alcázar de Sevilla J.M. Serrano

Sevilla, cuna de los monumentos de Andalucía más conocidos

La UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad la Catedral de Sevilla, el Alcázar y el Archivo de Indias en 1987. Estos tres monumentos de Andalucía presiden el casco histórico de la capital sevillana.

La Catedral de Santa María de la Sede es uno de los templos cristianos más grandes del mundo, peculiar por su mezcla de estilos (Gótico, Renacentista, Barroco y Neogótico). Además de su interior, destacan el Patio de los Naranjos y la Giralda. Éste es el campanario más famoso de Andalucía y perfecto ejemplo del crisol de culturas de la ciudad.

Junto a la Catedral se encuentra el Archivo General de Indias. Fue creado en 1785 por el rey Carlos III con el objetivo de centralizar la documentación referente a la administración de las colonias españolas. El tesoro documental que alberga permite profundizar en más de tres siglos de historia del continente americano.

La tercera edificación que cierra el triángulo monumental sevillano es el Real Alcázar . Se trata de una impresionante construcción formada por edificios de diferentes épocas y regada por imponentes jardines. Es otro de los muchos monumentos importantes de Andalucía.

Qué visitar Catedral de Sevilla: www.catedraldesevilla.esReal Alcázar de Sevilla: www.alcazarsevilla.orgArchivo de Indias: Av. de la Constitución, s/n

Dónde comer El Rinconcillo: C/ Gerona, 40 - 954 223 183 - www.elrinconcillo.es

Dónde dormir Hotel EME Catedral: C/ Alemanes, 27 - 954 560 000 - www.emecatedralmercer.com

Parque Nacional de Doñana EFE

Doñana, tesoro natural

El Parque Nacional de Doñana es otro de los monumentos de Andalucía Patrimonio de la Humanidad. En este caso, uno de los monumentos naturales de Andalucía más impresionantes .

Ejemplo excepcional de gran humedal mediterráneo, esta zona se encuentra a caballo entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Aquí conviven diversos ecosistemas que dan cobijo a una variada fauna y una flora singular.

Su gran extensión de marisma acoge cada año unos 200.000 individuos de diferentes especies de aves acuáticas . A éste se unen otros dos grandes ecosistemas: las dunas vivas y las arenas estabilizadas o cotos.

En definitiva, Doñana es hoy un laberinto de tierra y agua que da forma a marismas, lagunas y caños, cotos y pinares , vetas y veras, dunas, playas y acantilados espectaculares.

La amplia red de senderos existente en Doñana proporciona una herramienta excelente para conocer las virtudes del espacio protegido. Se puede pasear a pie, en bicicleta, a caballo, en todoterreno e incluso en barco . Estamos hablando de otro de los monumentos más visitados de Andalucía.

Actividades para visitar Doñana www.donanareservas.comwww.discoveringdonana.comBuque Real FernandoAvda. Bajo de Guía s/n. Sanlúcar de Barrameda -956 363 813www.visitasdonana.com

Dónde comer Restaurante Aires de Doñana: Avda. de la Canaliega, 1. El Rocío - 959 442 289 airesdedonana.com

Dónde dormir Hotel Pequeño Rocío: Avda. de la Canaliega, s/n. El Rocío - 959 442 040 / 619 794 654 hotelpequenorocio.com

Cueva de los Letreros, en Vélez Blanco ABC

Arte rupestre levantino, entre los monumentos de Andalucía Patrimonio de la Humanidad

El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica incluye pinturas de gran valor. Están repartidas por las provincias andaluzas de Jaén, Almería y Granada. En total, se distinguen cuatro núcleos. La Comarca de los Vélez (Almería y Granada) y los de Sierra Morena, Quesada y Sierra de Segura (Jaén). Aunque la mayoría de las pinturas rupestres se localizan en Jaén (52) y en la zona norte de Almería (25).

Estas pinturas son el legado material de pueblos de raigambre cultural epipaleolítica. Mantuvieron sistemas económicos cazadores-recolectores y progresivamente fueron incorporando a su bagaje cultural elementos neolíticos.

Un buen ejemplo de este arte se encuentra en la famosa Cueva de los Letreros , en Vélez-Blanco. En este monumento de Andalucía se descubrió la figura del Indalo, el símbolo más representativo de Almería. Otro es el del las Cuevas de Ambrosio , también en Almería. Está considerado uno de los yacimientos más importantes del Paleolítico en Andalucía.

Aldeaquemada , en Jaén, presume de tener el conjunto más importante de arte rupestre. Incluye pinturas que hacen referencia, principalmente, al mundo de la caza. La más célebre de ella son los ciervos que se localizan en una de sus cuevas, la Tabla de Pochicos . Pero, además, este municipio también cuenta con la Cimbarra . Es una espectacular cascada de agua de unos 40 metros de altura. Se encuentra a unos dos kilómetros del pueblo en dirección sur y tiene la categoría de Paraje Natural.

Qué visitar Cueva de los Letreros: Vélez- Blanco, Almería - 650 808 390

Dónde comer Bar La Cruz: Plaza de la Constitución, 5. Aldeaquemada, Jaén - 616 957 525

Dónde dormir Casa Rural La Aldeílla: Camino de la Aldehuela, Km 0.8. Aldeaquemada, Jaén - 618 547 152 Web: laaldeilla.com

Catedral de Baeza Andalucía.org

Renacimiento jiennense

Úbeda y Baeza , declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2003, muestran todo el esplendor del Renacimiento de los siglos XVI y XVII. Un tándem perfecto de monumentalidad y riqueza artística que conforman otro de los monumentos importantes de Andalucía.

La Plaza Vázquez de Molina es uno de los símbolos de Úbeda. En ella se puede visitar la Sacra Capilla del Salvador. También el Palacio de las Cadenas , actual sede del Ayuntamiento, y la Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares . El Palacio del Deán Ortega , actual Parador Nacional de Turismo es otros de los lugares dignos de una reposada visita. Al igual que el antiguo Hospital de Santiago, apodado como ‘el Escorial Andaluz’.

A diez kilómetros de Úbeda se encuentra Baeza , la pareja ideal para encumbrar el Renacimiento jiennense. Su Catedral , Bien de Interés Cultural, está precedida por la fuente de piedra que preside la Plaza de Santa María . Otra fuente, la de Los Leones, domina uno de los rincones con más visitantes del municipio, la Plaza del Pópulo . Otro punto imprescindible en la visita a Baeza es el Palacio de Jabalquinto , actual sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

La gastronomía de estas dos ciudades declaradas monumentos de Andalucía Patrimonio de la Humanidad, tienen como eje central el aceite de oliva . La más destacada, la que cuenta con el sello de la denominación de origen de la cercana Sierra Mágina . En Úbeda, son típicos los andrajos, una sopa a base de marisco y pescado, y la pipirrana. Baeza es especialista en recetas tradicionales como los pimientos rellenos de perdiz o los guisos.

Qué visitar Sacra Capilla del Salvador - 609 279 905Palacio de las Cadenas - 953 750 440Hospital de Santiago - 953 750 842Catedral de Baeza - 953 744 157Palacio de Jabalquinto - 953 742 775

Dónde comer Taberna Casa Andrés: Paseo de las Murallas, 8. Baeza - 953 052 268La Tintorera: C/ Real, 27. Úbeda - 953 033 952

Dónde dormir Parador de Úbeda: Plaza Vázquez de Molina, s/n. Úbeda - 953 750 345 - www.parador.esTRH Baeza: C/ Concepción, 3. Baeza - 953 748 130 - www.trhbaeza.com

Dólmenes de Antequera, en Málaga Reuters

El tesoro megalítico de Antequera

El Sitio de los Dólmenes de Antequera es otro de los monumentos de Andalucía Patrimonio de la Humanidad. Consta, por una parte, de tres monumentos megalíticos, los dólmenes de Menga , Viera y El Romeral . Por otra, de dos monumentos naturales, la Peña de los Enamorados y el Torcal de Antequera .

El conjunto arqueológico es uno de los mejores conservados de Europa. Es una muestra de que esta población malagueña, con una ubicación estratégica, se convirtió en punto de encuentro entre pueblos y culturas diferentes.

Los monumentos naturales contribuyen a engrandecer la majestuosidad de este monumento de Andalucía. La gran roca caliza cuya silueta se asemeja al perfil de un hombre es visible a kilómetros de distancia. El Torcal es un singular paisaje kárstico de más de 2.000 hectáreas de esculturas naturales .

Antequera también tiene verdaderas joyas gastronómicas como son el mollete o los mantecados.

Qué visitar Conjunto Dólmenes de Antequera. Ctra. de Málaga, 5. 952 712 206Torcal de Antequera. www.torcaldeantequera.com

Dónde comer Restaurante Plaza de Toros. Parque María Cristina. 951 469 333

Dónde dormir Parador de Antequera. Paseo García del Olmo, 2. 952 840 261

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación