Vejer de la Frontera, un pueblo alucinante que no te puedes perder en Cádiz
Un pueblo de paredes encaladas, patios llenos de flores y gente acogedora, que se ha convertido en uno de los más populares de Andalucía
Al sureste de la provincia de Cádiz , en la cima de un cerro a unos 200 metros sobre el nivel del mar, se localiza este pueblo de ensueño que encandila a todos sus visitantes. Es Vejer de la Frontera , un lugar de paredes encaladas, patios llenos de flores y gente acogedora, que se ha convertido en uno de los más populares de Andalucía y nunca falta en famosas guías de viaje como Traveler o Lonely Planet .
Sin lugar a dudas, Vejer es uno de esos pueblos blancos gaditanos cuya visita es imprescindible. Además de por la belleza de su localidad, Vejer es conocido por sus playas, que son las de El Palmar . Es por ello que en verano recibe la visita de muchos turistas. Sin embargo, cualquier época del año es buena para perderse por sus callejones y asomarse a sus miradores para descubrir la comarca de la Janda y el Océano Atlántico en el horizonte.
Tampoco podemos olvidar su gastronomía, que reúne muchos y buenos ingredientes. Destacan la carne de retinto , la tradición del lomo en manteca y una repostería artesanal con gran influencia musulmana.
Qué ver en Vejer de la Frontera
Siglos de historia contemplan a Vejer, que por su situación estratégia, dominando una amplia comarca, incluso gran parte de la costa, hizo que durante siglos fuera un bastión de defensa ansiado por todas las culturas.
Y qué mejor que conocer esta localidad que pasear por su casco antiguo, por sus estrechas callejuelas en un sube y baja constante.
Descubrirás que el recinto amurallado se conserva en buenas condiciones, protegido por 3 torres, la del Mayorazgo, San Juán y la torre de la Corredera; y cuatro puertas de acceso, que son Arco de la Vila, Arco del Sur, Arco de la Puerta Cerrada y Arco de Sancho IV.
En su interior encontrarás la Iglesia del Divino Salvador, construida sobre una antigua mezquita musulmana. También es de obligada visita la Casa del Mayorazgo, del siglo XVIII, que tiene un bellísimo patio cuajado de macetas. Dentro del recinto amurallado es también punto de encuentro para turistas y visitantes la plaza de España.
Otros lugares que no te puedes perder son: el Palacio del Marqués de Tamarón, los molinos de viento o el convento de los concepcionistas que se ha convertido en el Museos de Tradiciones y Costumbres del municipio vejeriego.
La historia de amor que une Vejer de la Frontera y Chaouen
Debido a su situación geográfica, Vejer alberga un gran número de miradores. En uno de ellos, se encuentra la escultura más famosa de la villa, la Cobijada . Se trata de una mujer vestida con el 'cobijao' traje típico de la mujer vejeriega, una túnica que solo deja a la vista su ojo izquierdo, y que forma parte de las leyendas de Vejer. De aquí nace el lema turístico de la villa: Vejer te cobija .
Esta escultura también se relaciona con una historia de amor que le une con la ciudad marroquí de Chaouen y que hace aún más completa la romántica experiencia de pasear por sus bellas paredes encaladas y cuajadas de geranios y gitanillas .
En época musulmana, vivía aquí Catalina Fernández , una muchacha de clase noble que llamó la atención del emir marroquí Sidi Ali Ben Rachid. Se casaron y ella se convirtió al Islam. cambió su nombre por Lalla Zhora y comenzaron a vivir una historia de amor que se frenó a causa la Reconquista. Finalmente, ambos huyeron a Marruecos.
El matrimonio se asentó en una población bereber, en la que el emir era cada vez más poderoso. Sin embargo, Lalla Zohra se encontraba cada día más triste porque sentía mucha nostalgia por su tierra. Para hacerla feliz Rachid decidió recrear lo que hoy es Vejer de la Frontera e hizo construir una población a su imagen y semejanza. Hoy en día esta localidad marroquí es Chaouen.
Dónde hospedarse en Vejer de la Frontera
El sitio número 1 para alojarse en Vejer de la Frontera según TripAdvisor es la Casa del Califa , un coqueto y romántico hotel en pleno centro de Vejer. Otro lugar con encanto es La Botica de Vejer , una antigua farmacia del siglo XVIII reformada como pequeña hospedería o el hotel Boutique V.
Dónde cómer en Vejer de la Frontera
La carne de retinto es uno de los productos de la tierra. Si eseres carnívoro y quieres disfrutar de todo tipo de cortes vacunos tienes que visitar La Castillería , todo un templo de la carne a la brasa. Se localiza en una casa de campo ubicada en la pedanía de Santa Lucía, justo a las afueras de Vejer.
El Jardín del Califa es la opción más recomendable para degustar la influencia marroquí en la gastronomía vejeriega. El mismo grupo dispone de otros lugares como Fez o Califa tapas como opciones más informal
La guía Michelín recomienda visitar Trafalga r , un coqueto restaurante con la cocina a la vista y terraza montada en plena plaza de España.
Noticias relacionadas