Málaga
Turismo en la serranía: la tradición vinícola de Ronda
Rutas, catas y un sinfín de actividades para fomentar el enoturismo en el bello municipio malagueño
La provincia de Málaga esconde un paraje único en el municipio de Ronda. Podríamos mencionar su imponente Tajo o sus puentes, palacios y jardines como posibles focos turísticos de la serranía. Esta vez, sin embargo, ofrecemos una alternativa que, además de estar al alza, supone una oportunidad distinta de disfrutar de uno de los aspectos de la cultura española más castizos , de mayor hondura y tradición. Hablamos del enoturismo, que cada día atrae a más turistas del ámbito nacional e internacional a las zonas que gozan donde históricamente se ha cultivado la tradición. Las catas de vinos, las visitas guiadas a los viñedos y a las propias bodegas son una oportunidad única de realizar una visita al municipio que escapa de lo convencional.
Si nos remontamos al siglo I a.C., nos encontraremos con que el vino, y la industria que se forma a su alrededor, fue uno de los sustentos económicos más importantes de la zona . Desde aquel entonces hasta nuestros días, multitud de referencias arqueológicas nos muestran una tradición del vino sin precedentes.
Para encontrar una de las pruebas más claras de ello nos deberíamos remontar al siglo XV, al libro de los Repartimientos de los Reyes Católicos y las ordenanzas municipales de la ciudad del año 1568. Existen numerosas opciones para poder entender desde diferentes perspectivas la relación entre Ronda y el enoturismo. Las catas de vinos y las visitas guiadas a los viñedos son las principales actividades que nos podríamos encontrar en cualquier zona de tradición vitivinícola, pero en Ronda hace ya tiempo que dieron un paso al frente. Desde la Serranía apuestan, entre otras, por una Ruta del Vino por el municipio y por Arriate, situado a menos de 8 kilómetros, para que los visitantes puedan disfrutar al máximo de esta tradición ancestral. La Ruta no solo incluye las catas, sino actividades de diversa índole en las más de 16 bodegas abiertas al público (Joaquín Fernández, Doña Felisa, Vetas, Conrad, Morosanto, Kieninger, Rivero, Lunares...). Tratamientos de vinoterapia, conciertos en bodegas, paseos entre viñedos, degustaciones de la gastronomía local o un centro de interpretación del vino entre otras. Además toda la producción vinícola de la ruta se integra en la denominación de origen «Málaga. Sierras de Málaga». Desde la Junta de Andalucía proponen hasta seis itinerarios .
La gran afluencia de turistas, aunque en detrimento a causa de la pandemia, y la oportunidad de expandir la cultura y la tradición del vino en el municipio hizo que fuera necesario crear un Centro Integral del vino de la Serranía de Ronda . Este particular centro ubicado en la calle Dolores Ibarruri era el antiguo depósito de Agua de Ronda en el Siglo XIX. Hoy en día cumple las funciones de centro expositivo de Formación y Eventos en el que además de impartir numerosos cursos y talleres, incluido un máster propio en enoturismo y un museo con la historia del Vino en la Serranía. Su ubicación está rodeada de los excepcionales espacios naturales de Grazalema y la Sierra de las Nieves, Reserva de la Biosfera, así como Los Alcornocales, lo que añade un sinfín de matices, atractivos y atributos a la escapada.
En definitiva, si deciden dejarse caer por esta histórica y bella serranía malagueña, no olviden que están invitados a una fiesta de los sentidos en torno a una tierra de leyenda. Cualquier temporada parece perfecta para brindar con un buen vino. Esta semana os proponemos hacerlo en un escenario mágico lleno de historia y tradición.
Noticias relacionadas