Todo lo que hay que saber para una visita a la Alhambra de Granada
La fortaleza nazarí recibe cada día miles de visitantes, siendo uno de los ocho monumentos más visitados del mundo, atraídos por la experiencia de sus múltiples espacios y jardines de la antigua fortaleza nazarí
La Alhambra de Granada está entre los ocho monumentos más visitados del mundo. Cada día, miles de personas se acercan a conocer de cerca lo que es la gran joya de la corona del legado árabe en España y baluarte de la plenitud de aquella época hasta la reconquista en 1492.
Desde el exterior de la fortaleza, donde se pueden apreciar una de las puestas de sol más bellas que existen, hasta su interior, con los impresionantes palacios nazaríes, el recorrido por la Alhambra alberga un encanto diferente, mágico, y en el que la visita podría alargarse hasta donde uno quiera y seguiría disfrutando cada rincón de ella.
Te explicamos todo lo que debes saber para no perderte ni un detalle: Cuántos espacios hay en la Alhambra , cómo adquirir entradas, planes alternativos en sus alrededores y qué no te puedes perder en tu viaje a la colina roja.
Qué ver en tu visita a la Alhambra
El conjunto monumental de la Alhambra tiene varios espacios. Edificios diferenciados que muestran no solo la fortaleza en sí, sino la ciudad que se encontraba entre sus muros.
Estos son los principales lugares que debes conocer en tu visita, aunque hay que tener cuidado porque algunas de las entradas se compran de forma separada y, como durante casi todo el año, se agotan con mucha facilidad.
Palacios nazaríes
La residencia de los sultanes suele una de las caras más visible en los reportajes que atraen a los turistas a Granada a admirar la Alhambra. El Patio de los Leones, el Salón del Trono, el Cuarto Dorado, el Palacio de Comares, el Patio de los Arrayanes o la sala de los Embajadores son, no en vano, uno de los grandes atractivos dentro de la visita.
Cada uno de estos patios es, además, el legado de cada uno de los sultanes que desde allí reinaron en la época. Una visita para la que se recomienda guía para entender la minuciosidad y la belleza de cada estancia.
El agua, además, ocupa un papel protagonista como en casi todo el conjunto monumental. Las entradas, eso sí, tienen horario de visita definida, por lo que deben coger con bastante antelación si no te lo quieres perder.
El Generalife
El Generalife es sin duda otro de los lugares más destacados de la Alhambra. El que fuera palacio de verano y zona de recreo para los sultanes de Granada, es al mismo tiempo un viaje para los sentidos del visitante. Su rica vegetación crea un entorno que da buena fe de la preocupación nazarí por la presencia de esta en sus paisajes exteriores.
Los Jardines Bajos, el Patio del Ciprés de la Sultana, la Escalera del Agua, el Mirador Romántico, el Patio de la Acequia, el mirador de Ismail I o la Sala Regia son los espacios que lo componen y, sobre todo en primavera, suponen un lugar de ensueño para pasear.
Su principal rasgo, al menos en lo que respecta a los edificios, es el blanco que las cubre, a diferencia del rojizo característico. Como los palacios nazaríes, eso sí, debe sacarse entrada de forma independiente.
El Partal
El Parta es una de los palacios de la Alhambra que mejor conserva su estructura original. Se trata del final de la ruta por los palacios nazaríes, pero por su presencia y por el hecho de haber permanecido de espaldas al público hasta finales del siglo XIX, merece mención aparte.
Su alberca, con todo, es una de las más significativas entre el conjunto monumental , así como el pórtico que la preside y tras el que se encuentra la torre de las Damas.
Palacio de Carlos V
El Palacio de Carlos V es un elemento totalmente disruptivo entre la antigua ciudad palatina de la Alhambra. Mandado a construir por el nieto de los Reyes Católicos tras su aclamada visita a Granada en su viaje de novios en 1526, el emperador se ganó a la postre tanto la adoración de unos como el odio de otros en lo que respecta a su palacio.
Un monumental edificio renacentista que contrasta con la arquitectura nazarí y que, en su interior, a día de hoy, alberga el M useo de Bellas Artes de Granada , por lo que significa un irrenunciable en la visita a la Alhambra. Las exposiciones, de un altísimo nivel cada año, suponen un atractivo importante con el que complementa la visita.
Su imponente estructura, proyecto original de una de las águilas del Renacimiento español , Pedro Machuca, cambió para siempre la forma de entender la Alhambra mezclando «lo romano» con lo árabe, donde muestra de la heterogeneidad de la historia cultural granadina.
Comprar entradas en la Alhambra
Comprar entradas para entrar en la Alhambra es sencillo, siempre y cuando las cojas con tiempo. La antelación es clave si tenemos en cuenta que la demanda es continua y la llegada de turistas a tierras granadinas no para casi en ninguna estación, por lo que llegados a fechas clave como Semana Santa, Navidades o verano la cosa está aún más complicada.
Entre las ofertas, si es la primera vez que visitas la Alhambra lo más recomendable es la entrada general que cuesta 14 euros . Sin embargo, las posibilidades son varias, pudiendo visitar independientemente el Generalife, los Jardines y la Alcazaba por siete euros sin llegar a entrar en los palacios.
Por otra parte, existe la posibilidad de coger la Dobla de Oro , es decir, visitar la Alhambra y los monumentos andalusíes que puebla Granada, en una ruta partida, pero que merece la pena si vas a pasar más de un día en la capital. El precio de la oferta: 19,65 euros.
Todas estas ofertas permiten a su vez la versión nocturna, por lo que, si así lo prefieres, es posible conocer el complejo monumental de noche, en una visita diferente y que si ya has entrado en otras ocasiones de día, vuelve a sorprender por la atmósfera que se crea. El precio, además, es algo reducido con respecto a la oferta diurna.
En cuanto a los horarios, el conjunto monumental está abierto de 8:30 a 18:00 h. en invierno y de 8:30 a 20:00 h. en verano. Con pases especiales para las visitas nocturnas a los Palacios Nazaríes a las 20:00 h en invierno y a las 22:00 h en verano.
Bosque de la Alhambra, monumentos andalusíes y alrededores
Por si todo esto fuera poco, más allá de los muros de la fortaleza nazarí se encuentran otros muchos lugares que recorrer en la capital granadina relacionados con la Alhambra. Es más, solo con el paseo por su bosque, ya merece la pena dar una vuelta de más antes de partir de la capital.
Desde el Carmen de los Mártires , uno de los lugares más mágicos de Granada y residencia del poeta José de Zorrilla durante su coronación como poeta nacional en el siglo XIX, al Corral del Carbón , la única alhóndiga que se mantiene cómo era originariamente en España, los lugares numerosos.
También, incluidos dentro de los monumentos andalusíes que ofrece la Alhambra se encuentran otros recién rehabilitados como el Maristán, antiguo hospital nazarí. Aparte, dentro de las ofertas se encuentra el carmen de la Fundación Rodríguez Acosta , desconocido para el gran público pero inolvidable para los turistas que se acercan.
La bajada, por supuesto, tiene su premio en el casco histórico granadino, sobre todo por la salida por la Cuesta del Rey Chico o de Boabdil, dando al Paseo de los Tristes , que ofrece, precisamente, una de la imágenes más bellas de la Alhambra desde el Albaicín.
Noticias relacionadas