Siete bosques asombrosos de Andalucía que parecen encantados
El otoño es la estación perfecta para hacer senderismo y descubrir estos parajes andaluces
El otoño es el momento ideal del año para descubrir los bosques de Andalucía . Sitios con vida propia que a menudo dan la sensación de que son lugares encantados por su apariencia. Y es que sus formas, sus colores y la fauna que aquí viven hacen de ellos, sitios casi mágicos
Noticias relacionadas
En esta ocasión nos paseamos por siete bosques de las las sierras de la comunidad andaluza en busca de lugares asombrosos.
Bosque de pino de El Juanar, Ojén (Málaga)
Castaños, Miradores, Musgo y Setas harán las delicias de los amantes de la naturaleza en Juanar. Este rincón perteneciente a Ojén forma parte de la Reserva de la Biosfera de Sierra de las Nieves y es perfecto para introducir el senderismo a los mas pequeños de la casa.
Si comienzas la ruta en la proximidades del Refugio de Juanar, te encuentras en primer lugar en el Castañar un bonito sendero rodeado de musgo donde se pueden recoger algunas castañas. Luego hallarás un bosque de Pinos Monterrey o Pinos Radiata con soto bosque de helechos comunes.
Bosque de pinsapos en Grazalema (Cádiz)
El pinsapar de Grazalema es una auténtica joya de la botánica en el que hay que pedir permiso para poder hacer una excursión. Un bosque de abetos altos, denso y sombrío , al que acompañan encinas y quejigos , salpicados por numerosos arbustos propios de la zona.
Descendiente de los abetos centroeuropeos que formaban grandes bosques en las épocas glaciares, en la actualidad solo se encuentran pinsapos en el Parque Natural Sierra de Grazalema , en el Parque Natural Sierra de las Nieves y en Sierra Bermeja , ambos en la provincia malagueña.
Bosque de rocas en El Torcal De Antequera (Málaga)
El ejemplo perfecto de que también existen bosques de rocas. El Torcal de Antequ era es un paraje natural único, declarado en 2016 Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Un bosque de rocas de origen prehistórico y submarino. Se fraguaron en el fondo del mar , como resultado del depósito y compactación de corales, conchas de moluscos y demás marisco de la época. Luego, el tiempo y la geología ha labrado un paisaje único en el que se puede observar formas de tornillos.
Bosque de Cobre en El Valle del Genal (Málaga)
Situado en la Serranía de Ronda , el Bosque de Cobre proporciona en otoño una estampa sin igual. El castaño es una de las especies más características del Valle del Genal y confiere una panorámica espectacular a este enclave que se se extiende por los municipios de Alpandeire, Benalauría, Cartajima, Faraján, Genalguacil, Igualeja, Jubrique, Júzcar, Parauta y Pujerra .
También es un lugar ideal también para la recogida de setas. Además de castaños, el pino negral, la encina y el quejigo andaluz conforman bosques de mucha belleza.
Bosque de pinsapos, Sierra De Las Nieves (Málaga)
La Sierra de las Nieves , que se ha convertido recientemente en el decimosexto parque nacional de España, alberga una increcible colección de bosques en las montañas de Málaga . Entre sus múltiples maravillas naturales, cobija uno de los árboles más singulares de la flora ibérica: el pinsapo , el rey de este paraíso de la botánica.
Bosque encantado de Lugros (Granada)
En la Dehesa del Camarate se encuentra uno de los rincones más bellos del Parque Nacional de Sierra Nevada : un bosque mixto, de los mejores conservados de toda Andalucía que se localiza en el término municipal de Lugros. En él se dan citas numerosas especies de árboles de hoja caduca y arbustos que ofrecen múltiples paisajes diferentes : robles, salpicado de cerezos silvestres, arces, fresnos, mostajos, sauces y quejigos , que en otoño exhiben una variada gama de colores. La abundancia de agua y su orientación han propiciado una biodiversidad extraordinaria.
Bosque de los alcornocales, Tarifa (Cádiz)
Agrupado en un conjunto de sierras, se desarrolla el mayor alcornocal de la Península Ibérica y uno de los más importantes del mundo. Está considerado como el gran pulmón en la provincia de Cádiz y mantiene un conglomerado de sierras en perfecto estado de conservación.