Sierra Nevada: ruta de refugios para montañeros y aficionados a la aventura
La sierra granadina alberga varios puntos de descanso perfectamente equipados los aficionados a la aventura en su camino por la montaña
Sierra Nevada es considerado con toda la lógica como uno de los mejores lugares para hacer montañismo en España . Las decenas de rutas y caminos posibles, con múltiples modalidades de dificultad, tanto para principiantes como expertos , sigue llamando la atención de decenas de montañistas al cabo del año.
La joya de la corona está clara: sus paisajes. El enorme manto de nieve que cubre la sierra granadina sirve de acicate en no pocas ocasiones para la dura marcha por la montaña. Sin embargo, el merecido descanso es necesario a veces en mitad de camino. Ahí es donde un refugio es siempre objeto de deseo.
En Sierra Nevada hay varios totalmente equipados para descansar allí, algunos con más comodidades que otros dependiendo del punto en el camino. Antes había decenas y muchos de ellos, casi abandonados, quedan al paso durante la marcha. Con la promesa de reformarlos desde hace tiempo aún por cumplirse, aquí te dejamos algunos de los que, a día de hoy, se pueden visitar.
Refugio de Poqueira
Este refugio, ubicado sobre el Barranco de Poqueira, en el margen izquierdo del río Mulhacén , es uno de los más destacados de esta lista. A una altitud de 2.500 metros , en la vertiente sur de Sierra Nevada, este refugio propiedad de la CMM y el Parque Nacional , está gestionado por la Federación Andaluza de Montañismo.
Con las instalaciones abiertas desde su inauguración en 1997, cuenta con un salón comedor con chimenea, siete dormitorios, aseos y duchas, cocina libre, terraza, rocódromo y helipuerto . Todo un equipamiento que se une a un servicio de alquiler de material de montaña como ropa y botas en sus mismas instalaciones con el fin de facilitar la práctica de montañismo.
Refugio Postero Alto
El refugio Postero Alto es uno de los más visitados por los montañistas, sobre todo por el hecho de contar con ofertas especiales para comidas y cenas en su restaurante, todo en un enclave privilegiado desde el que parten numerosas rutas de media y alta montaña .
Ubicado en los montes nororientales de Sierra Nevada , se encuentra en pleno corazón del Parque Nacional, a una altitud de 1.900 metros. Dentro del municipio de Jerez del Marquesado , está situado en Loma de En medio, donde los paisajes, sobre todo en los atardeceres y amaneceres resultan de una belleza incomparable.
El refugio está formado por varios módulos, imitando un poblado minero. Allí el equipamiento es total: duchas agua caliente, bar, comidas, calefacción, cocina libre y una chimenea estupenda donde cobijarse del frío.
Refugio Vivac del Caballo
Este refugio al aire libre es el que mejor se conserva de toda la zona alta del Valle de Lanjarón , sobre todo tras los últimos trabajos realizados por la Plataforma Independiente para la Mejora y Conservación de la Montaña «Acción Sierra Nevada».
Con forma abovedada tiene cierto parecido con los últimos Refugios-Vivac que se construyeron en Sierra Nevada pero mucho más pequeño y sin mesas, bancos ni literas . Básicamente hay que acampar aunque sea dentro.En el caso de este tipo de refugios , además, nada garantiza que no esté ocupado, con un sistema totalmente distinto al de Poqueira y Postero Alto .
¿Cuál es el mayor atractivo de este refugio entonces? Las vistas, sin lugar a dudas. Desde sus alrededores presenta un paisaje espectacular del Valle de Lanjarón , sobretodo mirando al suroeste, donde se aprecia la inmensa silueta de la mole del Cerro del Caballo , y que, como se puede imaginar, es la montaña que da nombre al refugio.
Refugio Vivac De La Caldera
Este refugio tiene idéntico procedimiento al del Caballo. En la ruta de montaña, se puede ir desde el refugio Poqueira por el río Mulhacén en un trayecto muy seguro de apenas hora y media.
En invierno, eso sí, dependiendo de la época y de las nieves caídas , puede estar prácticamente tapado por la nieve mientras que en verano, por ser el Mulhacén el lugar con diferencia más destacado de Sierra Nevada, suele estar completamente lleno.
Cuenta con una sola habitación , con forma semicircular y bancos en su exterior. En su interior encontraremos una amplia litera , una mesa y unos bancos. La ventana se encuentra en buen estado y la puerta cierra perfectamente. El tránsito frecuente, además, cuentan los montañistas, no afecta a la limpieza que siempre suele haber en él.
Refugio Vivac de La Carihuela
Ubicado también en la comarca de la Alpujarra , cercano a Capileira , se encuentra, como su propio nombre indica, en el Collado de Carihuela. Este refugio no en vano, está a más de 3.000 metros de altitud y es uno de los últimos que se han construido dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada junto al de La Caldera.
De hecho, son prácticamente idénticos. Ambos presentan las mismas características: de una sola habitación, con forma semicircular y bancos en su exterior y en su interior una amplia litera con una mesa y otros bancos.
Como siempre con este tipo de refugios, las vistas y la experiencia de la montaña hacen que merezca la pena. El Veleta, Alcazaba y Mulhacén , entre otros «tresmiles» cercanos se quedan a vista de frente.
La nieve, claro, es el gran problema para un refugio tan pequeño. Incluso llegado el verano nos puede sorprender un gran nevero , que deberemos de atravesar para adentrarnos en la cuenca glaciar que forma el río Veleta.
Noticias relacionadas