Sevilla, entre las mejores ciudades de Europa para pasear, según The Guardian
La capital hispalense, de la que el periódico británico destaca su Semana Santa y el barrio de Triana, es la única española de la lista
![Sevilla, entre las mejores ciudades de Europa para pasear, según The Guardian](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2021/10/21/s/ayuntamiento-sevilla-U402602351254EsH--1248x698@abc-Home.jpg)
Visitar, conocer, pasear. Sevilla conjuga con cualquier verbo que implique una opción viajera, una pica en el mapa de lugares del mundo que pisar alguna vez en la vida. Ni siquiera la pandemia del Covid ha podido desbancar a la capital hispalense de esa lista de destinos ineludibles y a sus consabidos encantos no dejan de sumarse nuevos atractivos, como la recién descubierta muralla romana en la plaza de San Francisco . Cuando saltó esta noticia, The Guardian ya había pensado incluir a la capital andaluza en una de sus últimas publicaciones de recomendaciones turísticas.
En este caso, el diario británico ha reseñado las seis mejores ciudades de Europa para pasear y Sevilla es la única española. En la selección, además, figuran Berlín, Trieste, Marsella, Lisboa y Copenhague . En apenas dos párrafos y una fotografía, el periódico trata de resumir los motivos de la propuesta. No hay muchos y, sobre todo, poco originales. Incluye además una valoración inicial para aquellos que se aventuren a la visita. Porque hay que tener en cuenta que el reportaje enfoca al turista, indica unas cuantas de tradiciones, apenas algún monumento y una somera explicación histórica. Poco más cabe en unas líneas.
![Monasterio de la Cartuja](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2021/10/21/s/monasterio-cartuja-sevilla-k9O--510x349@abc.jpg)
En el artículo de The Guardian, en el que Sevilla ocupa el último lugar de la lista, se introduce un inicio de ruta todavía poco explotado por las publicaciones especializadas en viajes: la Cartuja. Si hay espacio para pasear en la capital andaluza es en esta isla donde se celebró la Exposición Universal de 1992 . Aunque su estado de conservación y esplendor diste mucho de lo construido hace 30 años. El reportaje, firmado por Chris Moss, al menos no recurre al tiempo caluroso de la ciudad -pese a que se trata de una propuesta para pasear-, pero sí avisa de que, como en otras ciudades andaluzas, Sevilla es popular y recibe riadas de visitantes. En otras palabras, que éste será un paseo poco tranquilo y sí bullicioso.
Tanto como lo suele ser la máxima expresión religiosa de la ciudad a la que se refiere el reportaje: la Semana Santa . En su extraña definición -sobre todo si se atiende a la literalidad de la traducción, Moss traza la carrera oficial hasta la Catedral: Campana, Sierpes, Plaza de San Francisco, Avenida de la Constitución y la Seo hispalense. Pero no se detiene en el templo, sino que el articulista deriva al paseante al Alcázar de Sevilla , en el que se extiende en su arquitectura y reales ocupaciones y cuyo uno de sus salones sirve para ilustrar la información.
![Paseo del Marqués de Contadero, con la calle Betis al fondo](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2021/10/21/s/calle-betis-paseo-k9O--510x349@abc.jpg)
Para rematar, el periódico británico recomienda entrar en Triana por el Guadalquivir y dejarse llevar . Y vuelve a tirar de los tópicos que, desafortunadamente, guían a la mayoría de los turistas. Para The Guardian, el barrio destaca por su industria cerámica y ser cuna de toreros, artistas flamencos y «roman people», traducido, pueblo gitano. Y, por supuesto, también por la Virgen de la Esperanza de Triana y el Cristo de la Expiración (menos mal que no han trasladado al inglés Cachorro).
Dicen que el barrio aumenta en belleza al anochecer, «cuando puedes tomar un fino o una cerveza fría en la orilla del río de la calle Betis antes de dirigirte a sus entrañas para encontrar tapas y flamenco», termina el reportaje que puede leer en este enlace .
Noticias relacionadas