Turismo y viajes

Setenil de las Bodegas, magia entre las rocas

Su naturaleza única, su historia, su patrimonio, su gastronomía... Una mezcla inigualable que le ha valido a esta localidad para ser incluida entre los pueblos más bonitos de España

Panorámica de la localidad gaditana de Setenil de las Bodegas

ABC

Uno de los más impresionantes pueblos blancos de la provincia de Cádiz es Setenil de las Bodegas . Sus monumentos, casas y la propia naturaleza se mezclan de manera armoniosa mostrando una configuración arquitectónica de piedra, roca y cal que hace que, al pasear por sus calles, nos invada un profundo aroma a historia viva, esa que se palpa y se siente. No en vano, su entramado urbano está declarado Conjunto Histórico por el Ministerio de Cultura. Todo ello le ha valido a Setenil ser incluido en la Asociación de Pueblos más Bonitos de España.

El paisaje de esta localidad, incrustada en el tajo formado por el río Guadalporcún, transporta a los habitantes y visitantes que pasean por Setenil a otra época. Y es que esta villa ha sido uno de los más importantes puntos estratégicos durante el paso de los siglos . En este sentido, tras numerosos estudios arqueológicos, se han encontrado restos y objetos que indican que sus cuevas estuvieron pobladas desde hace más de cinco mil años .

El atractivo de esta ciudad, desde tiempos inmemorables, radica en su configuración arquitectónica mantenida hasta el día de hoy. Estas estructuras, inmersas en las cuevas rocosas, hacían de Setenil de las Bodegas una villa casi inexpugnable que llegó a adquirir la Carta de Privilegios en 1501, lo que le otorgó beneficios como los que tenía la ciudad de Sevilla.

De la época bajo medieval data el primitivo asentamiento urbano, en el mismo lugar que el actual. En este espacio, denominado La Villa, se encontraba el antiguo poblado almohade al cobijo de las murallas de su castillo, en torno al cual se comenzó a generar su desarrollo urbanístico. De esta etapa Setenil sigue conservando diversos monumentos que, actualmente, pueden visitarse.

Las calles discurren bajo las rocas de la montaña

Si subimos a la parte más alta del pueblo nos encontramos los edificios de mayor interés histórico, como el castillo medieval , desde donde podremos divisar una panorámica completa de la localidad si nos ubicamos en el mirador del Lizón. En este punto se puede acceder al Torreón del Homenaje , único vestigio vivo que queda del antiguo alcázar almohade, construido en los siglos XII-XIII, y que se levantaba en lo alto del pueblo. Justo al lado de esta impresionante arquitectura se puede ver la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación , que fue construida sobre la antigua mezquita de La Villa. Su estilo es gótico tardío y se erigió bajo el patronazgo de los Reyes Católicos, entre los siglos XV y XVII. En su interior se conserva un Cristo crucificado de comienzos del siglo XVII, una casulla de seda y oro que donaron los monarcas en la consagración de este edificio, así como un retablo de pintura sobre tabla de finales del siglo XV.

Setenil, panorámicas de una ciudad con encanto

Pero Setenil de las Bodegas no solo otorga historia tangible, sino que estamos ante uno de los más bellos pueblos de la serranía gaditana, algo que ha llegado a apuntar hasta el periódico británico «The Times» , que lo ha incluido en su lista de los seis «pueblos secretos» más bonitos de España. Multitud de títulos son los que reconocen a esta localidad por su espectacularidad, y esto es algo tan tangible que se puede apreciar en cualquiera de los miradores existentes desde donde se aprecia la singularidad paisajística que regala este entorno.

Una vez comenzamos el descenso a través de sus calles adoquinadas del previamente mencionado mirador del Lizón , llegamos a otro lugar para el recreo de las vistas, el mirador de la Villa, que está ubicado en la misma plazoleta de la Iglesia Mayor , dominando desde las alturas la zona de las Cabrerizas y Jabonería, además de parte del río Guadalporcún . Asimismo, el pueblo cuenta con una zona de mirador en la calle Villa, ubicación de la antigua Casa Consistorial y desde don- de se puede apreciar uno de los lugares más bonitos y singulares de Setenil, la Plaza de Andalucía .

Debido al patrimonio artístico que han dejado las distintas gene- raciones que han habitado este pueblo, es de enorme belleza el mero tránsito que lleva a los visitantes de un monumento a otro, un placer que se debe a la configuración misma del pueblo, con sus casas y comercios construidos en diversas alturas en torno al río y cogiendo de referencia la roca de sus calles.

Típica imagen de la localidad de Setenil de las Bodegas

Y es que no todo son vistas de pájaro lo que ofrece esta localidad, sino que el simple andar por sus vías y rincones hacen que se observe un pueblo de inigualable belleza. De este modo, hay que mencionar dos vías tan particulares que es imprescindible su tránsito. Se trata de las calles Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra , ambas paralelas pero con una orientación totalmente distinta, a cada lado del río que discurre por la ciudad. Estas vías no están incrustadas en la roca sino que discurren por debajo de la misma, estando la primera la mayor parte del día recibiendo luz solar y, la segunda, a la sombra durante toda la jornada.

Ambas calles son estrechas y un reclamo turístico de esta población, por lo que están habitualmente acogiendo a turistas y repletas de tiendas, pastelerías, bares y, lo más impresionante de todo, casas cueva: edificaciones habitadas dentro de la propia roca que son muy interesantes para los visitantes que acuden a Setenil de las Bodegas.

Caminando hacia Setenil

Este pueblo gaditano no solo ofrece un impresionante casco histórico sino que, para los amantes del senderismo y las rutas rurales, ofrece diferentes caminos que descubren sus alrededores y los municipios más cercanos. Así, para aquellos que comienzan su aventura, desde el propio Consistorio se ofrece la posibilidad de realizar la «Ruta del Viajero» , un antiguo camino comercial que cobró su mayor relevancia entre los siglos XVIII y XIX por su entronque con el Camino Real que unía Sevilla con el centro del reino de España. Por esta vía discurrieron ilustres viajeros extranjeros y nacionales, lo que propició que fuese una población económicamente floreciente durante esa época.

Asimismo, se encuentra disponible, y también con una dificultad de recorrido fácil, los caminos de la Aguilera y de las Limosnas . El primero es una vía que une la localidad de Setenil con Sierra Mollina y el antiguo camino de Osuna, de gran relevancia como ruta para llegar a Ronda. En segundo lugar encontramos un camino que atraviesa un frondoso monte de matorral y encinas centenarias que dieron fama a esta villa por proporcionar unos exquisitos embutidos y jamones de cerdo ibérico por el dulzor de sus bellotas.

La oferta de bares y restaurantes que se concentra en Setenil de las Bodegas es muy amplia

Pero si hay un camino romántico por su leyenda, esa es la «Ruta de Los Bandoleros» . Y es que esta tierra está ligada, sin más re- medio, al bandolerismo de la época y esta vía, ubicada en las encrucijadas que atraviesan plenamente el bosque de encinas, que- jigos, alcornoques y un frondoso matorral de jaras, tojos y tomillo, se convertía en el escenario ideal para que estos delincuentes pudieran cometer sus asaltos.

Esta ruta es una de las más interesantes por su variedad paisajística, su fauna, las cortijadas y casas de campo que discurren en sus márgenes, las riberas del río Guadalporcún, desde su nacimiento, y el yacimiento arqueológico y ruinas romanas de Acinipo , donde termina tras 11 kilómetros de recorrido.

Tras los largos caminos toca reponer fuerzas y como la comida en la serranía es un espectáculo para los sentidos, en Setenil de las Bodegas no podía ser menos. En este municipio destaca de manera inigualable las chacinas y embutidos , antiguamente elaborados en las matanzas familiares del pueblo y que, ahora, pese a ser una práctica en decadencia, también son altamente reconocidos por la calidad de los cerdos que pueblan los campos.

Los patronos de este pueblo blanco son San Sebastián, cuya onomástica es el 20 de enero, y la Virgen del Carmen, celebrada el 16 de julio, que disfruta de una procesión, actos litúrgicos y una verbena en su honor

En este sentido cobra también especial importancia los guisos tradicionales de esta región gaditana. Así, encontramos platos típicos como sopas cortijeras, revueltos de espárragos, migas de pan, coci- dos o gazpachuelo , entre otras recetas. Pero también destaca la industria confitera y pastelera de la localidad con reconocidos dulces como los cortadillos, empanadillas o pastas, además de los dulces de temporada típicos de otras regiones como los pestiños.

Cabe indicar el denominador común de todas estas recetas, un pro- ducto que ensalza la oferta gastronómica y es el ingrediente más representativo de la cocina y economía de Setenil de las Bodegas: el aceite de oliva virgen extra que proviene de los olivos de esta comarca. En la sección de gastronomía setenileña no puede faltar una mención especial a la incipiente industria vinícola de la localidad que ya posee varios viñedos en intensa producción y que, en los últimos años, han generado y llevado al mercado los primeros vinos tintos de este municipio, con una grata acogida por parte de los clientes y amantes de los buenos caldos.

La oferta de bares y restaurantes que se concentra en este municipio es muy amplia, por lo que se puede disfrutar de una comida más tradicional u otro tipo de cocina más elaborada, todo sin salir de Setenil.

Los patronos de este pueblo blanco son San Sebastián, cuya onomástica es el 20 de enero, y la Virgen del Carmen, celebrada el 16 de julio, que disfruta de una procesión, actos litúrgicos y una verbena en su honor.

Datos de interés

Dónde comer

Restaurante Venta Mirabueno. Calle Reyes Catolicos, 47. Teléfono: 673 661 713

Restaurante Venta Para Si Puedes. Carretera Setenil-Alcalá, 14. Teléfono: 956 134 186

Dónde dormir

Hotel Villa de Setenil. Calle Callejón, 10. Teléfono: 956 13 42 61. www.setenil.com

Casa Rural La Roca de Setenil. Calle San Benito, 8. Teléfono: 652 405 238. www.larocadesetenil.com

Más información

Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas. www.setenildelasbodegas.es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación