Senderismo por los ocho techos de Andalucía: descubre las cumbres del sur de Europa
A pesar de que muchos resaltan sus excelentes playas, Andalucía también posee un destacado paisaje de montaña con hasta un 15 % de su territorio por encima de los 1.000 metros
Andalucía es una de las regiones con mayor riqueza y variedad paisajística . Una zona que cuenta con alternativas para todos los gustos. Desde amplias playas de fina arena en provincias como Cádiz o Huelva, hasta calas escondidas entre acantilados de la costa de Granada, Almería o Málaga. Sin embargo, Andalucía no sólo puede presumir de playas , ya que otro de sus principales atractivos radica en el espectacular contraste que ofrece para los enamorados del montañismo.
Una región en la que todas sus provincias cuentan con montañas que se erigen en su interior como el techo de esta tierra llena de contrastes. El relieve de Andalucía es, sin embargo, complejo , debido a la historia geológica que ostenta y a la gran superficie que abarca. La principal característica es la diferencia altitudinal, aunque independientemente de ello, Andalucía cuenta con un porcentaje del 15 % de su territorio por encima de los 1.000 metros .
Desde ABC, te ofrecemos algunas propuestas de rutas para descubrir «los ocho techos de Andalucía» , una cita inigualable por el senderismo de la comunidad para que puedas disfrutar de los puntos más altos de las distintas provincias que conforman el sur de España.
Mulhacén (Granada)
Al contrario de lo que pueda parecer, y a pesar de que El Mulhacén es el techo de Granada y también el pico más alto de la Península Ibérica , el acceso para acceder a su cima no es difícil. La ruta que proponemos sube por la cara sur de la loma del Mulhacén y cuenta con una duración de cuatro horas de ascenso y unos 12 kilómetros de recorrido .
La cumbre está localizada en el parque natural de Sierra Nevada y el recorrido comienza en el Alto del Chorrillo , aunque el coche hay que dejarlo ocho kilómetros antes. De hecho, al comienzo de la ruta se encuentra una bifurcación en la que deberemos tomar el camino de la derecha, que es el que sube hasta la cumbre.
A partir de ahí, deberemos caminar hasta llegar a un punto llamado Falso Mulhacén o Mulhacén II , que cuenta con una importante altitud de 3.362 metros , desde donde deberemos seguir por la Cañada de Borreguiles hasta ver el verdadero Mulhacén . Alcanzaremos los 3 .482 metros que tiene su cumbre y podremos disfrutar de sus increíbles panorámicas. La bajada se inicia nuevamente por la Loma del Mulhacén, por el mismo lugar por el que hemos ascendido.
La Maroma (Málaga)
El techo de Málaga está situado en el Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alharma . Desde ABC, te proponemos una ruta circular de dificultad moderada-alta, que cuenta con un sendero de casi 17 kilómetros de distancia y unas seis horas de recorrido hasta alcanzar los 2.066 metros de La Maroma .
La ruta arranca en el Área recreativa de El Robledal , desde donde comenzamos el ascenso en un entorno plagado de encinas, quejigos, jaras, aulagas o enebros. El camino sigue hasta llegar a una valla que hay junto al albergue de Los Barracones, que deberemos pasar.
La senda se hace cada vez más pronunciada a medida que subimos al cerro del Selladero , por lo que es necesario recordar que a veces se pierden las marcas y la subida se agudiza hasta llegar a la cumbre, que cuenta con unas vistas espectaculares . Para facilitar el descenso, desde La Maroma el camino se encuentra señalizado con balizas.
Pico Bonales (Huelva)
A 1055 metros de altitud se sitúa el techo de la provincia de Huelva , cuyo nombre hace referencia a los terrenos de altura media, encharcados de agua y habituados al pastoreo. Este pico se encuentra en el Parque natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche .
La ruta propuesta comienza en el municipio de Arroyomolinos de León y se trata de un camino de dificultad baja, aunque cuenta con una distancia total de 22 kilómetros . Dependiendo de la dirección que tomes, la ruta puede ser lineal o circular. Si optamos por la ruta lineal, es posible caminar hasta Extremadura para subir al cerro del municipio de Tentudía y visitar su monasterio. Por otro lado, podemos optar por alcanzar la cima de Bonales para más tarde descender hasta el punto de partida.
En cualquier caso, el punto de partida se sitúa en Arroyomolinos de León, desde donde deberemos tomar el camino de subida que pasa junto al cementerio, por una carretera hormigonada hasta que localizamos un sendero empedrado. Desde ahí, se comienza a ganar altura hasta continuar la subida y alcanzar el Puerto de la Gila . En este punto tomamos el carril de la derecha, para seguir por el cerro de la encina hasta llegar a una bifurcación de la Era del Collado , desde donde se deberá tomar el camino de la izquierda.
Más adelante, llegaremos a una pequeña meseta donde deberemos tomar la senda de los Bonales y continuar la subida hasta alcanzar el techo de Huelva.
El Terril (Sevilla)
En Sevilla, el punto de máxima altura de la localidad se sitúa en la Sierra del Tablón o del Terril y tiene una altura de 1.121 metros . La ruta de acceso a este punto puede ser catalogada de dificultad media y cuenta con un camino de siete kilómetros de ida y vuelta , con un tiempo estimado de duración de tres horas .
La ruta comienza en la carretera entre Pruna y Olvera , a la altura de los aparcamientos del kilómetro ocho, donde podremos estacionar el coche. A partir de ahí, comenzamos el ascenso hasta llegar al Puerto de la Ventana , donde encontraremos un viejo pluviómetro. Continuamos por el sendero que atraviesa entre el cerro de El Terril y el cerro de La Ventana , tras el cual podremos acceder hasta el punto más alto de la provincia hispalense.
El Torreón (Cádiz)
El recorrido para acceder al punto más alto de la provincia de Cádiz es de tres kilómetros y tiene una duración aproximada de tres horas de camino. La ruta arranca en los aparcamientos de El Torreón , desde donde se traza una senda señalizada por paneles informativos. Más adelante, el sendero da un bosque por el que deberás guiarte a través de las estacas de madera que van señalando el camino.
Después, el terreno vuelve a ser más abierto y es posible disfrutar de algunos ejemplares de pinsapos . Una vez atravesado este punto se inicia la subida hasta la cumbre, que tiene una altitud de 1.654 metros , y desde donde se alcanza a ver el peñón de Gibraltar y las montañas del Rif en días con cielos despejados.
Es importante tener en cuenta que para poder realizar esta ruta es necesario obtener una autorización de la Consejería de Medio Ambiente en el punto de información de El Bosque, ya que el sendero permanece c errado desde el 15 de junio al 31 de octubre por peligro de incendio .
Mágina (Jaén)
Para acceder al punto más alto de Jaén debemos tomar una ruta circular que nos llevará hasta el Pico Mágina , el techo de la provincia. Un ascenso que cuenta con una distancia de 14 km y de un total de siete horas de duración entre ida y vuelta.
El recorrido, de dificultad moderada, comienza en el Parque Natural Sierra Mágina , desde donde deberemos tomar la Cañada de las Cruces , lugar en el que se recomienda dejar el coche para empezar a caminar por un carril amplio en el que se iniciará la subida.
Este camino finaliza en una senda que seguiremos hasta encontrar una bifurcación en la que giraremos a la izquierda, en dirección Sierra Mágina . A partir de ahí es aconsejable no abandonar el sendero, que dirige hasta la cima y que cuenta con una altitud de 2.167 metros .
La Tiñosa (Córdoba)
Con una altitud de 1.568 metros de altura, La Tiñosa es el pico más alto y el techo de la provincia de Córdoba. Situado en la Sierra de la Horcanera , en el municipio de Priego de Córdoba , la ruta hasta este punto cuenta con una distancia de nueve kilómetros y en torno a cinco horas de recorrido desde el cortijo Alto de Torres , lugar donde podremos estacionar el vehículo.
Desde allí comenzaremos la ruta atravesando un sendero que desemboca a un collado cercano a Puerto Mahin a , donde la pendiente se suaviza y el Pico de la Tiñosa queda al lado izquierdo . Tras ello, se accede a un paso natural rocoso que conecta con el sendero que se dirige hasta La Tiñosa, por donde sube hasta alcanzar su cumbre.
El Chullo (Almería)
El techo andaluz de Almería es el Chullo, de 2.611 metros de altitud . Se encuentra situado en la Sierra Nevada almeriense y su recorrido cuenta con una distancia de diez kilómetros aproximadamente. A través de sus cuatro horas de ruta podemos descubrir un magnífico paisaje desde su inicio en el puerto de la Ragua , donde podremos dejar el coche.
En este punto, y a una altura de 2.000 metros , se ha de tomar el camino de la izquierda hasta observar que la ruta discurre por un cortafuegos casi hasta la cumbre . El paisaje por su parte, cuenta con una población bastante densa de pinos silvestres que ofrece unas magníficas vistas.
En el ascenso, aparece un nuevo desvío que obliga a tomar el camino de la derecha, que cuenta con una pronunciada pendiente que se agudiza a medida que avanzamos. Una vez alcanzada la cumbre, se podrá disfrutar de sus espectaculares vistas a l Mulhacén .
Noticias relacionadas