La salud del agua en Granada: hamanes y baños para relajarse
La ciudad de la Alhambra esconde entre sus calles lugares donde bañarse buscando cierta paz para el cuerpo, una práctica que data de hace siglos
El agua es una protagonista absoluta de la vida en Granada. Su legado árabe hace que desde el deshielo de Sierra Nevada hasta el grifo que se abre tras pasar por sus ríos y sus acequias, todo lo que rodea a su uso esté totalmente adherido a la propia cultura de la ciudad.
Sin ir más lejos, la existencia de los baños y hamanes eran una buena prueba de cómo el agua entraba directamente tanto en la vida pública como privada de una forma especial. Lugares donde relajarse, hablar, y encontrar algo de paz siempre en contacto con ella. Herencia de las termas romanas de Bizancio y Roma, el Imperio otomano los popularizó, y en el resto de Europa, especialmente en las regiones del este, se llegó incluso a incluirlos en sus planes urbanísticos.
Sin ir más lejos, en ese legado árabe, que estuvo durante más de ocho siglos habitando tierras granadinas, el agua era sinónimo de la vida , y se podía visualizar su importancia en estos espacios recreativos, ahora casi escondidos, en su propio casco urbano.
Esos hamanes, no obstante , estuvieron durante otros tantos siglos cerrados. Hasta prácticamente nuestros días, donde algunos se han recuperado para su práctica original. Aquí se puede ver una pequeña selección de los más relevantes en la ciudad de la Alhambra.
Hammam Al- Andalus
Es sin duda el más turístico de todos, y no por ello deja de tener su relevancia entre los locales. Este hamán está considerado, tal y como explica la propia empresa que lo regenta, como el primer baño árabe en España contemporáneo . Cinco siglos después de su cierre, volvía en el año 1998 a su uso original, que tal y como dataron las excavaciones arqueológicas que allí se llevaron a cabo, se concluía dada la ubicación y las pozas de agua halladas durante las mismas. Su éxito fue tal que ahora es incluso una franquicia en varias de las capitales del país. No en vano, fue elegido como uno de los diez baños más bonitos del mundo en 2019 por la empresa británica QS Supplies.
Este edificio del siglo XIII , situado a los pies de la Alhambra y detrás de la Iglesia de Santa Ana, antigua mezquita, adeás, tiene un rango de precios variado para el baño. Desde los 37 euros de baño normal al pack completo donde se incluyen masajes con kessa tradicional para eliminar células muertas en la piel . En todo caso, este no supera en ningún momento los 120 euros, lo que por ubicación puede merecer la pena. El té tradicional, por supuesto, imprescindible e incluido en cualquiera de los baños.
Aljibe de San Miguel
El Aljibe de San Miguel es quizás uno de los más singulares de la lista. con precios más económicos y más frecuentado por los propios granadinos, este lugar ubicado cercano a la catedral exhibe una oferta diferente. No se trata sólo del baño o el cuidado del cuerpo, sino de la «experiencia cultural» como la misma empresa indica al respecto.
Este aljibe, explican, ofrece a sus visitantes «un sugestivo e inolvidable reencuentro con el pasado» , donde la ambientación y ornamentación nazarí funcionan como una suerte de inmersión, valga la redundancia, con lo que fue Al-Andalus .
Entre sus precios, como ya se ha dicho, empezando por los 23 euros y no sobrepasando nunca los 60 por personas , existen ofertas de todo tipo en lo referente a masajes, aromaterapia y cuidados de la piel. Las sesiones llegan hasta la hora y media y abre todos los días del año . Incluso en festivos.
Baños de Elvira
Los Baños de Elvira , también en clave local, presumen de huir de masificaciones y fomentar la intimidad entre los que eligen este coqueto enclave andalusí. En el centro de la ciudad, a menos de tres minutos de la catedral y Gran Vía , se trata de un lugar perfecto, sobre todo, para ir en pareja . Concretamente, existe un circuito Especial para Enamorados , aunque también se puede ir en grupo, todo por precios bastantes económicos.
El circuito básico se estipula en 25 euros , mientras que el circuito termal está en 35 . Junto con el masaje, llega al tope de 50 . Cabe la posibilidad además, de reservar el baño entero para uno solo. Siempre con los característicos tés y ambiente de relajación que se le suponen, se destaca por tener una sesión nudista el primer y tercer martes de cada mes.
Al-Haram
En la calle Santa Paula, igualmente a menos de dos minutos de la catedral, punto de referencia sobre el que poder elegir donde disfrutar del baño a tenor de lo visto en la lista, se encuentra el Hamam Al-Haram . Con una historia de más de 500 años durante los cuales el edificio ha sufrido innumerables reformas y remodelaciones, los restos bien conservados de la antigua cisterna encontrados en l a excavación arqueológica junto a las murallas , han demostrado que ya en el siglo XIV se utilizaba para el abastecimiento de agua de la zona.
Se trata pues, de uno de los 23 baños árabes existentes en la época en la ciudad . En la actualidad, los precios orbitan entre los 30 euros del baño más masaje y varios tipos de paquetes , donde el que sobresale frente a los otros es la posibilidad de adentrarte de noche , incluso de madrugada, en el mismo. «Las noches de Sherezzade» son un reclamo entre las doce y las dos de la mañana, aunque no se deben desdeñar ni la posibilidad de un espectáculo de danza oriental , otro de los paquetes, como los típicos tés y dulces árabes.
Noticias relacionadas