VIAJAR
Rutas en bici eléctrica por el Cabo de Gata almeriense
La bicicleta es un gran aliado para conocer el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, ya que hay lugares a donde no se puede acceder con vehículo, una buena forma para hacer turismo al mismo tiempo que deporte
Más de 30 destinos para volar este verano desde Almería
Cinco pueblos de la Alpujarra de Almería que merecen una visita
La bici eléctrica es una de las mejores opciones para conocer el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar , con dos ruedas podremos llegar a lugares donde por orografía del terreno o restricción del tráfico de vehículos no se puede acceder. A excepción del verano, el resto de meses del años son ideales para organizar trayectos y descubrir nuevos paisajes.
Noticias relacionadas
En localidades como San José hay establecimientos que alquilan bicicletas de montaña ideales para hacer las rutas que proponemos. Además se organizan rutas para visitar las playas más conocidas del municipio. A continuación recogemos algunos de los recorridos en bici eléctrica por el parque natural almeriense.
Las Salinas de Cabo de Gata
Una ruta sencilla y llana de 13 kilómetros por la zona de Las Salinas que parte desde el mirador de aves, junto a la carretera para continuar hasta el barrio de Cabo de Gata. Al llegar al cementerio hay que coger un camino de tierra paralelo a las lagunas hasta llegar a la fábrica de sal para volver a la carretera y regresar por otro camino junto a las lagunas.
La Isleta del Moro-Caldera Volcánica
Desde el aparcamiento de la Isleta se toma dirección hacia la carretera general y San José. Tras rodar unos 390 metros se encuentra el camino de tierra que lleva hasta el cerro Peñones , un trayecto de subida con gravilla suelta.
Esta ruta muestra la gran belleza del interior del Parque con unas vistas estupendas y aislado del núcleo urbano. Seis kilómetros de ida y vuelta con un desnivel de 450 metros para contemplar la caldera volcánica de Majada Redonda.
Rodalquilar-Cortijo del Fraile
Una ruta para conocer el entorno del pueblo minero de Rodalquilar. Minas de oro abandonadas, pueblos fantasmas y el reconocible Cortijo del Fraile, todo esto es lo que te ofrece esta ruta. Además, se trata de un recorrido circular en el que acabarás en el mismo lugar en el que empezaste y que tiene una longitud de unos 15 km. Gracias a estos detalles, la ruta se puede hacer en cualquier estado de forma física e incluso junto a niños, ya que no tiene una exigencia demasiado alta en ningún sentido.
San José-Vela Blanca-Faro de Cabo de Gata
Desde San José, se puede hacer esta ruta en una versión reducida de 19 kilómetros o ampliarla a los 27 kilómetros si se llega hasta el Faro de Cabo de Gata , uno de los lugares más visitados para contemplar el conocido Arrecife de las Sirenas. El trayecto comprende el ascenso a Vela Blanca desde donde se contemplan unas magníficas vistas de esta zona del parque natural. Un desnivel de 400 metros por subir y bajar el monte dos veces, ida y vuelta.