Turismo

Ruta por los pueblos más bonitos de Almería para escaparse en vacaciones

Descubre diferentes rincones en una provincia de contrastes para conocer esta tierra rica en patrimonio, gastronomía y naturaleza

Mojácar, uno de los pueblos almerienses más bonitos de España. ABC

R. Pérez

A pie de playa, a menos de 10 metros sobre el nivel del mar encontramos Carboneras o Roquetas de Mar, mientras que en las cumbres más altas se ubican Bayarcal, Bacares o María. Te proponemos descubrir diferentes localidades para conocer su patrimonio, naturaleza y gastronomía. A continuación, una selección de los pueblos más bonitos de Almería para visitar en vacaciones o en un fin de semana.

Mojácar

A 90 kilómetros de la capital en el Levante almeriense se encuentra Mojácar, uno de los pueblos más bonitos de España que ha sido reconocido en innumerables ocasiones a nivel nacional e internacional. Sobre una montaña se presenta con una amalgama de casas blancas y estrechas calles que forman laberintos adornados con flores de colores vivos . Desde sus miradores se disfrutan bellos horizontes tanto hacia el mar Mediterráneo como a las profundas ramblas de Sierra Cabrera.

Mojácar invita a pasear entre sus estrechas calles blancas. ABC

El blanco de las casas, los marrones de la tierra y el azul del cielo, una combinación perfecta para ser inmortalizada. A partir de los años 60 se convirtió en un lugar turístico por excelencia de músicos, pintores y artistas en general conservando los tintes de una ciudad árabe entroncada en el paisaje. Imprescindible comprar algún recuerdo en forma de Indalo, símbolo de la ciudad y de toda la provincia que se tomó de una de las figuras de la Cueva de los Letreros de Vélez-Blanco. En Mojácar también encontraremos artesanía y una amplia oferta gastronómica que pasa por cartas tradicionales hasta cocina internacional.

¿Dónde comer?

Alojamientos en Mojácar

Níjar

La Villa de Níjar es otro de los pueblos tres pueblos almerienses reconocido como los más bonitos de España. Calles estrechas, casas blancas y coloridas macetas invitan a un paseo tranquilo hasta la torre vigía La Atalaya ubicada en un promontorio de fácil acceso desde dónde divisar la totalidad de la localidad. Níjar es un pueblo artesano en el que destacan la cerámica y las jarapas quedando patente el pasado árabe en actividad de varios talleres que aún perviven.

La Villa de Nïjar está catalogada como uno de los pueblos más bonitos de España. ABC

A menos de 30 kilómetro de la capital, junto a los conocidos Campos de Níjar que retrató en su obra Juan Goytisolo, esta localidad ofrece varios puntos de interés para el visitante como la Iglesia de la anunciación del siglo XVI, decorada con artesanado mudéjar, la Glorieta, la Plaza del Mercado, el Museo del Agua o el Portillo . En la gastronomía típica destacan los gurullos con conejo y sus afamados embutidos.

¿Dónde comer?

Alojamientos en Níjar

Lucainena de las Torres

En la comarca de Los Filabres-Alhamilla, a unos 50 kilómetros de la capital, encontramos Lucainena de las Torres, es el tercer pueblo almeriense reconocido a nivel nacional como uno de los más bonitos de España. Su estampa blanca llama la atención, así como las flores de colores vivos que adornan sus calles y que invitan a recorrerlas en un paseo inolvidable.

Hornos de Calcinación de Lucainena de las Torres. ABC

No puedes dejar de visitar Los Hornos de Calcinación que fueron recuperados y son un fiel reflejo del pasado minero de la localidad . Aquí se extraía mineral que se trataba en estos hornos para su posterior transporte a través de ferrocarril, hoy convertido en vía verde, hasta el puerto de Agua Amarga.

¿Dónde comer?

Rincón Minero

Bar Entreamigos 678 32 05 18

Alojamientos en Lucainena de las Torres

La Troje Restaurante-Pensión

Tabernas

Un oasis del Desierto, así se conoce a Tabernas. A menos de 20 minutos de la capital se ubica este municipio muy conocido a nivel internacional por su vinculación con el cine. Tabernas es historia, cultura, naturaleza, cine, diversión, gastronomía y un lugar acogedor que recibe al visitante para mostrar sus tesoros. No te puedes perder su castillo, actualmente en fase de restauración, que data de la época medieval y que está declarado Bien de Interés Cultural. Desde aquí se pueden contemplar unas vistas espectaculares de la comarca, Sierra Alhamilla y el Desierto de Tabernas, y ver la mejor puesta de sol de la provincia.

Puesta de sol en Tabernas con la imagen de su iglesia y castillo. ABC

Si vas a Tabernas no dejes de visitar la Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación de los siglos XVI-XVII, el Desierto de Tabernas, los poblados del Oeste que permanecen activos y te transportan hasta aldeas mexicanas, campamentos indios o los pueblos americanos del siglo XIX, el centro de interpretación Terrera Ventura, las almazaras que dan lugar a uno de los mejores aceites de oliva virgen extra de España, la Plataforma Solar de Almería, el Circuito de Velocidad y sus bares y restaurantes con una gastronomía variada.

¿Dónde comer?

Alojamientos en Tabernas

Vélez-Blanco

En Los Vélez a más de mil metros de altitud y 164 kilómetros de la capital encontramos Vélez-Blanco presidido por su castillo del siglo XVI que conforma un conjunto homogéneo de alto valor patrimonial. El municipio está incluido en el parque natural que lleva el mismo nombre de la comarca y se caracteriza por su clima mediterráneo con grandes masas forestales de pinares y encinas.

Castillo de Vélez-Blanco del siglo XVI. ABC

El pueblo cuenta con una estructura urbana heredada de la época árabe, bien conservada y cuidada. No te puedes perder la Cueva de Ambrosio, un importante yacimiento del Neolítico, las pinturas rupestres de los abrigos de Santonge, de los Calares de Leria, la del Gabar y principalmente la Cueva de los Letreros, declarada Monumento Nacional donde se encuentra la pintura que se ha convertido en símbolo de la provincia de Almería, el Indalo.

¿Dónde comer?

El Palacil

Asador Espadín

Alojamientos en Vélez-Blanco

Hotel Casa de los Arcos

Hotel Velad

Laujar de Andarax

Al pie de Sierra Nevada y frente a la Sierra de Gádor, a 69 kilómetros de Almería, se ubica Laujar de Andarax. Una de las características del municipio es la abundancia de agua que dan lugar a una ruta por sus más de doce fuentes y que es la capital de la Alpujarra almeriense. Aprovecha para visitar el área recreativa que da lugar al nacimiento del río Andarax ideal para el turismo rural.

Laujar de Andarax, apital de la Alpujarra almeriense. ABC

En Laujar de Andarax tienes que visitar su Iglesia de la Encarnación, una obra mudéjar con terminación barroca de extraordinarias dimensiones y excelente conservación. La industria agroalimentaria se ha potenciado en los últimos años con productos destacados como vino, queso, mantecados y embutidos que se pueden degustar en los establecimientos de la localidad, además de en sus fábricas y bodegas.

¿Dónde comer?

Nuevo Andarax 950 51 31 13

Mesón Ruta L'alpujarra 950 51 34 00

El Nacimiento Laujar 950 51 43 88

Alojamientos en Laujar de Andarax

Villa turística de Laujar

Hotel Almirez

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación