En ruta por el pinsapar de Grazalema

Disfruta de un día de senderismo en la sierra gaditana, famosa por su bosque de pinsapos

Imagen de pinsapos en la Sierra de Grazalema Adobe

C.B.

En busca del tesoro botánico de la Sierra de Grazalema, el pinsapo . Para el que no lo conozca, este árbol es una especie de abeto que existe únicamente en este paraje y en las vecinas Sierra de las Nieves y Sierra Bermeja, por lo que vive a caballo entre la provincia de Cádiz y Málaga

Procede de los abetos centroeuropeos que formaban grandes bosques en las épocas glaciares y está en peligro de extinción . De hecho para esta hacer esta excursión es necesario un permiso administrativo y en la época de calor solo es posible visitar el pinsapar con una alguna empresa de turismo activo.

El pinsapar de Grazalema es un bosque de abetos altos, denso y sombrío , al que acompañan encinas y quejigos , salpicados por numerosos arbustos propios de la zona.

Ruta Sierra de Grazalema-Pinsapar-Benamahoma

Adobe

Powered by Wikiloc

La ruta, que tiene unos 6,5 kilómetros de extensión, comienza junto al aparcamiento denominado Sendero del Pinsapar , que se encuentra a dos kilómetros de Grazalema.

Este punto de inicio se denomina Las Canteras o Los Areneros debido a las canteras que aquí se encuentran y nos adentra en el bosque donde el pinsapo es el rey. Esta singular especie propició la declaración de esta zona como Reserva de la Biosfera y Parque Natural .

El sendero se empina al principio y se pueden observar pinos nuevos. Esta zona tiene una de la medias más pluviosas de todo el país y con la repoblación de esta especie, los ingenieros ambientales buscan una menor erosión del terreno.

Poco a poco, se llega hasta el Puerto de las Cumbres , donde se consigue una bonita panorámica de la vecina Serranía de Ronda y del propio pinsapar de Grazalema . También se otea en el horizonte el próximo puerto, el de Torreón , el pico más alto de la provincia de Cádiz.

El siguiente paso es por fin encontrar la zona del pinsapar . Este bosque tan peculiar, se extiende principalmente en laderas norte. Aquí se protegen de la excesiva radiación solar con el fin de salvaguardar la humedad. Esto produce un bosque denso y umbrío en el que todos los ejemplares de pinsapos buscan la luz y las ramas más bajas se quedan sin hojas. Como curiosidad te darás cuenta que en el interior de los abetos apenas penetran los rayos del sol.

Lo expertos indican que los bosques de pinsapos estuvieron mucho más extendidos millones de años antes, cuando las condiciones climáticas eran muy diferentes a las actuales. Hoy en día son especies únicas, muy protegidas, que están consideradas joyas de la botánica.

El sendero continúa y los pinsapos ceden el protagonismo a los quejigos , descendiendo ya por una pista en busca de Benamahoma, una pequeña población blanca orillada junto a la Sierra.

Si no has previsto un vehículo en el lugar de llegada, ten en cuenta que desde Benamahoma a Grazalema puedes volver en taxi por un precio de 18 euros aproximadamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación