Enoturismo
Ruta por las bodegas de la Sierra Morena de Sevilla: vino con siglos de historia
El clima, el suelo y la diversidad natural son algunos de los factores en la producción de estos vinos reconocidos internacionalmente
La comarca de la Sierra Morena de Sevilla es cuna y origen de vinos de personalidad única. Su altitud, su clima y su suelo hacen que en ella se cultiven vinos de acidez y dulzor característicos. Tan únicos y duraderos que viajaron con Magallanes en su gran gesta. Hoy, tras un largo letargo, este sector goza de buena salud y presume de Indicación Geográfica Protegida (IGP). Cada fin de semana las bodegas abren sus puertas para dar a conocer su historia y su calidad.
En 2004 la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía reconoce a estos vinos de origen con la Indicación Geográfica Protegida « Sierra Norte de Sevill a». Así, se señala y enmarca la tradición bodeguera de esta comarca junto con otras comarcas del Bajo Guadalquivir. El territorio que protege esta IGP abarca los municipios de: Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal y Alanís. Para que un vino pueda lucir la IGP Sierra Norte en su etiquetado debe estar producido con al menos un 85% de uvas de estas tierras.
La mitad de los cultivos de vides se realizan ya de forma ecológica en la comarca. Para el consumidor es una garantía de calidad y para el empresario del vino una exigencia que avala su producto en un amplio mercado.
Los vinos de esta tierra por tradición son los vinos tintos . Las variedades de uva tintas reconocidas en esta IGP son: Tempranillo, Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Pinot Noir, Petit Verdot, Syrah y Tintilla de Rota. Pero además, adaptándose al mercado y aprovechando la riqueza del terruño, se cultivan también uvas para vino blanco : Chardonnay, Colombard, Sauvignon Blanc, Moscatel de Alejandría, Palomino, Pedro Ximénez y Viognier.
Estos vinos tintos se distinguen por su fuerza en el cuerpo y el color rojo cereza brillante. Por su parte, los blancos deben presentar un color amarillo pajizo con notas afrutadas. Y sí, también aquí pueden encontrarse vinos rosados. La Sierra Morena de Sevilla exporta vinos fuera de España y también cuenta con distinciones internacionales.
Estos caldos acompañaron a Magallanes a dar la vuelta al mundo. Por su acidez y características le convertían en el vino ideal ya que podría aguantar mucho más tiempo que otros vinos. Grandes fiestas de la Historia se han regado con tintos de la Sierra Norte de Sevilla, como por ejemplo el enlace entre entre Isabel de Portugal y Carlos V. Hoy, estas bodegas locales que exportan tradición en innovación abren su corazón para que el visitante pueda sentir y conocer todo el proceso de producción.
Los vinos de la Sierra Morena de Sevilla nacen de una uva que aguanta temperaturas bajas en invierno y en verano. El invierno de la Sierra, a veces, trae nieve y eso supone algo singular en la crianza de estas vides.
Cazalla de la Sierra y Constantina acogen la mayor parte de las bodegas de la comarca. Siglos de empresarios bodegueros y del licor que hoy vuelven a dar vida a la economía local. Si algo diferencian a estas visitas de otras bodegas es que aquí el mismo productor de vino guía la visita. Se convierten en visitas a la casa del vino y, además de conocer los caldos, se conoce la mano y el proyecto que los lanza. En Constantina se encuentran las bodegas: Cazallo, Fuente Fría, Fuente Reina y La Margarita. Siendo las dos últimas las más asentadas en el mercado nacional e internacional. En Cazalla de la Sierra se encuentra El Duende, la Bodega Colonias de Galeón y Tierra Savia.
Bodega Fuente Reina
Fundada en 1930 recupera su actividad en 1998 de manos del vasco Óscar Zapke. En la finca donde crecen estos viñedos se encuentras vestigios de la historia que atestiguan la producción vitivinícola en la zona ya en el siglo XVII . Sus vinos tintos cuenta con la IGP Sierra Norte de Sevilla y han recibido, entre otros, la medalla de Oro en Vinespaña con su tinto de crianza más personal: Fuente Reina. Para visitar la Bodega y saber más de esta curiosa historia hay que reservar a través de su página web: http://bodegasfuentereina.com/visitas/
Bodega La Margarita
En 1995 con la compra de un lagar abandonado a la afueras de Constantina nace este proyecto empresarial y familiar. En estás décadas los éxitos y el reconocimiento al trabajo duro han traído a esta bodega premios nacionales e internacionales. Desde la distinción a Mejor Tinto y Blanco de la Provincia de Sevilla a galardones en premios al mejor en convocatorias de Francia. Entre sus tintos más conocidos se encuentran: Zan cúo , Cocolubis o 2 Juanes. Las reservas para visitas se pueden hacer a través del teléfono 676 848 570.
Bodegas Colonias de Galeón
En Cazalla de la Sierra y con historia se encuentran las Bodegas Colonias de Galeón. Un proyecto ilusionante y comprometido que cuenta con la denominación IGP en su vino tinto. En su Finca se practica la agricultura ecológica como certifica su inscripción en el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica. Esta bodega de la sierra ofrece una visita completa que se puede reservar en su web: https://visitascoloniasdegaleon.com/
Bodega Tierra Savia
Dos jóvenes emprendedores han levantado este proyecto personal y único que se sitúa en el centro del casco urbano de Cazalla de la Sierra. Vinos blancos y tinto procedentes de un cultivo ecológico. Estos empresarios han abierto de par en par sus puertas a las visitas y turistas. Cada fin de semana el patio de su bodega se convierte en vinoteca. Una experiencia única para el paladar y los sentidos. Para reservar estas singulares visitas hay que acudir a la web: https://calendly.com/tierrasavia/visita o al número de teléfono: 623 06 86 15.
Noticias relacionadas