Recoger setas en tres lugares diferentes sin salir de Sevilla
Para recolectar setas es imprescindible informarse previamente y tener en cuenta una serie de recomendaciones para que esta actividad sea responsable y segura
El otoño es también el tiempo de las setas, que proliferan gracias a las temperaturas suaves y precipitaciones propias de esta estación. A expensas de que las lluvias aparezcan, los amantes de la micología preparan sus rutas para pasear por el campo y aprovechar para la recogida de estos manjares gastronómicos
Buscar setas, al mismo tiempo que se disfruta de una caminata al aire libre, es un pasatiempo ideal para hacer en familia, aunque es imprescindible informarse previamente y tener en cuenta una serie de recomendaciones para que esta actividad sea responsable y segura.
Es importante saber que muchas setas son tóxicas y pueden resultar mortales para el ser humano. Por lo que si te vas a iniciar en este mundo es mejor hacerlo de la mano de expertos en la materia.
En Sevilla se pueden buscar setas en lugares de la Sierra Norte de Sevilla , en poblaciones cercanas a la Sierra de Aracena como El Castillo de las Guardas o el Ronquillo o en los pinares de La Puebla de Río y Aználcazar . También hay que tener en cuenta que esto no es una ciencia exacta, y que en muchas ocasiones no hallarás recompensa a la búsqueda.
Sierra Norte Sevilla
La Sociedad Micológica Sierra Norte prepara con mimo el mes de noviembre con muchas actividades en torno a la micología en Constantina . Este año celebran el XXV aniversario de las jornadas que se suelen celebrar a finales del próximo mes.
Los amantes de las setas podrán disfrutar de actividades programadas que incluyen conferencias de expertos, exposiciones y, por supuesto, salidas al campo, todo en torno al mundo de los hongos.
Además, coincidiendo con su XXV aniversario, esta sociedad ha editado un libro en el que señala las cincuenta setas más comunes en esta zona de Sevilla a modo de guía de iniciación micológica para aficionados.
En la zona, también se encuentra el Punto de Información Micológica (PIM) en la localidad de El Real de la Jara.
La Sierra Norte de Sevilla es un paraje rico en bosques de encina y alcornoques, con zonas más umbrías en los que prosperan los quejigos y otras especies arbóreas como el castaño, el pino piñonero y el olmo.
Los bosques húmedos que hay entre Constantina y El Pedroso son puntos populares para recolectarlas. Pero también se pueden encontrar en senderos cercanos a Cazalla de La Sierra o San Nicolás del Puerto.
Con la llegada de las primeras lluvias y el calor es posible la proliferación de amanitas, boletus, faisanes de la jara, chopos y champiñones silvestres , que en estas localidades se denominan ‘josefitas’.
Con los fríos de noviembre, es posible que aparezcan níscalos, las setas de pie azul, los rebozuelos o chantarelas y las trompetas de la muerte .
Finalmente, ya bien entrado enero es el tiempo del gurumelo , una seta muy apreciada en la gastronomía.
El Ronquillo y el Castillo de las Guardas
Los pueblos de la provincia sevillana más cercanos a la Sierra de Aracena son lugares también propicios para la recolecta de setas. Es un terreno donde abundan especies comestibles como el champiñón silvestreso 'josefita' , níscalo, el gallipierno, la tana, el tontullo o faisán , entre otros.
Pinares de Aznalcázar y la Puebla del Río
Junto al área recreativa de los Pinares de Aznalcázar-La Puebla del Río , hay un sendero en el que es posible encontrar setas. La ruta transcurre por una gran masa de Pino piñonero, salpicada por encinas, acebuches y espesos matorrales de lentiscos, jaras, romeros y arrayanes. La setas más populares aquí son el champiñón de campo y el galliperno .
El recorrido, aunque es fácil, no esta señalizado, por lo que es importante prestar atención a los puntos de control para no perdernos y es aconsejable llevar teléfono móvil y gps.
Noticias relacionadas