Turismo

Los pueblos imperdibles e inconfundibles del Cabo de Gata en Almería

San Miguel, San José, Rodalquilar, la Isleta del Moro o Agua Amarga son algunos de los lugares que no debes dejar de visitar en la zona

Pedanía de Las Negras en Cabo de Gata-Níjar ABC

R. Pérez

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es uno de los mayores territorios protegidos con una superficie total de 49,5 mil hectáreas que incluyen a los municipios de Almería, Níjar y Carbo neras. Cuenta con los 50 kilómetros de costa acantilada mejor conservada del litoral Mediterráneo europeo.

En este entorno podemos encontrar numerosos cortijos abandonados, construcciones antiguas como norias, molinos o aljibes, que se integran con el paisaje y que son testimonio del aprovechamiento tradicional de los recursos naturales. Con un modelo de desarrollo turístico sostenible muestran al visitante a través de sus diferentes barrios y pedanías su legado.

A continuación, te proponemos visitar cinco núcleos urbanos que son inconfundibles en Cabo de Gata-Níjar.

Paseo marítimo de San Miguel de Cabo de Gata. ABC

San Miguel de Cabo de Gata

Una de las barriadas del término municipal de Almería capital que se localiza dentro del parque natural. Junto al mar se levanta esta pequeña población con viviendas de baja altura que incluso cuenta con alojamientos turísticos.

La amplitud de la bahía de Almería hace que desde su paseo marítimo se divisen una de las mejores puestas de sol. Muy cerca están las salinas de Cabo de Gata que aún permanecen en actividad industrial y donde existen dos puestos de observación ornitológica para contemplar aves, más de cien especies distintas se han contabilizado en estos humedales.

Siguiendo la carretera se ubica la conocida iglesia de Las Salinas y las barriadas de La Fabriquilla y la Almandraba de Monteleva . Dos pequeñas pedanías que siguen guardando el encanto de antaño destacando sus construcciones destinadas a la pesca y dónde es habitual aún ver el típico pescado seco en la calle.

Una de las playa cercanas a San José en Almería. ABC

San José

Uno de los destinos turísticos más solicitados en la provincia donde se puede encontrar prácticamente de todo desde hoteles, restaurantes a locales de ocio, playas urbanas y vírgenes , así como empresas de deporte de aventura. Un pueblo blanco, con playas doradas, que se asienta entre el cerro de En Medio y Cala Higuera.

Esta barriada pesquera está a unos 56 kilómetros de Almería se ha reconvertido al sector turístico y cuenta con puerto deportivo. Se trata del pueblo más grande del parque natural y muchas de sus casas están construidas sobre pequeños acantilados gozando de espectaculares vistas al Mediterráneo.

San José está rodeado por un entorno natural y muy cerca se ubican las conocidas Playa de Mónsul y Genoveses . A pie, en bicleta, en velero o en kayak se puede recorrer desde aquí el impresionante litoral de Cabo de Gata-Níjar.

Una de las típicas calles de Rodalquilar. ABC

Rodalquilar

Alejado del mar, en un gran valle, se encuentra esta localidad que cuenta con un pasado minero, aquí estaban una de las minas más famosas de oro de España . En el poblado, en proceso de rehabilitación, se pueden observar las antiguas estructuras e instalaciones que finalizaron su actividad en los años sesenta.

Rodalquilar es refugio de artesanos y otros creadores artísticos que buscan la tranquilidad de este pueblo. Se ubica en esta pedanía el centro administrativo del Parque Natural , así como un gran jardín botánico.

En este entorno se han rodado escenas de películas conocidas como ‘Indiana Jones y la última cruzada’ (1986). Muy cerca del núcleo se localiza el Cortijo del Fraile, declarado bien de interés cultural , protagonista del conocido crimen de Níjar que inspiró la obra ‘Bodas de sangre’ de Federico García Lorca.

Vista de los fondeaderos de la Isleta del Moro. ABC

Isleta del Moro

La tradición pesquera sigue presente en esta pequeña aldea de Níjar. La Isleta del Moro, un pueblo mediterráneo por naturaleza, es un fondeadero natural donde poder degustar su pescado fresco y disfrutar de un paisaje inigualable presidido por ‘Los Frailes’, dos montañas de origen volcánico.

Fue destino de piratas y debe su nombre a una pequeña isleta donde según cuenta la leyenda se refugio el famoso bucanero Mohamed Arraez. Muy cerca de la localidad se encuentran calas como la del Peñón Blanco o la de los Toros . Imprescindible visitar el mirador de la Amatista siguiendo la carretera en dirección a Rodalquilar desde dónde se divisa la naturaleza que se funde con el mar creando un universo cromático.

Agua Amarga ofrece un contrate de colores con una playa de aguas cristalinas. ABC

Agua Amarga

Una encantadora y tranquila pedanía marinera, con menos de 400 habitantes, refugiada por un cerro. Sus c alles estrechas están repletas de tiendas de artesanía entorno a una pequeña plaza . Agua Amarga es una pedanía perteneciente a Níjar, muy cercana a Carboneras, formada por casas blancas y próxima al faro de Mesa de Roldán.

Un pueblo ideal para la práctica del ciclismo, senderismo y deportes acuáticos. Es uno de los núcleos más poblados en el Parque Natural Cago de Gata-Níjar que cuenta con playa urbana. Son muchos los famosos que veranean en esta pedanía, incluso miembros de la realeza como los Reyes Felipe y Letizia , pero también jugadores de fútbol como Sergio Ramos o Iker Casillas.

Cuenta con pequeños y selectos hoteles, así como casas típicas donde poder pasar unos días de vacaciones. Sin duda, Agua Amarga es uno de los lugares más visitados y publicados en redes sociales por sus espectaculares rincones dónde contrastan los blancos de las viviendas con el color de las buganvillas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación