VIAJAR

Los pueblos costeros más bonitos de Almería, según Traveler

Esta revista de viajes destaca cuatro municipios de la costa almeriense para veranear pertenecientes al Parque Natural Cabo de Gata- Níjar

Playa de El Peñón Blanco en el municipio de Isleta del Moro Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía

Nereida Domínguez

Abierta al mar Mediterráneo , la Costa de Almería ofrece al visitante una amplia amalgama de posibilidades para disfrutar de un buen plan veraniego en el que la playa sea la protagonista. Un paisaje único, desértico en algunas zonas, con playas rocosas y también de arena fina, con un clima de excepción convierten al litoral almeriense en un destino ideal para una escapada veraniega rodeado de mar, sol y tranquilidad.

En el litoral almeriense nos encontramos con localidades más grandes, con todo tipo de servicios y actividades y, a medida que nos vamos acercando al Parque Natural Cabo de Gata- Níjar , otras opciones más tranquilas, con playas paradisíacas, casi vírgenes, donde la desconexión está asegurada. En estos últimos es donde pone la mirada la revista de viajes Traveler y propone la siguiente selección, ¿con cuál te quedas para perderte este verano?

Isleta del Moro

Es llegar a Isleta del Moro y respirar a mar, una bocanada de salitre y humedad que rápidamente nos traslada a un estado de calma y disfrute. Un pueblo de pescadores típico , con sus casas blancas y las barquitas cerca de la playa que siguen saliendo a faenar para después poder degustar estas delicias marineras en los restaurantes más cercanos. Traveler recomienda el Club Municipal de la Tercera Edad donde probar un exquisito arroz y el mejor pescado fresco de la zona, disfrutando a la vez de las espléndidas vistas a la bahía del Parque Natural de Cabo de Gata- Níjar .

El nombre de esta localidad se debe al peñón que divisamos en el mar desde el municipio; una pequeña ínsula rodeada de aguas cristalinas que hace las delicias para los amantes del submarinismo y la práctica del esnórquel .

Hay varias playas y calas de ensueño donde disfrutar del mar Mediterráneo . Una de las más grandes es la Playa del Peñón Blanco , junto al pueblo, de fondos arenosos y aguas cristalinas. Muy cerca encontramos otras dos: la Playa de Los Escullos y la Cala del Barranco Negro o de los Toros.

Peñón que le da nombre a la localidad Isleta del Moro Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía

San José

Este municipio perteneciente a Níjar y que se ha convertido en el centro neurálgico de Cabo de Gata tiene un encanto particular que lo hace único. Un pequeño pueblo costero de casas encaladas donde disfrutar de multitud de actividades deportivas como kayak, senderismo, paddle surf, paseos a caballo, rutas en bicicleta, rutas en 4x4 o incluso, divisar las estrellas, además de deleitarse con su gastronomía local. Una vuelta por la playa de San José y no podrás resistirte a comprar algunas de las piezas de artesanía que se exponen en los puestos a lo largo de su paseo marítimo.

El pueblo está rodeado por entornos naturales de excepción y muy cerca se encuentran dos de las mejores playas de la Costa de Almería. Hablamos de la Playa de los Genoveses y la de Mónsul , escenario de la famosa película Indiana Jones y la última cruzada .

Panorámica de la localidad de San José Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía

Rodalquilar

Ubicado en pleno corazón del Parque Natural de Cabo de Gata, esta localidad se sitúa en el centro de un valle rodeado de plantas, árboles y flores entre las montañas. Rodalquilar fue un antiguo pueblo minero y a la entrada se conservan las antiguas casas de los mineros, hoy en día abandonadas, y sobre las que existe un futuro proyecto de rehabilitación. Sí se pueden visitar las antiguas minas y su Jardín Botánico que alberga numerosos ecosistemas vegetales, tanto de especies autóctonas como cactus, palmeras y plantas tropicales.

Este pueblo invita a un paseo por sus calles ya que durante los meses de verano se convierte en un museo al aire libre . Rodalquilarte es una iniciativa que lleva desarrollándose varias ediciones mediante la que artistas de índole nacional e internacional exponen sus obras en las paredes de las casas de los vecinos.

A tan solo 3 km., se encuentra El Playazo cuya principal característica es la tranquilidad de sus aguas cristalinas. Una playa de arena fina y dorada, rodeada por montañas y en una de ellas se encuentra el Castillo de San Ramón , cuya construcción data del siglo XVIII y defendía al litoral desde el Cerrico Romero hasta la Cala de San Pedro . Este castillo está construido sobre una duna fosilizada que tiene unas magníficas vistas.

También muy cerca, a unos 5 km., se puede visitar el hoy abandonado Cortijo del Fraile . Aquí fue donde se desarrollaron los trágicos acontecimientos que Federico García Lorca inmortalizó en su obra Bodas de sangre .

Playazo de Rodalquilar Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía

Las Negras

La tranquilidad y belleza de sus paisajes es lo que atrae de esta localidad. Sus casas encaladas tradicionales de los pescadores que cada noche salen a faenar en sus aguas en contraste con las nuevas construcciones que respetan la altura y el color blanco de las viviendas.

Debe su nombre al monte que se ubica a la izquierda del pueblo, el Cerro Negro , de material volcánico y que por efecto de la erosión ha ido esparciendo sobre el mar y las playas de la localidad piedras negras que llenan las orillas de este color.

Debido a la cercanía con la Cala de San Pedro , uno de los últimos lugares de España que acoge comunidades de hippies , en este pueblo se respira un cierto aire de bohemia . La cala de San Pedro es un hermoso arenal al que se accede en lancha desde Las Negras o bien a pie en una ruta de unos cuatro kilómetros que, como explica la revista de viajes Traveler, empieza en la calle Las Agüillas.

Playa de Las Negras Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación