Astronomía
Perseidas 2021: cuándo y dónde disfrutar de la lluvia de estrellas fugaces en Sevilla
La madrugada del 12 al 13 de agosto será el momento de mayor actividad para ver en el firmamento a las conocidas popularmente como lágrimas de San Lorenzo
![Lluvia de estrellas fugaces](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/07/27/s/estrellasfugaces-kM4H--1248x698@abc.jpg)
Uno de los espectáculos más asombroso que nos depara la naturaleza todos los años en verano coincidiendo con el 10 de agosto, festividad de San Lorenzo , es la conocida como lluvia de estrellas fugaces . Según la explicación científica, esto se produce cuando pequeños trozos de roca, semejantes a un grano de arroz, chocan con la atmósfera a una velocidad media de 60 km por segundo y debido a la fricción y a la elevada temperatura, la consecuencia a la vista son unos destellos luminosos en el cielo que dejan una estela.
Aunque la máxima actividad de esta lluvia de estrellas se produce en la madrugada del 12 al 13 de agosto , días anteriores o posteriores a esa fecha también podremos contemplarlas, aunque quizás con menor intensidad. Esta actividad de las Perseidas comprende desde el 17 de julio al 24 de agosto , aunque cuanto más nos aproximemos a los extremos más difícil será observar un meteoro.
![Cielo plagado de estrellas](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2021/07/27/s/cieloestrellas-kXTH--510x349@abc.jpg)
Para divisar a las Perseidas, denominadas así porque la gran mayoría de estrellas fugaces que se observan en este periodo provienen de la constelación de Perseo , hay que salir de la ciudad e incluso de pueblos con elevada contaminación lumínica. Para verlas con todo detalle es esencial que el cielo esté muy oscuro y cuanto menor sea la luz que nos rodee, más posibilidades tendremos de ver más estrellas y, en consecuencia, de pedir más deseos. La constelación de Perseo está situada a primera hora de la noche en la zona noreste, por lo que l a posición ideal para observarlas es tumbado con la cabeza hacia el noreste y los pies hacia el sureste .
En la provincia de Sevilla los lugares que cumplen estos requisitos se encuentran en la Sierra Norte . Si trazamos una línea imaginaria desde El Castillo de las Guardas hasta La Puebla de los Infantes conseguimos una zona bastante oscura ideal para observar las estrellas. Con esta propuesta algún que otro deseo podréis pedir, aunque que se cumplan o no, no es cosa nuestra.
Almadén de la Plata
En esta localidad sevillana se encuentra el cuarto Observatorio astronómico más grande de España y el único que permite a sus visitantes mirar el cielo a través de sus telescopios. Se considera uno de los mayores centros de divulgación y turismo de astronomía del país debido a que lleva a cabo numerosas actividades divulgativas para todas las edades. Cuando el Observatorio está cerrado, otro lugar desde donde también se puede disfrutar de una noche estrellada es desde El Castillo de las Guardas .
Alanís y Cazalla de la Sierra
Estos dos municipios de la Sierra Norte sevillana cuentan con certificación Reserva Starlight , escenarios idóneos para contemplar la luz estelar y disfrutar de las Perseidas. Llevan a cabo numerosas actuaciones para observar estos espectáculos estelares. Además, en Cazalla, el monumento arquitectónico del siglo XV de La Cartuja organiza actividades para observar las estrellas con unas vistas espectaculares.
San Nicolás del Puerto
En dirección al municipio de Constantina y siguiendo la Vía Verde de la Sierra Norte, se accede al monumento natural Cerro del Hierro . Este es un espacio donde se llevan a cabo actividades de educación ambiental, deportivas y de ocio, recorridos botánicos y geológicos, escalada y senderismo y es además un lugar magnífico para disfrutar de un agradable paseo bajo las estrellas por sus pasarelas, debido a la claridad asombrosa que brinda este paraje natural.
![Paraje natural del Cerro del Hierro](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/07/27/s/CerroHierro-kXTH--510x349@abc.jpg)
Guadalcanal
En este pueblo sevillano se encuentra el Monte de la Capitana , un espectacular mirador, punto más alto de la provincia, desde el que se pueden c ontemplar las estrellas sin obstáculos visuales . Es uno de los mejores sitios ya que está alejado de grandes núcleos de población con vistas al sur de la meseta extremeña y al conjunto de la Sierra Norte de Sevilla . También ha sido declarado Reserva Starlight por la calidad de sus cielos.
El Pedroso y Constantina
El municipio de El Pedroso organiza una ruta de senderismo nocturna para ver las estrellas con telescopios en algunos de los lugares más emblemáticos de la zona. Por su parte, Constantina presume de uno de los mejores cielos para disfrutar de la astronomía ya que su ubicación le permite ver prácticamente la totalidad de las estrellas del firmamento. Ambos han sido declarados Reserva Starlight .
![Panorámica de la localidad de Constantina](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/07/27/s/Constantina-kXTH--510x349@abc.jpg)
Noticias relacionadas