VIAJAR

Para sentirse un colono: ruta por las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena

La huella de la colonización alemana es un atractivo turístico de los municipios de Jaén fundados por Carlos III

Descubre los mejores puntos de la sierra de Las Villas, la cenicienta del parque natural de Cazorla y Segura

Hornos de Segura, un sorprendente mirador para asomarse a la sierra y al pantano de El Tranco

Iglesia de la Inmaculada y palacio del Intendente Olavide de La Carolina - Turismocomarcanorte

Javier López

Alfredo Landa bordó en los setenta el papel de emigrante en Múnich. Pero Alemania no siempre ha sido una tierra de destino laboral. A veces lo ha sido España: hace dos siglos y medio miles de teutones sin posibles se desplazaron hasta Sierra Morena para fundar las Nuevas Poblaciones . La huella de aquella colonización merece una visita.

Los colonos dejaron su marca de agua en la arquitectura, el urbanismo, las tradiciones, la minería e incluso en la gastronomía, si se tiene en cuenta que se llama alemán el dulce típico (elaborado con hojaldre, bizcocho y crema) elaborado en Guarromán , uno de los principales municipios de las Nuevas Poblaciones, cuya capital es La Carolina .

Museo de La Carolina Ayuntamiento

Precisamente, el museo carolinense no desentonaría en Berlín Oeste porque refleja la importancia de la colonización impulsada por Carlos III , que se tradujo en la fundación de 16 ciudades en Andalucía. Entre ellas, además de La Carolina y de Guarromán, se encuentran los también municipios jiennenses de Arquillos, Aldeaquemada, Carboneros, Santa Elena y Montizón .

El urbanismo es la primera grata sorpresa para el viajero que se adentra en los pueblos de colonización. Las calles de estos municipios parecen trazadas milimétricamente. En La Carolina, por ejemplo, es posible divisar desde una punta el final de una rúa kilométrica. Las calzadas son anchas. Abundan, además, las zonas verdes y las plazas.

En una de ellas se encuentran dos de los principales monumentos de La Carolina, la iglesia de la Inmaculada Concepción y el palacio del intendente Olavide, una impresionante contrucción de traza neoclásica de la que destaca su imponente fachada.

Santuario de la Virgen de Zocueca en Guarromán Ayuntamiento

En otra plaza se encuentran las torres de la Aduana , construidas en el siglo XVIII para flanquear el paso a la plaza del mismo nombre en La Carolina. De estilo neoclásico evidencian el pasado alemán de la ciudad, también patente en la arquitectura del pórtico del paseo principal y en una de las costumbres más arraigadas: el carnaval.

Los carnavales no son para el verano, pero en ausencia de las máscaras en La Carolina no faltan festividades durante todo el año. Las hay en mayo y las hay en julio, mes en que se celebran las fiestas de la fundación y se conmemora la batalla de las Navas de Tolosa. En junio no hay celebración específica, pero es un buen mes para visitar las minas de la Aquisgrana.

Ruinas de la mina de la Aquisgrana en La Carolina

El proyecto Arrayanes especifica que las minas deben su nombre a la ciudad alemana de Aquisgrán, dónde tenía su sede la compañía minera Stolberg y Westfalia, que registró la explotación en 1897. Cerradas en los ochenta del siglo pasado del antiguo esplendor quedan unas impresionantes ruinas , enmarcadas en el magnífico enclave natural idóneo para el senderismo.

Torres de la Aduana de La Carolina Diputación de Jaén

A pocos kilómetros se encuentra Guarromán, cuyo principal monumento es la iglesia de la Inmaculada Concepción, que data del siglo XVIII y fue la primera parroquia edificada en las Nuevas Poblaciones. Coetáneo del monumento religioso es el pósito de Labradores, que cursa también como atractivo del pueblo, uno de cuyas plazas, la de Nicolás Kerche, lleva el nombre de la primera persona que nació en el pueblo.

Monumento de Carlos III en Santa Elena turismocomarcanortejaen

En un pueblo cercano Carboneros destaca la Iglesia de la Inmaculada Concepción, levantada en la segunda mitad del siglo XVIII, es de estilo neoclásico y es el máximo exponente arquitectónico de la localidad, al igual que lo es la iglesia homónima construida en el municipio de Santa Elena, donde se alza una escultora dedicada a Carlos III.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación