Escapadas
Osuna, una perla del Renacimiento en pleno corazón de Andalucía
Esta localidad sevillana ofrece fantásticas opciones para los amantes del arte, la historia y la arquitectura
Doce (+1) lugares «secretos» de Andalucía que debes conocer
Diez pueblos de Sevilla donde admirar al arte barroco
Casi a la misma distancia de importantes capitales andaluzas como son Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada, se encuentra la atractiva localidad de Osuna, un lugar perfecto para una escapada de un día o para dedicarle con tranquilidad un fin de semana completo . Se trata de un lugar perfecto para los amantes del arte y de la historia, que ofrece a los visitantes bellas calles, interesantes iglesias y un rico patrimonio en general.
Noticias relacionadas
Osuna se asienta en el sureste de la provincia de Sevilla, en una ubicación geográfica completamente estratégica, lo que la sitúa en cierta manera en el auténtico corazón de Andalucía. Además, su término municipal se encuentra a caballo entre dos comarcas bien distintas, como es por un lado la Campiña sevillana y por otro lado la Sierra Sur. Por ello, los paisajes de Osuna , cuentan con mucha variedad, yendo desde las tierras dedicadas al cultivo de secano hasta la orografía montañosa, en la que se llegan a alcanzar los 500 metros de altitud sobre el nivel del mar.
El primero de los destacados y múltiples patrimonios con los que cuenta esta localidad sevillana es sin lugar a dudas su historia, ya que estamos recorriendo tierras que han contado con presencia humana desde el comienzo de los tiempos. La privilegiada situación geográfica de Osuna ha permitido que a lo largo de los siglos se hayan asentada en ella numerosas civilizaciones.
Así, en el término municipal de Osuna existen vestigios y restos arqueológicos de culturas prehistóricas más allá de un milenio antes de Cristo. En este sentido el Toro y los Relieves de Osuna nos dan muestras de la presencia en estas tierras de una antigua civilización ibérica. Pero realmente, Osuna hace su entrada triunfal en la historia de la mano de conocidos historiadores y geógrafos clásicos como es el caso de Estrabón o Plinio, que reflejan en sus escritos la Urso ya completamente romanizada, como una ciudad vital para Roma.
Renacimiento
Hay que jugar con el tiempo y adelantar de manera importante las manecillas del reloj para conocer el mayor momento de esplendor de esta ciudad, que llegaría a mediados del siglo XVI, gracias a una figura en concreto como fue Juan Téllez Girón , conde de Ureña. Nos encontramos con una personalidad única, un noble entre dos épocas, como son la Edad Media y el Renacimiento, que fue capaz de propiciar en Osuna el más espectacular conjunto monumental del renacimiento hispalense. A lo largo de unas tres décadas propició la construcción de trece iglesias y conventos, un hospital, la Universidad, la Colegiata y el Sepulcro Ducal, haciendo para siempre de Osuna un lugar único y que en la actualidad sigue manteniendo su sabor más especial.
Nuestra visita va a comenzar por el que es sin lugar a dudas uno de los edificios más icónicos de Osuna, cuya silueta es visible desde casi todos los puntos de la localidad, ya que se encuentra en una clara elevación del terreno. Se trata del colegio-universidad de la Purísima Concepción, la Universidad de Osuna, que está flanqueado por cuatro personales torres , rematadas por chapiteles recubiertos de cerámica vidriada. Este singular edificio, que ha sido escenario de la serie Juego de Tronos, cuenta en la actualidad como principales atractivos con la visita al patio central, con pinturas de Hernando Esturnio del siglo XVI, la sala de Grados, con pinturas murales del siglo XVI y el Paraninfo, que tiene un bello artesonado mudéjar.
Pero sin lugar a dudas, la auténtica joya de la corona de Osuna es la Iglesia Colegial de Nuestra Señora de la Asunción, conocida de manera popular como La Colegiata . Se trata de una espléndida iglesia de estilo renacentista del siglo XVI, levantada por los arquitectos Diego de Riaño y Martín de Gaínza, por orden de Juan Téllez Girón como panteón de la Casa de Osuna. Este templo se ubicó en el lugar que inicialmente ocupaba la iglesia del Castillo, que quedó completamente destrozada a causa de un incendio, y fue levantado con el sillar extraído de las canteras de Osuna.
Grandes Nombres
El patio del Panteón de los duques de Osuna o Santo Sepulcro, está considerado como una de las obras más destacadas de todo el Renacimiento español, y supone un lugar muy atractivo para los amantes del arte, ofreciéndonos una buena muestra de la importancia que en el siglo XVI llegó a tener esta ciudad. Un templo único, que nunca decepciona y en el que es posible encontrar obras artísticas de nombres como José de Ribera, Fabrizio de Santafede, Juan de Zamora, Hernando de Esturmio, Juan de Mesa, Martínez Montañés, Roque Balduque, Duque Cornejo o Pedro de Ribadeo.
Ahora ha llegado el momento de dar un salto importante, que nos va a llevar desde el casco histórico de Osuna hasta las afueras, concretamente hasta la denominada como Vía Sacra, donde se encuentra el Coto de las Canteras , sin lugar a dudas uno de ,los enclaves más originales y atractivos de la ciudad. Hablamos de los terrenos de la antigua Urso romana donde se extraía la piedra desde tiempos inmemoriales, y que en muchas ocasiones se ha denominado como 'La Petra de Andalucía', a causa de los bonitos relieves en piedra que allí se pueden admirar.
Nos situamos en una ubicación que pudo ser utilizada como cantera desde los tiempos de los turdetanos y que fue básica en el mágico siglo XVI cuando el Conde de Ureña revolucionó la ciudad ordenando la construcción de numerosas iglesias y edificios públicos. En estas canteras se estuvo extrayendo piedra hasta los años 60 del pasado siglo XX.
El coto de las canteras es un lugar mágico, donde se encuentran las ruinas de lo que fue la Ermita de la Vía Sacra y es una ubicación que por su paisaje único ha sido escenario de numerosos eventos como rodajes de televisión , videoclips, desfiles de moda o conciertos. Personalidades de la talla de Mario Vargas Llosa, Antonio Gala o Raphael han pasado por estas canteras que se han hecho famosas en toda España .
De vuelta de nuevo al corazón de Osuna nos quedan aún muchos hitos que visitar como por ejemplo la antigua Cilla del Cabildo de la Catedral de Sevilla, que se construyó en el año 1773 y que corresponde a otro de los grandes periodos de esplendor de Osuna, que llegó en el siglo XVIII gracias al desarrollo económico que experimentó la ciudad a consecuencia de la política agraria de los Borbones y que dio como resultado la construcción de espléndidas casas-palacio que hoy en día hacen únicas las calles de Osuna.
Así, en este paseo por la ciudad no puede faltar la contemplación del palacio de Miguel Reina, el Arco de la Pastora o la Casa de los Rosso. Lo mejor sin lugar a dudas es pasear sin un rumbo fijo, dejándonos llevar por nuestros pasos para descubrir la Plaza Mayor, que es el auténtico corazón de la ciudad, el edificio del Ayuntamiento o la I glesia del Convento de la Concepción . Tampoco nos podemos perder la plaza de toros de Osuna, que ha adquirido fama internacional, ya que es una ubicación en la que se grabó una escena muy conocida de la quinta temporada de la serie juegos de tronos. Ha sido tal la repercusión de este rodaje, que incluso se ha creado una ruta temática que recorre los lugares de la ciudad que tienen protagonismo en esta importante producción audioviosual.
En cualquier caso, las posibilidades para disfrutar en Osuna no sólo tienen que ver con el patrimonio arquitectónico, ya que nos encontramos en tierras en las que también es posible disfrutar de parajes naturales de gran valor, en un paisaje en el que la sierra y la campiña se funden. Un enclave en el que también se puede disfrutar del deporte del senderismo a través de una amplia gama de caminos públicos que nos llevarán a bonitos rincones .
Después de disfrutar de una ruta plagada de historia y de una buena caminata por alguno de estos parajes naturales, llega el momento de saborear otro de los patrimonios más importantes de Osuna, como es una gastronomía muy rica y un casco urbano repleto de fantásticos y atractivos bares y restaurantes. Los platos más conocidos de la gastronomía de Osuna, son la ardoria, el cocido ursaonés , las repapalillas de bacalao o el guiso de tagarninas. Sin olvidar que nos encontramos en un lugar donde el aceite de oliva es uno de sus productos más emblemáticos. Las calles y plazas de la ciudad sevillana cuentan con muy buenas opciones para disfrutar de esta gastronomía .
Por todos estos motivos, y muchos otros que el viajero irá descubriendo poco a poco, Osuna se convierte en una auténtica perla para disfrutarla con tranquilidad en pleno corazón de Andalucía.