Opciones para un turismo activo en Sierra Nevada y las Alpujarras de Granada
Rutas de senderismo, bicicleta, actividades de parapente o contemplar las Perseidas en agosto son algunos de los planes alternativos en verano
La provincia de Granada tiene planes para todos los gustos. El sector turístico ofrece un abanico extenso. Para todo tipo de visitantes. La costa, que acumula siempre la mayor parte de los turistas , no es la única opción ni mucho menos. Si hay quienes ante la pregunta « ¿Playa o montaña?» eligen la segunda, la tierra de la Alhambra, incluso con las altas temperaturas acechando cada día, dan la posibilidad a los más intrépidos de aventurarse en un amplio catálogo de actividades .
Rutas de senderismo en las Alpujarras y Sierra Nevada
El senderismo es una de las actividades estrella en verano para quienes visitan la provincia de Granada . Las posibilidades en este aspecto son casi infinitas y para hacerlas todas haría falta casi una dedicación exclusiva durante meses para realizarla.
Entre las más destacadas, el Parque Nacional de Sierra Nevada ofrece varias. Una de ellos parte de Hoya de la Mora , junto al albergue universitario, y enlaza con el refugio de la Carihuela , llegando hasta los 3.200 metros de altitud, a solo un paso de la cima del Veleta .
Asimismo, las rutas «fusión de la nieve» , que aparecen tras el deshielo, están llenas de caminos de riachuelos, lagunas y vegetación que enlazan con paisajes monumentales como la loma de Dílar, la Virgen de las Nieves, el Veleta o la laguna de las Yeguas.
En las Alpujarras , otras en la ruta de Lanjarón , como la que transita el bosque de Tello , ofrecen impresionantes cascadas, manantiales y verde por doquier. Asimismo, la visita a los senderos naturales de Soportújar , donde se alberga uno de los centros budistas de la provincia, se muestra como un destino diferente para relacionarse con la paz y el encuentro con la naturaleza.
Astroturismo: Perseidas
Desde el Mulhacén el cielo estrellado en las noches de verano es una de las estampas más perseguidas por quienes visitan la provincia. El frescor de la montaña unido a lo apacible del silencio y ese cielo raso hacen de esta actividad una opción inmejorable para disfrutar del entorno natural de Sierra Nevada . Atardeceres y amaneceres desde el collado del Diablo , al norte de Pradollano se pueden avistar las constelaciones con una nitidez imposible allí abajo en la ciudad.
Las Perseidas, además, son una cita indispensable, para la que habrá que coger una telecabina desde Borreguiles para avistar esta lluvia de meteoritos a 2.700 metros de altura .
El observatorio astronómico se encuentra de la misma manera abierto todos los fines de semana para los más fanáticos del asunto.
Parapente desde Güejar Sierra
Con despegue desde Güejar Sierra o Cenes de la Vega, dos localidades granadinas colindantes al Parque Natural, la práctica del parapente sigue de moda en Sierra Nevada no ya en verano, sino durante todo el año.
Entre las condiciones, pesar más de 40 kilos y menos de 120, no tener problemas de corazón...y atreverse, claro. Si es la primera vez que lo haces, la caída desde casi 11.500 metros podrás hacerla con un piloto titulado y con experiencia en el campo, así que no te preocupes. Las vistas, evidentemente, son unas de las espectaculares que se puedan tener de este paisaje único.
Ruta a caballo por el collado de las Yeguas
Si lo tuyo no es ir a pie durante largas horas, ni escalar por motu propio las montañas, las rutas a caballo son una buena alternativa. Para los amantes del mundo equino, desde la Hoya de la Mora parten rutas de al menos dos horas en las que poder disfrutar en compañía de estos animales las vistas de la sierra.
La actividad, prevista para todo tipo de públicos, recorre el collado de las Yeguas hasta llegar a la laguna con el mismo nombre, uno de los mayores embalses de Sierra Nevada y a casi 3.000 metros de altitud.
Rutas en bicicleta hasta las Alpujarras
Decía Fernando Fernán Gómez que las bicicletas son para el verano y no se equivocaba. Ir a dos ruedas es una de las opciones con más fama de los planes alternativos en la época estival en Sierra Nevada.
Partiendo desde la estación de esquí de Pradollano comienza una ruta hasta las Alpujarras . Más de 60 kilómetros para muy cafeteros, con llegada a Carihuela del Veleta , desde donde se puede apreciar una de las mejores vistas posibles del Parque.
Para iniciados, el Centro BTT Nevada, en Mairena , ofrece distintas posibilidades de dificultad y recorrido de 7 a 70 kilómetros. El centro, además, puede presumir de ser el primer centro BTT sostenible de Andalucía.
Barranquismo y montañismo
Para quienes poner a prueba su cuerpo frente a la montaña, no podía faltar las actividades de montañismo y barranquismo . En cuanto a lo primero, la principal recomendación para aquellos que no han hecho esta actividad antes es la etapa reina: la cumbre del Mulhacén . Aunque en invierno pueda parecer una meta demasiado compleja, en verano la cosa es más sencilla.
Comenzando en el refugio de Poqueira , a 2.500 metros, donde tienes la posibilidad de pasar la noche, podrás ir viendo los notables cambios de flora y vegetación de un camino único de entre tres y cuatro horas .
De la misma manera, el barranquismo , también desde el río de Poqueira , aunque para los más experimentados, es uno de los lugares con más salida entre los amantes de la actividad. Desde el barranco hasta el agua rápida, con arnés, mosquetón, ocho y casco, la bajada es una de las más dificultosas de Andalucía.
La bajada por Río Verde , en cambio, es la más escogida para aquellos que se inician en el tema. Los primerizos podrán disfrutar de saltos y rápeles por esta ruta con todas las seguridades y facilidades.
Centro de visitantes del Dornajo
Para aquellos que prefieran una visita cultural a la sierra granadina , el verano es una oportunidad magnífica para conocer el entorno. El visitante, llevado de la mano de personajes ilustres, científicos y viajeros románticos , podrá realizar un viaje histórico por estas misteriosas tierras para conocer la riqueza de su patrimonio natural y cultural.
Además, se muestra cómo Sierra Nevada se considera un santuario de biodiversidad de importancia mundial por albergar gran número de especies exclusivas.
Los aprovechamientos tradicionales como la agricultura, la minería, los usos medicinales de las aguas minerales y termales o la fabricación de neveros son temas de la exposición. Además, se trata el impulso turístico que fue para la zona la construcción a principios del siglo XIX del primer tranvía que atravesaba estas montañas y finalizaba su ruta en un gran hotel.
Noticias relacionadas