Ocho rutas turísticas de Andalucía con mucho encanto
Descubre estos planes para disfrutar a lo largo y ancho de las ocho provincias andaluzas y conocer a fondo la comunidad
Si como propósito para el año 2022 te has marcado conocer a fondo las ocho provincias de Andalucía , aquí te proponemos ocho rutas turísticas por la comunidad un poco diferentes, desde Almería a Huelva.
Incluye planes de todo tipo y para todos los gustos. Con visitas culturales e históricas para apreciar el patrimonio andaluz , actividades de senderismo en plena naturaleza y por supuesto también con pequeñas dosis de aprendizaje gastronómico.
Descubre, entre otros, rincones como Cabo de Gata , pasea por los miradores de Granada , haz un tour por los Pueblos Blancos de Cadíz o por el legado inglés en la provincia de Huelva.
Rincones del Cabo de Gata en Almería
La provincia de Almería esconde un precioso tesoro en una «esquinita», que es de obligada visita. Es el Parque Natural de Cabo de Gata en el que el mar Mediterráneo hace de telón de fondo y recrea maravillosas instantáneas como el que se puede ver en la imagen superior.
En cualquier época de año es un gustazo pasear y recorrer el sendero litoral de este paraje para conocer lugares como el Arrecife de las Sirenas , Cala de Enmedio , la Cala del Bergantín , la abrupta cala de El Carnaje , la Cala de la Peña Negra , las calas de Los Escullos , la cala de los Amarillos o Cala Carbón .
Miradores de Granada
Granada se puede conocer de una y mil formas. Si encanto tiene conocer la capital nazarí perdiéndose a través de sus estrechas callejuelas y de tapas en sus bares, todo ello se multiplica cuando descubrae esta ruta de miradores.
Al de San Nicolás , con la postal icónica de la Alhambra al fondo, se unen otros como los de Los Carvajales y Santa Isabel la Real que ofrecen una privilegiada perspectiva de las cúpulas y torres cristianas. Y desde San Cristóbal , las nevadas cumbres de Sierra Nevada, la fértil vega y las murallas árabes se funden en una sola imagen.
Úbeda y Baeza, ciudades patrimoniales de Jaén
Úbeda y Baeza fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2003. Su conjunto monumental renacentista bien lo valen. Las ciudades jiennenses representan dos de los destinos predilectos para los amantes de la historia, el arte y el patrimonio.
Se localizan al noreste de Jaén, y están separadas por tan solo 10 Km. Junto a la capital, estas dos ciudades conforman el triángulo monumental del Renacimiento del Sur gracias a la obra del arquitecto Andrés de Vandelvira . Son imprescindibles lugares como la catedral y universidad en Baeza o la Sinagoga del Agua y la plaza Vázquez de Molina en Úbeda.
El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se encuentra cercano por lo que también es posible planificar una excursión por la naturaleza.
Ronda, Antequera y el Caminito del Rey, joyas de la provincia de Málaga
Ronda y Antequera dominan el turismo interior de la provincia de Málaga. Dos ciudades, ricas en historia , patrimonio y también en lo gastronómico. Además, estas comarcas albergan en su alrededores grandes joyas de la naturaleza que merecen la pena descubrir con largas caminatas.
Es obligada la visita del Torcal de Antequera y los dólmenes que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2016.
La Serranía de Ronda tambien esconde parajes increibles como el Bosque de Cobre del Genal o los pinsapos de la Sierra de las Nieves .
Y en medio de ambas localidades, el Caminito del Rey , la ruta de senderismo no apta para todo aquél que sufra de vértigos, pero que todo el mundo quiere realizar. Un paraje único.
La ruta del olivar cordobés por la Subbética
Una ruta que discurre por las localidades de Priego, Baena, Carcabuey, Zuheros, Cabra, Luque o Doña Mencía , entre otros.
Como el aceite de la provincia de Córdoba es una referencia mundial por su calidad, resulta interesante realizar esta ruta a través de la Subbética para comprobar si es aquí donde elabora el mejor AOVE de toda la comunidad.
Tanto en Priego como en Baena lo tienen muy claro. Son municipios que presumen de tener el mejor aceite de oliva virgen extra .
Desde que los antiguos romanos hicieran masivo este cultivo para abastecer de aceite a su imperio, Córdoba, su industria, y sus gentes tienen en el olivo una fuente de riqueza y de salud.
No hay que perderse tampoco manjares gastronómicos de la provincia cordobesa en el que el aceite demuestra su caracter como el salmorejo o la mazamorra.
Pueblos blancos de Cádiz
La ruta de pueblos blancos gaditanos la componen hasta 19 ayuntamientos por lo que se necesitan varios días para conocerlos bien. Si debes priorizar, esta es nuestra recomendación: Vejer y Arcos de la Frontera, que están separados por unos 100 Km. por carretera. A ellos, le puedes sumar otros como Setenil de las Bodegas, Grazalema, Olvera o Alcalá de los Gazules .
Calles estrechas y fachadas encaladas con macetas de colores colgadas son tres de las características comunes de estos pueblos. Tanto Arcos de la Frontera , que fue un reino Taifa, como Vejer fueron de gran importancia para los musulmanes y su influencia aún es palpable en la arquitectura de las localidades. que mantienen murallas y puertas de sus fortificaciones.
Este legado árabe también es posible encontrarlo en su gastronomía. Apunta estos lugares para degustar platos morunos: El Aljibe (Arcos de la Frontera) y El Jardín del Califa (Vejer).
Iglesias de Sevilla
Sevilla tiene un patrimonio de iglesias de valor incalculable. La ciudad ofrece un gran número de templos que resultan interesantes de visitar más allá de la Catedral. ¡Toma buena nota!
La iglesia de Santa Ana , conocida como la catedral de Triana, es una construcción gótico-mdejar que comenzó a construirse en el siglo XIII. Una verdadera joya, para algunos desconocida, es Santa María La Blanca , que destaca por ser uno de los conjuntos más deslumbrantes de la arquitectura andaluza del primer barroco.
Debes contemplara también Iglesias como la Anunciación , el Buen Suceso , El Salvador o la Basílica de la Macarena . También es obligada visita San Luis de los Franceses , templo ya desacralizado, gran ejemplo también de arquitectura barroca.
Seguro que también te queda tiempo para conocer templos tabernarios de la capital como El Rinconcillo, Casa Ricardo, Manolo Cateca, Blanco Cerrillo o El Tremendo.
El legado inglés en la provincia de Huelva
Los ingleses desmbarcaron en Huelva para explotar la cuenca minera de Ríotinto allá por el Siglo XIX y permanecieron en la provincia onubense durante décadas dejando un gran legado que hoy en día aún está muy presente.
En el entorno de Minas de Ríotinto se puede visitar el Museo Minero 'Ernest Lluch' , dar un paseo en el ferrocarril que crearon los británicos y descubrir las contrucciónes victorianas que aún se mantienen.
Además, en la capital también es posible ver esa huella británica en Barrio Reina Victoria , en la Casa Colón o el imponente Muelle de Riotinto en el Puerto de Huelva .
Noticias relacionadas