VIAJAR

Ocho planes para hacer en Andalucía durante el puente del 28 de febrero

Escapadas a pueblos con encanto, baños árabes, rutas en bicicleta...

Úbeda, cuna del Renacimiento Ideal Jaén

Luis Ybarra Ramírez

Identidad y autonomía, eso se festeja en las tierras andaluzas el 28 de febrero, fecha que en 2022 ha caído el lunes, lo que dejará un viernes con cara de eternidad y un domingo con rostro de sábado. Así, parece la excusa perfecta para visitar esta comunidad, si se viene de fuera, o hacer turismo por las provincias vecinas. Proponemos, de Oeste a Este, un plan en cada una de las ocho que la forman, de Huelva a Almería . Un plan para descubrir Andalucía, tartésica y milenaria, tan llena de patrimonio andalusí y romano, cristiana, barroca, con la playa a un paso de la nieve y la aldea a pocos kilómetros de la urbe.

Desde el punto desde el que partió Colón y su tripulación en busca de un mundo nuevo, hazaña que adelanta la Edad Moderna, iniciamos esta ristra de propuestas. El Océano Atlántico muerde por aquí la tierra y forma una ría que en sus lindes tiene zonas pantanosas. Una barcaza, la canoa, que así se llama, conecta Huelva capital con Punta Umbría. Pero otra de las opciones, en este lugar donde un monumento en homenaje a los marineros nos recuerda su carácter histórico, es recorrer los senderos en bicicleta . Son muchos los que entre el paseo choquero y El Portil, Palos de la Frontera y esta ría que ancha las distancias más cortas, deciden realizar sobre ruedas las rutas que sortean las dificultades que causan los pinos y las marismas. Flamencos, pecios centenarios, garzas… Naturaleza y deporte sin igual.

Abandonamos el mar, tierra adentro, en las siguientes dos propuestas: una se ubica en la Sierra Norte de Sevilla , la comarca más singular, por sus diferencias con el resto, de esta provincia. Sus pueblos, lejanos, diminutos, son de enorme atractivo: Constantina, San Nicolás del Puerto... Pero nuestro destino está aún más perdido: las numerosas ermitas que se reparten por la sierra, escondidas en el campo frío de febrero, pero que puede consultar en una lista elaborada por ABC . La otra, en Córdoba , nos conduce a un tiempo aún más lejano: el yacimiento arqueológico de Medina Azahara . Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el más extenso de todos los que hay en la península. Muestra, en sus vestigios, el esplendor de Al-Andalus. Córdoba, que antes de la primavera luce una belleza similar, aunque más solitaria, a la de los meses de frescor en sus callejas, merece una visita obligada.

Yacimiento arqueológico de Medina Azahara ABC de Córdoba

El invierno andaluz tiene carácter sorpresivo. En Cádiz, Vejer de la Frontera , uno de esos pueblos blancos que ha abierto las portadas de las más prestigiosas revistas, es un lugar para prestarse a eso, a la sorpresa. Suele ocurrir: abrigarse en exceso, recorrer sus cuestas empedradas, parar en uno de los miradores a descansar y que el día nos obsequie con un sol tímido, pero suficiente, para estrenar la manga corta. Vejer de la Frontera rezuma vida en sus terrazas y tiendas, en el mercado, donde la vida se celebra entre tés morunos y cervezas, y las plazoletas de anuncio. La playa, además, está a quince minutos en coche.

Monumentos naturales

Seguimos trazando la geografía andaluza y una extraña formación geológica nos roba parte del aliento en Málaga. Es el Torcal de Antequer a, nuestro cuarto destino para este 28F cada vez más parecido al de la normalidad de antaño. Este monumento natural, también declarado Patrimonio de la Humanidad, es el ejemplo más importante de formación kárstica de Europa. Se encuentra a tan solo 12 kilómetros de Antequera y a poco menos de dos horas de Sevilla. Formado por rocas de más de 150 millones de años , ofrece una excursión cargada de sensaciones y sorpresas, puesto que encierra atractivos para senderistas, espeleólogos, amantes de la historia, de la ornitología y público general que quiere pasar un día entre curiosas formaciones rocosas. Cuenta con un centro de visitantes que es el punto de partida de gran parte de las actividades que se organizan, un lugar en el que obtener información y asesoramiento tanto si la visita se hace de forma guiada o por libre.

Baños árabes de Granada ABC

Para los que prefieran optar por una alternativa que invite a la tranquilidad extrema, si es que existe este concepto, Granada y Almería tienen distintas soluciones. En la primera ciudad, los baños árabes , que se pueden (deben) culminar con una ruta de tapas, parecen una opción perfecta. Hammam Al-Andalus, Baños Elvira y Palacio de Comares son algunos de los más populares. La calma de Almería , sin embargo, tiene que ver con las imágenes que ofrece el Cabo de Gata en estas fechas, antítesis del verano. La práctica de submarinismo en estas aguas, que desde Las Negras o Agua Amarga, entre otros pueblos, podemos conocer en barco, es uno de sus grandes reclamos.

Para terminar, Baeza , municipio de residencia e inspiración para un andaluz universal, Antonio Machado , y Úbeda , merecen una visita guiada, como ofrece la empresa Semer desde tan solo 13 euros, el más ajustado de los paquetes. Medievales y nostálgicas, cunas del Renacimiento, con las universidades entre las más antiguas de España y dos cascos urbanos de enorme interés (uno de ellos, el de Úbeda, de nuevo, protegido por la Unesco), colocan el brote final en la provincia de Jaén. El Día de Andalucía se aproxima como siempre. Presumido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación