Turismo
Los mejores planes para el puente de octubre 2021 sin salir de la provincia de Málaga
Desde ABC te proponemos diferentes actividades para realizar en familia o con amigos sin alejarte mucho de casa
Despedido el verano, el puente del Pilar 2021 se presenta como una oportunidad fantástica para escapar de casa con la familia o los amigos y evadirse de la rutina. La Festividad de la patrona de España cae este año en martes y, aunque no todos podrán disfrutar del puente en su totalidad, merece la pena aprovechar alguno de sus días para redescubrir la provincia de Málaga y tachar de la lista algunos planes pendientes. Desde ABC te proponemos varias opciones para disfrutar durante el puente de la Hispanidad sin alejarte mucho de casa.
Escapada al interior
Apenas 50 kilómetros separan Málaga capital del corazón de Andalucía. La monumental villa de Antequera atesora un rico patrimonio que hará que nuestra escapada cultural sea todo un éxito. La ciudad está coronada por la Alcazaba, un recinto amurallado diseñado para defender la medina islámica de los ataques. Destaca su torre del homenaje, que alberga un campanario levantado en 1582. Si te animas a visitarla, no puedes dejar pasar la oportunidad de contemplar la Colegiata Santa María la Mayor. Se trata del edificio más sobresaliente a nivel arquitectónico de la ciudad, obra del arquitecto Pedro del Campo, a quien corresponde el diseño de la primera iglesia columnaria levantada en Andalucía.
Cerca de Antequera merece la pena acercarse hasta el Paraje Natural del Torcal y conocer sus curiosas formaciones rocosas o visitar Archidona , que sorprende a los visitantes con su singular Plaza Ochavada, del siglo XVIII, su castillo y murallas, así como las innumerables iglesias y conventos que hay repartidos por la villa.
Dónde comer: Restaurante El Escribano (Plaza de los Escribanos, 11 – Antequera)
Nerja: de 'Verano azul' a los primeros hombres
El comienzo del otoño es una ocasión perfecta para visitar lugares que durante el verano suelen estar abarrotados de turistas. El municipio de Nerja, en el extremo oriental de la provincia, es una buena opción para pasar el día. Si el tiempo acompaña aún se podrá disfrutar de las playas que fueron escenario de la mítica serie de TVE 'Verano azul', asomarse al Mediterráneo desde su Balcón de Europa y disfrutar de su gastronomía en alguna de las terrazas de su casco histórico.
Todo ello puede estar precedido de una visita matutina a la impresionante Cueva de Nerja. Este capricho de la naturaleza -de casi 5 kilómetros de largo, fue descubierto por cinco jóvenes en 1959 y es quizá el principal atractivo de esta localidad malagueña. La de los Fantasmas, el Belén o la imponente sala del Cataclismo, con la columna más grande del mundo -incluida en el libro Guinness de los Records-, no dejan indiferentes. Como tampoco las pinturas rupestres que acoge en su interior o las formaciones de estalactitas y estalagmitas que tapizan la cueva. Un paraíso subterráneo que cautiva todos los sentidos.
Dónde comer: Merendero Ayo (Playa Burriana) - 952 52 22 89
Sierra de las Nieves: tesoro nacional
Convertida ya en el decimosexto Parque Nacional de España , la Sierra de las Nieves espera convertirse de aquí a un tiempo en un foco de atracción turística y fuente de empleo para la comarca. El paraje comprende parte de los municipios de El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox o Yunquera, donde uno puede disfrutar de suculentos platos antes o después de visitar el parque y recorrer alguno de sus senderos.
Una de sus joyas es el pinsapo , la especie de abeto más antigua que existe en la Península Ibérica. Los únicos ejemplares del mundo se localizan en esta sierra malagueña y, en menor extensión, en la Sierra de Grazalema (Cádiz). Además, con su reciente declaración ha aportado a la Red de Parques Nacionales las formaciones geológicas de peridotitas , afloramientos de rocas magmáticas muy difíciles de ver en superficie.
Dónde comer: Restaurante Eugenio Las Cañas (Plaza de España, 5 – Benahavís) - 952 855 261
Viaje al medievo
Dominando el curso del río Guadalteba se alza el castillo de la Estrella. La fortaleza, romana en el primer cuerpo de torres y muros, y árabe en el resto, se asienta sobre un promontorio ocupado desde antiguo que tuvo mayor protagonismo en época medieval, al ser segunda línea defensiva en la rebelión hafsuní contra el estado cordobés. Es desde 1931 Monumento nacional de interés histórico-artístico. Tiene una superficie de 25.000 metros cuadrados, lo que lo convierte en uno de los castillos de mayor dimensión de los que se conservan en la provincia de Málaga.
Pasear por su entorno te harán sentir dentro de uno de los capítulos de Juego de Tronos. De hecho, el Castillo fue escenario de uno de los acontecimientos más singulares de la provincia y que perfectamente podría haber inspirado uno de sus episodios. En el asedio a la fortaleza por parte de las tropas castellanas de Alfonso XI en 1330 participó un grupo de soldados escoceses comandados por el noble sir James Douglas . Los militares se unieron al ejército cristiano para tomar la fortaleza, pero su misión era muy distinta. Su paso por el sur de la península formaba parte del camino hacia Jerusalén, a donde debían trasladar el corazón de su rey Robert The Bruce.
Dónde comer: El Mesón de Diego (Carretera A-367 Ronda-Ardales-Málaga, Km 35) – 952 03 10 09
Paseos de vértigo
Otra opción idónea para aprovechar el puente es hacer algo de ejercicio al aire libre y la provincia encierra dos lugares en los que hacerlo incorporando algo de adrenalina a la experiencia. A los pies de la Sierra de Tejeda se encuentra el paraje del Saltillo y su puente colgante, uno de los tres más grandes de España en espacios naturales. Desde su inauguración en octubre de 2020 se ha convertido en uno de los principales hitos de la Gran Senda de Málaga, que compone un itinerario circular de 745 kilómetros alrededor de la provincia.
Mide 50 metros de largo y 1,20 metros de ancho y está situado a 50 metros de altura en un desfiladero que une los términos municipales de Canillas de Aceituno y Sedella. Toda una aventura, aunque poco apta para quienes sufran vértigo. Lo mismo ocurre con el Caminito del Rey, aunque en su caso es necesario reservar las visitas previamente a través de su página web. El sendero recorre el desfiladero de los Gaitanes por unas pasarelas colgantes que alcanzan los 100 metros de altura en algunos puntos y se ha convertido en un imán para los amantes de la aventura.
Dónde comer: B bou Hotel La Viñuela (Carretera de Vélez a Alhama, SN, 29712, Málaga) - 952 51 91 93
La Garganta Restaurante, Hotel y Turismo Activo (Barriada El Chorro, s/n, 29552 El Chorro, Málaga) - 952 49 50 00
Noticias relacionadas