Vacaciones en Andalucía

Las mejores calas de la Costa del Sol y la Costa Tropical para visitar en barco

Navegar por el litoral de las provincias de Málaga y Granada permite descubrir recónditos arenales y disfrutar del paisaje desde una perspectiva única

El turismo náutico gana cada año más adeptos, ya sea con barco propio o en alquiler ABC

Pablo Marinetto

Cada vez son más los que deciden optar por las rutas en barco para poder apuntar en su diario del verano una experiencia distinta. El turismo náutico seduce a todo el que lo prueba, ya sea en velero, lancha o catamarán , y permite disfrutar del sol y los chapuzones en el mar sin tener que buscar un hueco en la arena.

No todo el mundo puede permitirse tener un barco propio y pagar un atraque en alguno de los puertos que hay repartidos por la costa andaluza, pero hay multitud de empresas que los ofrecen en alquiler por horas, días e incluso semanas.

En ABC hemos preparado una lista con las diez mejores enclaves de la Costa del Sol y la Costa Tropical para visitar en barco. Los acantilados de la franja costera que se extiende entre Nerja (Málaga) y Salobreña (Granada) esconden recónditas calas a las que acceder navegando.

Cala Barranco de Maro ABC

Cala Barranco de Maro

Este pequeño escondite es el primero que uno se encuentra entre Nerja y la pedanía de Maro. La cala está ubicada en la desembocadura de un barranco y el acceso a pie es bastante complicado por las malas condiciones de los caminos. Por eso, quienes la visitan suelen hacerlo en kayak, buceando desde otras playas cercanas o dando unas brazadas desde el barco. Apenas mide 20 metros de largo y su principal característica son los cantos rodados que sustituyen a la arena.

La Caleta de Maro ABC

Playa de la Caleta

Conocida como la Caleta de Maro es vecina de una de las mejores playas de España, la playa de Maro. Es algo menos popular así que, salvo los fines de semana, la ocupación es menor durante el verano. Es una de las más salvajes por su aislamiento, lo que le confiere un encanto especial y visitarla puede hacerle a uno retroceder en el tiempo, pues fue la famosa ‘Calachica’ de la mítica serie de Televisión Española ‘Verano Azul’. No dispone de servicios adicionales, pero sus aguas cristalinas la convierten en un lugar excelente para la practicar snorkel o submarinismo y descubrir la fauna marina.

Playa de las Alberquillas ABC

Playa de las Alberquillas

En dirección este encontramos otro de los arenales más bellos de cuantos conforman el paraje natural de los acantilados de Maro-Cerro Gordo. La playa de las Alberquillas se despliega a lo largo de aproximadamente medio kilómetro y está conectada con la playa del Molino de Papel por los restos de la Torre del Río de la Miel, una de las antiguas torres vigía que hay salpicadas por el litoral. Sus aguas comparten el color turquesa del resto de calas y, por su complicado acceso, no es nada extraño encontrar a visitantes que practican nudismo y naturismo.

Cala del Cañuelo ABC

Cala del Cañuelo

La cala del Cañuelo tiene una extensión de 400 metros y está compuesta por arena y grava de aspecto oscuro, como es habitual en esta parte del litoral andaluz. El gran atractivo de esta playa son sus aguas, donde pueden verse distintos bancos de peces y especies singulares . Es un lugar ideal para hacer snorkel y contemplar el su paisaje de colinas y acantilados.

Aunque el acceso en coche está prohibido, un autobús de la Junta de Andalucía recorre los dos kilómetros que separan la carretera de la línea de costa, por lo que en días puntuales del verano suele haber bastante afluencia de turistas y malagueños. Aún así, echar el ancla y disfrutar el día frente a la playa desde el barco no será un problema.

Cala de la Doncella ABC

Cala de la Doncella

La preciosa y solitaria cala de la Doncella se extiende en un enclave casi inaccesible, entre el Peñón del Fraile y la Punta Caleta, por lo que es la opción perfecta para acceder nadando desde el barco. Resguardada por impresionantes riscos y siendo tan pequeña es imposible no desconectar. Son muchos los que se acercan a ella también en piragua o kayaks huyendo de las playas vecinas, algo más ajetreadas durante la temporada estival por su amplitud.

Cantarriján ABC

Playa de Cantarriján

Continuando por la franja de costa, en apenas unos metros al este, comienza la Costa Tropical granadina, con la playa de Cantarriján como plato de bienvenida y frontera natural entre ambas provincias. Esta partida en dos por una enorme roca que sirve como división de la zona nudista de la playa.

Posiblemente sea una de las mas concurridas por sus dimensiones y por el hecho de contar con dos chiringuitos , a diferencia de todas las anteriores salvo el Cañuelo, que también cuenta con un par de merenderos.

Playa del Muerto ABC

Playa del Muerto

Recomendable es también una parada en la playa del Muerto durante nuestra ruta. Aunque podría considerarse una playa urbana, por tierra hay que acceder a ella a través de una pasarela , por lo que destaca por su tranquilidad. Se trata del arenal más occidental del turístico municipio de Almuñécar y posee una de las aguas más cristalinas y calmadas de la costa granadina. Algunas personas también practican el nudismo y cuenta con un pequeño chiringuito en el que disfrutar de una comida tras desembarcar.

Playa de la Joya ABC

Playa de la Joya

Es una de las más recónditas del litoral granadino, rodeada por cultivos de subtropicales y a poca distancia del municipio de Torrenueva . Mide aproximadamente 300 metros, con arena fina y de grado medio. Será importante contar en el barco con todo lo necesario para pasar el día, pues tampoco dispone de servicios.

Desde la embarcación se podrá disfrutar de una vista privilegiada del faro de Sacratif , que corona el cerro del Chucho desde 1863. Es el punto más meriodional de la provincia.

Cala de La Rijana ABC

Cala de la Rijana

Es una de las más vírgenes y tranquilas del litoral por la falta de infraestructuras. La Rijana está situada a las afueras de Castell de Ferro y a unos 20 kilómetros al este del puerto de Motril. Se trata de uno de los arenales mejor valorados de la Península, con arena ocura y aguas cristalinas que contrastan con los abruptos desniveles de los acantilados que la enmarcan.

Destaca por su torre vigía y una gran roca que se adentra en el mar . Mide aproximadamente 250 metros de largo y 20 metros de ancho y dispone de un pequeño chiringuito y un negocio de alquiler de kayaks y tablas de paddle surf.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación