Los mejores atardeceres en la provincia de Granada

Desde los miradores de su capital a la inmensidad del Geoparque, la provincia granadina presume de algunas de las vistas más espectaculares del mundo

La Alhambra de Granada vista al atardecer Ideal

Álvaro Holgado

Los atardeceres en Granada han sido históricamente una máxima entre los recuerdos de quienes la visitan. La ciudad de la Alhambra puede presumir de algunas de las instantáneas más bellas del mundo, normalmente alrededor del monumento.

Pero sus miradores no sólo se encaminan hacia allí para ver cómo cae el sol. Todo su patrimonio histórico , como el Albaicín o el Sacromonte sirven a su vez como paisajes de una singularidad extraordinaria para locales y advenedizos.

Por si fuera poco, fuera de las limitaciones de la capital, la vega granadina, el Altiplano o la Costa Tropical no se quedan cortos. El entorno natural de la provincia de Granada es tan rico que podría verse el manto naranja del atardecer en un lugar distinto cada día del año sin perder una pizca de monumentalidad.

Mirador de San Nicolás

Mirador de San Nicolás en Granada Ideal

No por reconocido, visitado o vanagloriado deja de perder espectacularidad. En el año 1997,durante su visita a la capital granadina, el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton , lo denominó como "el atardecer más bonito del mundo", y ahí se quedó el dicho, con toda la razón.

Ubicado en el Albaicín, a los pies de la Iglesia de San Nicolás , La Alhambra se ve en toda su inmensidad. Como si de un marco se tratase, el monumento se encuadra con el sol de tal manera que deja ver Sierra Nevada, junto al Generalife . Una vista sencillamente espectacular.

Mirador de San Cristóbal

Mirador de San Cristóbal Ideal

De la visita de Clinton , eso sí, se dice que a los años se dedujo un error de transcripción. En teoría, cuentan algunos vecinos, lo dicho por el presidente norteamericano se refería a una puesta de sol , y que esta, en realidad, se había dado en el mirador de San Cristóbal . Fuera aparte de la confusión turística del presidente norteamericano con el callejero del Albaicín , este mirador es, desde luego uno de los más impactantes de la ciudad.

De nuevo con la Alhambra como protagonista , se trata de un lugar aún más elevado que San Nicolás . Desde allí, otra vez en el Albaicín , junto a la Iglesia de San Cristóbal, se puede ver gran parte de este emblemático barrio gracias a su altura, con la sierra de nuevo al frente y las vistas singulares de la antigua muralla zirí que rodea la zona.

Sacromonte

Mirador en el barrio granadino del Sacromoonte Ideal

El barrio del Sacromonte fue incluido por la prestigiosa revista de viajes Condé Nast Traveler en su lista de los mejores atardeceres de Andalucía en el año 2020. Como suele suceder de la inmensidad del patrimonio histórico granadino , a veces algunos lugares se quedan algo desplazados, sobre todo a nivel institucional, aunque se trate de un sitio con la enjundia de este.

El caso del Sacromonte , de cualquier forma, es igual o más destacado que cualquiera de esta lista. A orillas del Darro se levanta este bosque que mira al Valle de Valparaíso y atisba de perfil la Alhambra. Conforma la tercera punta del triángulo mágico de la capital, junto a la Alhambra y el Albaicín. Su gran baza, además, la cubre incluso aún más el después del atardecer, siendo considerado el barrio flamenco por excelencia , con una oferta imperdible por cualquiera que lo visite.

El "Ojo" de Granada

Vistas desde el Ojo de Granada Archivo

El "Ojo" de Granada es un mirador peculiar en esta lista. Fuera de las guías turísticas normalmente, se trata de un lugar casi local, pero con un paisaje del atardecer granadino muy elevado y que, por variar un poco, y por qué no, caminar algo menos, se encuentra a escasos minutos del centro histórico.

Cabe la posibilidad incluso de que un feliz despiste te lleve allí. Se sitúa cerca de la Calle Elvira , a cinco minutos, quizás menos, de la Catedral. Desde allí se puede contemplar el manto de casas, el propio templo inmenso, que conjuga con parte de la vega y los tejados de la ciudad , desde un lugar inigualable.

Atardecer en el Geoparque

Atardecer en el mirador de El Fin del Mundo Turgranada

Fuera de la capital, el desierto de los Coloraos , llamado así por su suelo arcilloso, casi rojo, es uno de los lugares más desconocidos quizás por los turistas extranjeros y a su vez uno de los más singulares de la provincia de Granada. Ubicado en Gorafe, el "Puntal de Don Diego" regala unas vistas únicas sobre el geoparque. Como observatorios, eso sí, hay donde elegir, con el mirador del "Fin del Mundo", en Beas de Guadix , como otra baza imperdible, donde resalta de nuevo Sierra Nevada como protagonista.

Miradores en la Costa Tropical

Atardecer en la costa granadina Alfredo Aguilar

La Costa Tropical quizás sea más evidente por existencia de la playa a la hora de poder ver el atardecer con vistas majestuosas. Pero no por ello deja de ser sorprendente el amplio abanico desde el que poder sentarse a contemplarlo.

Ya sea desde el Peñón de Salobreña , desde las alturas de La Herradura o algunas de sus calas como La Joya o La Rijana , el Mediterráneo y el azul de sus aguas es siempre una buena opción. Destacan en la localidad salobreñera dos miradores peculiares.

Mirador Enrique Morente en Salobreña Ideal

Por un lado el mirador de Enrique Morente , dedicada al cantaor, con un gran balcón, a unos 98 metros sobre el Tajo. El lugar ofrece una escultura del artista, junto a la que se puede apreciar una panorámica de la vega y el mar extraordinari a, sumada a lo lejos a la Sierra del Chaparral.

Por otro lado, también en esa combinación de vega, mar y sierra, las vistas desde el mirador de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario no desmerecen en esta lista.

Atardecer frente a la Vega de Granada

Mirador del Fraile en Granada Junta de Andalucía

El pulmón verde desde tiempos inmemoriales para la provincia andaluza deja estampas incomparables sin estar necesitada más que de su entorno natural. Se puede admirar desde decenas de miradores, pero el más espectacular es precisamente el que brinda el Barranco del Abogado.  

Subiendo por la Avenida Santa María de la Alhambra, dirección al Llano de la Perdiz, nos encontramos a mano izquierda y coronando la colina, el barrio del Realejo se queda a sus pies y al fondo el verde la vega. Pero la panorámica es inmensa. Prácticamente la totalidad de sus monumentos y lugares icónicos, a excepción de la Alhambra, claro está, se pueden admirar desde allí. Lo mismo ocurre con el Carmen de Rodríguez Acosta o el Carmen de los Mártires.

Barranco del abogado en Granada Turgranada

Otros ya en plena naturaleza, fuera de la capital y sus edificios, como el mirador de El Fraile , ofrece unas impresionantes vistas del macizo de Sierra Nevada, a medio camino entre la Sierra y la Vega de Granada . Al fondo del barranco se divisa el pueblo de Monachil, con uno de los términos municipales más extensos de esta sierra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación