Medidas coronavirus

Guía para viajar desde Andalucía por España, Europa y el resto del mundo: pasaporte covid, PCR, cuarentenas…

Conoce las condiciones relacionadas con el coronavirus que debes cumplir para poder desplazarte dentro del territorio nacional y por los demás países

Un avión de la compañía Ryanair, en la pista de vuelo del aeropuerto de Sevilla Vanessa Gómez

Ramón Román

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El buen ritmo de vacunación que hay en toda España y, en concreto, en Andalucía abre un hilo de esperanza en referencia a que pueda haber un verano lo más parecido posible a los de antes de la pandemia . Seguirá habiendo restricciones y todavía quedará un tiempo para que volvamos a la total normalidad, pero lo cierto es que las vacaciones van a ser aprovechadas por muchos para desconectar y cargar pilas. Y una de las cosas más deseadas es volver a poder viajar . Así, desde ABC planteamos una guía para viajar desde Andalucía .

Hay que recordar que no hace mucho, hasta finales de abril, ni siquiera estaba permitido salir de la provincia , pero actualmente, debido al fin del estado de alarma el pasado 9 de mayo, todos los andaluces pueden salir de sus provincias, de la comunidad autónoma e, incluso, de España.

Dos policías pasean por una playa de Barcelona Inés Baucells

Viajes desde Andalucía por España

Así, los desplazamientos desde Sevilla a cualquier lugar de la geografía española están permitidos sin ningún tipo de restricción. Sólo no se podrán visitar aquellos municipios que estén cerrados perimetralmente debido a su alta tasa de incidencia, algo para lo cual debe haber un respaldo judicial.

No será necesario someterse a ninguna prueba PCR ni de antígenos para visitar las provincias españolas, ya que el movimiento será libre y no habrá controles ni en las entradas ni en las salidas de los municipios.

Una playa de Portugal ABC

Viajes desde Andalucía a Portugal

a) No han sido prorrogados los controles en la frontera interior TERRESTRE entre Portugal y España (vigentes hasta el pasado 30 de abril).

No se exige presentar una PCR-.

Pueden existir limitaciones a la movilidad en ciertos Concelhos, dependiendo de la etapa en que se encuentren dentro del Plan de Desconfinamiento del Gobierno portugués. Consulte aquí:

https://covid19estamoson.gov.pt/

b) En lo que se refiere a los viajes por vía AÉREA, conforme a la normativa vigente, los pasajeros de vuelos procedentes de España que viajen a Portugal continental deberán presentar una prueba RT-PCR con resultado negativo, realizada en las 72 horas antes del viaje, a excepción de menores de 24 meses.

Según dispone la Resolución del Consejo de Ministros de Portugal nº 59-B/2021, de 14 de mayo, la prueba RT-PCR se exige para los vuelos no solo con destino Portugal continental, sino también para vuelos con escala en Portugal continental.

En relación con los viajes por vía aérea, también puede encontrarse información útil y detallada en los siguientes enlaces oficiales: Viajar de / para Portugal | SNS24 y COVID-19 | Preguntas frecuentes | www.visitportugal.com

Regreso a Andalucía

1) Desde el 1 de mayo no existen controles en la frontera TERRESTRE entre España y Portugal. No se exige presentar una PCR-.

2) Todos los viajeros mayores de 6 años que entren en España por vía MARÍTIMA o AÉREA, procedentes de un país o zona de riesgo* (caso actualmente de Portugal) deberán presentar, además de un formulario de control sanitario y una PDIA con resultado negativo, realizada en las 72 horas previas a su llegada a España.

-Formulario online entrada: Todos los viajeros que entren en España por vía marítima o aérea, independientemente de su nacionalidad o lugar de origen, deberán rellenar un formulario online que puede encontrar en Spain Travel Health

-PDIA: Consúltese el siguiente enlace PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE INFECCIÓN ACTIVA (PDIA) -

* La lista de países o zonas de riesgo se publica en la página web del Ministerio de Sanidad:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spth.htm

La Estatua de la Libertad de Estados Unidos ABC

Países que han establecido algún tipo de prohibición a la entrada de personas que provengan de España o han suspendido las comunicaciones aéreas y/ o marítimas

Angola, Arabia Saudi, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Azerbaiyán, Bahrein, Belice, Bolivia, Botsuana, Brunei, Bután, Camboya, Canadá, China, Chipre, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos (se permite la entrada de residentes tras su autorización en Dubai: admiten turistas con test PCR y otras medidas sanitarias), Eritrea, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Fiyi, Gabón, Guinea Conakry, Guyana, Hungría, India, Indonesia, Iran, Iraq, Islas Cook, Islas Marshall, Islas Salomón, Israel, Jamaica, Japón, Kazajstán, Kirguistán, Kiribati, Kuwait, Laos, Libia, Madagascar, Malasia, Marruecos, Mauricio, Micronesia, Moldavia, Myanmar, Nicaragua, Nueva Zelanda, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Perú, Qatar, Rusia Samoa, Senegal, Seychelles, Singapur, Sri Lanka, Sudán del Sur, Surinam, Tayikistán, Territorios Palestinos (las medias adoptadas por Israel afectan a la entrada y a la salida). Tonga, Trinidad y Tobago, Turkmenistán, Tuvalu, Uruguay, Vanuatu, Venezuela y Vietnam.

Merkel y Putin, en una imagen de archivo EP

Países que imponen modalidades de cuarentena para viajero cuyo origen sea España

Alemania (test y cuarentena se puede evitar con test biológico molecular negativo-para los viajeros procedentes de España), Antigua y Barbuda, Austria, Benin, Bielorrusa, Bosnia-Herzegovina, Burundi, Chad, Chile, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, Eslovaquia, Etiopía, Georgia, Granada, Grecia, Guinea Ecuatorial, Hatf, Iran, Island, Jordania, Letonia (10 días de aislamiento domiciliario) Mauritania, Nauru, Nepal, Niger, Nigeria, Noruega, Omán, Países Bajos (se solicita urgentemente cuarentena de 10 días para los viajeros procedentes de España, excepto de Canarias), Reino Unido (cuarentena de 14 días para los viajeros procedentes de España), República Centrafricana, República Checa (test PCR cuarentena de 14 días para viajeros procedentes de España, a excepción de Canarias), San Cristóbal y Nieves, Sudáfrica, Tailandia, Timor del Este, Tune Uzbekistán.

El buque turco Oruc Reis REUTERS

Países que plantean otro tipo de medidas en caso de viaje

Bahamas, Bangladesh Barbados, Bélgica (cuarentena o PCR para viajeros provenientes de España, excepto de la Comunidad Valencia, Cantabria, las provincias de A Coruña, Lugo, Pontevedra y las islas deI Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera y Lanzarote), Burkina Faso, Cabo Verde, Camerún, Comoras, Costa de Marfil, Costa Rica, Croacia, Dominica, Egipto, El Salvador, Eslovenia (cuarentena o PCR para los viajeros provenientes de España, excepto de Canarias), Estonia, Gambia, Ghana, Guatemala, Guinea Bissau, Honduras, Italia, Kenia, Líbano, Liberia, Mall, Maldivas, Malta, Malaui, Mozambique, Namibia, Pakistán, Panamá, Paraguay, República Democrática del Congo, República del Congo, República Dominicana, Ruanda, San Vicente y las Granadinas San Marino, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Serbia, Sierra Leona, Somalia, Suazilandia, Sudán, Tanzania, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Yibuti, Zambia y Zimbabwe.

Cola de vehículos para entrar a Dinamarca desde Alemania en el paso fronterizo cerca de Krusa AFP

La Unión Europea abre sus fronteras a los turistas vacunados en terceros países

Los Veintisiete acordaron este miércoles reabrir su frontera exterior a los turistas vacunados contra el coronavirus en terceros países que inoculen vacunas que también cuentan con el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) , como es el caso de Estados Unidos o Reino Unido. Las condiciones para que los viajeros vacunados puedan entrar en la UE es que hayan recibido la pauta completa de vacunación (dos dosis en la mayoría de vacunas en el mercado) al menos catorce días antes de su viaje, de acuerdo a lo consensuado por los Estados miembro en una reunión a nivel de embajadores en Bruselas.

El acuerdo, que debe ser aún formalizado a nivel de ministros, entrará en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea . Hasta la entrada en vigor del Certificado Covid europeo que los 27 ultiman para reactivar el turismo dentro de la UE, esta nueva condición para los turistas extracomunitarios solo podrán ofrecerla los Estados miembro que ya estén teniendo en cuenta la vacunación para relajar las restricciones a los europeos.

Las capitales han querido de este modo asegurar que los viajeros de terceros países no gozarán de un trato privilegiado con respecto a la situación de los europeos , por lo que la recomendación deja claro que un Estado miembro solo podrá abrir su frontera a terceros si ya está teniendo en cuenta las vacunas para levantar cuarentenas o la exigencia de PCR a los europeos.

En todo caso, la gestión de la frontera es un asunto de competencia exclusiva de los gobiernos nacionales , por lo que lo pactado a nivel europeo es un compromiso para aplicar los mismos criterios en el conjunto de los Veintisiete, lo que no evita que cada país pueda decidir criterios más estrictos. De este modo, por ejemplo, el acuerdo señala que además de las vacunas aprobadas por la Agencia Europa del Medicamento, los Estados miembro podrán también autorizar la entrada de turistas extracomunitarios inmunizados con otros sueros autorizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Otra de las actualizaciones acordadas por las capitales con respecto a los criterios para permitir la entrada en la UE es la revisión de la tasa de incidencia que será tenida en cuenta . Hasta ahora, los Estados miembro han limitado el permiso de viaje a países cuya incidencia no superaba los 25 casos por cada 100.000 habitantes, un umbral que ahora se relaja hasta los 75 casos positivos por cada 100.000 habitantes.

Los países de la UE también reforzarán el llamado «freno de emergencia» que les permitiría cerrar la frontera reabierta a un país tercero o aplicarle otras restricciones que limiten los viajes en caso de que se disparan los contagios o se detectara una alta incidencia de nuevas variantes.

Al margen del compromiso a Veintisiete de reabrir el turismo a extracomunitarios vacunados, los países de la UE cuentan con una lista reducida de países a los que abre su frontera por considerar que no plantean un riesgo porque su situación epidemiológica es igual o mejor que en Europa.

La última revisión se realizó el 5 de mayo para incluir a Israel en este listado que no llega a la decena de destinos, pero que será de nuevo actualizada probablemente a finales de esta semana tienen en cuenta los nuevos criterios acordados este martes.

Por el momento, la lista se limita a rutas con salida o llegada a Australia, Israel, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Singapur, Tailandia y China , aunque en este último caso está sujeto a la condición de reciprocidad que por el momento Pekín no está cumpliendo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación