El legado inglés en la provincia de Huelva

Paseo por la provincia onubense para descubrir los vestigios de los ingleses que desembarcaron a mediados del siglo XIX con la compra de las Minas de Ríotinto

Los ingleses compraron las Minas de Ríotinto a mediados del Siglo XIX ABC

C.B.

Este paseo por la provincia de Huelva comienza en Minas de Ríotinto . Aquí desembarcaron los ingleses cuando compraron las minas a mediados del siglo XIX . Aunque muchas civilizaciones pasaron por este teritorio rico en cobre, los británicos dejaron una honda huella .

Fueron ellos los que llevaron los nuevos métodos de la Revolución Industrial para sacar el máximo beneficio de la cuenca minera . Modificaron el territorio y aprovecharon el río Tinto para desarrollar su actividad. Pusieron en marcha el ferrocarril hasta la capital y un muelle de embarque en el Puerto de Huelva para sacar vagones repletos de cobre y otros minerales hacia su país.

Así tuvo origen la estrecha relación que la provincia de Huelva y la Rio Tinto Company Limited mantuvieron hasta 1954. Los ingleses permanecieron en Huelva durante décadas dejando buena parte de su impronta en pueblos y ciudades, tanto en lo tangible como lo intangible.

Más allá de Minas de Ríotinto y su entorno, la creación del Barrio Reina Vic toria , la construcción de la Casa Colón, el desaparecido hospital inglés, el Recreativo de Huelva o el imponente muelle de Riotinto son ejemplos claros del legado inglés en la provincia.

Minas de Ríotinto

EFE

Entre las localidades de Minas de Ríotinto y Nerva se localizan buena parte de las explotaciones mineras y de esta herencia británica. Hoy día todavía se pueden ver los barrios que construyeron los ingleses tanto para los dirigentes de la compañía, como para los obreros y hasta una iglesia anglicana.

Actualmente, el Parque Minero de Ríotinto organiza distintas excursiones que resultan interesantes para descubrir la riqueza natural, histórica y cultural de la cuenca minera.

Puedes comenzar en el Museo Minero de Riotinto 'Ernest Lluch' que se localiza en el antiguo Hospital de la Río Tinto Company Limited.

También es posible realizar una visita guiada por la Peña de Hierro para observar el rojo paisaje de esta mina al descubierto que se localiza en Nerva. Además, podrás descubrir curiosidades sobre el nacimiento del río Tinto.

Arquitectura victoriana

Casa 21 Parque Minero de Ríotinto

La arquitectura victoriana de los ingleses aún se conserva en Riotinto en el barrio de Bella Vista . Fue construido para albergar al denominado staff inglés. Aquí tenían su residencia los dirigentes de la empresa.

Otra de la excursiones que se pueden realizar permite observar por dentro la Casa nº 21 que fue construida hacia 1895, y gracias a una respetuosa restauración, en sus casi 600 metros se evoca con todo lujo de detalle la vida cotidiana de una familia británica afincada en la Cuenca Minera. Además, se han habilitado dos espacios expositivos dedicados a los avatares de la colonia británica.

Este tipo de construcciones también se puede ver en la capital en el barrio Reina Victoria, que parece sacado del extraradio de Manchester como se puede observar en el vídeo superior. En la costera Punta Umbría también se puede observar casas de estilo inglés.

El Ferrocarril

Aún es posible darse un paseo turístico por las vías del ferrocarril que construyeron en el siglo XIX para sacar el máximo beneficio de la cuenca minera. Pasear en este tren que recorre 12 Km. es uno de los principales atractivos de la visita al Parque Minero de Riotinto.

Su recorrido transcurre en paralelo al curso natural del río Tinto , el singular río de aguas rojas que recorre gran parte de la provincia de Hueva. Al final del recorrido y antes de partir de vuelta, la visita permite bajar del tren para conocer de cerca las peculiaridades y la belleza de este río.

El muelle del Ríotinto

ABC

El final del recorrido del ferrocarril era el Muelle de Mineral de la Compañía Riotinto . Dicho cargadero de mineral, construido entre 1874 y 1876 por la Río Tinto Co. Ltd es un importante ejemplo de la arquitectura industrial del segunda mitad del siglo XIX y emblema de la ciudad de Huelva.

También fue usado como muelle de mercancías y estuvo en activo hasta 1974. En la actualidad está declarado Bien de Interés Cultural .

Otro emblema británico en Huelva Capital es la Casa Colón , que se configuró como el hotel de lujo de las personalidades inglesas en Huelva.

El fútbol y más cosas

Más allá de las minas, los británicos dejaron su impronta en muchos aspectos. Neologismos como 'chinga' para denominar el chicle (chewing gum) o 'Manguara' (Man Water), que sería aguardiente son muy utilizados en la provincia

Y por supuesto, un legado que trajeron los ingleses en la provincia onubense y que rápidamente se propagó por todo el territorio nacional fue la pasión por el balonpié o 'football' . A raíz del desembarco en Ríotinto, para pasar el tiempo libre los ingleses crearon el 'English club' y algunas de las actividades que practicaban era el fútbol o el cricket. El primero de ellos si que arraigó en la tierra y en 1889 nació el denominado Decano del fútbol español, como Club Recreativo. (Huelva Recreation Club).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación