HUELVA

Higuera de la Sierra, la inevitable belleza de la puerta de entrada a la Sierra de Aracena

Esta apacible localidad onubense ofrece encantadores rincones, templos del buen comer e imágenes inolvidables

La plaza de toros de Higuera de la Sierra es uno de los lugares más emblemáticos de la localidad Ayuntamiento de Higuera

Alberto Flores

En la puerta de entrada al parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche se encuentra la encantadora localidad de Higuera de la Sierra, un lugar que conquista a primera vista y en el que los visitantes podrán disfrutar de una visita inolvidable. Su curioso paisaje urbano, sus casas encaladas y sus calles empedradas cobran un protagonismo especial, en un lugar que además se convierte en un importante cruce de caminos entre Sevilla, Huelva y Extremadura.

Higuera de la Sierra se sitúa en el interior de la Sierra de Santa Bárbara, desde donde otea el horizonte a 624 metros de altitud sobre el nivel del mar y se ubica en las cercanías del río Odiel. La localidad ofrece la bienvenida para todos aquellos que busquen adentrarse en la más que conocida sierra de Aracena, pero sin lugar a dudas ofrecerá una más que jugosa recompensa a todos aquellos que se atrevan adentrarse por sus calles, casas y plazas .

Desde el punto de vista histórico, el origen del pueblo hay que buscarlo en el siglo XIII, en la época de la Reconquista, momento en el que Higuera de la Sierra comenzó a adquirir importancia como un punto crucial en el camino que unía Zufre y Aracena con Sevilla. A lo largo de los siglos ha dependido tanto de Aracena como de Zufre, hasta que en 1553 Carlos V le refrendó el título de villa.

La característica Cruz de la Vega de Higuera de la Sierra Ayuntamiento de Higuera de la Sierra

Es a partir del siglo XIX cuando poco a poco Higuera de la Sierra comienza a desarrollarse de una manera más importante desde el punto de vista económico, siendo el instante en el que se impulsa el aprovechamiento de los recursos forestales de la zona, especialmente de la industria corchera y la leña para el carbón vegetal, abasteciendo a las poblaciones vecinas mineras. Es este también el instante en el que comenzaron a aparecer las primeras fábricas de embutidos en la zona , que a día de hoy siguen siendo una seña de identidad de toda la comarca.

En Higuera de la Sierra una de las especialidades son los productos derivados del cerdo ibérico

Actualmente siguen trabajando en la localidad, tal y como han hecho a lo largo de las últimas décadas, numerosos artesanos del sector del corcho y de la madera. Los negocios que tienen que ver con la explotación de los productos relacionados con el cerdo ibérico y el cultivo del olivar, son sin lugar a dudas algunos de los recursos económicos más importantes de Higuera de la Sierra.

En cuanto a los hitos principales que no podemos dejar atrás en nuestra visita a Higuera de la Sierra, podemos comenzar por la iglesia de San Sebastián, un templo del siglo XVIII, que se sitúa en la encantadora plaza de la Constitución , que sin lugar a dudas constituye el verdadero corazón de la localidad. Nos encontramos ante una iglesia de estilo barroco, que cuenta con un retablo de estilo churrigueresco y con lienzos pintados por Alonso Miguel de Tovar y Ruiz Soriano. Para más detalles de este bello monumento pueden visitar la siguiente dirección: http://www.higueradelasierra.es/es/disfruta-higuera/patrimonio/.detalle/Iglesia-Parroquial-de-San-Sebastian/

Una visita que debe de continuar llevando nuestros pasos hacia la plaza de toros de Higuera de la Sierra, un recinto cargado de magia, historia y encanto, que se construyó en el año 1887 , y donde se celebró durante muchos años el conocido festival taurino de Higuera de la Sierra. Este rincón de la provincia onubense cuenta con una arraigada tradición taurina, en su plaza han toreado grandes figuras del toreo nacional, y su curioso diseño, además de su bonita ubicación, la convierten en uno de los principales atractivos de la visita.

La naturaleza que rodea a Higuera es muy rica en matices y especies Ayuntamiento de Higuera de la Sierra

Nuestro caminar continúa entre deliciosas calles, preciosas calles y un silencio que nos sirve rápidamente para olvidar el ruido de la gran ciudad y que nos va a llevar a través de la ermita del Cristo del Rosario, del siglo XVII, a la Ermita de la Virgen del Prado del siglo XVI y la Ermita de San Antonio. Todas ellas templos modestos que con su sencillez y autenticidad nos conquistarán.

Otros elementos típicos y que confieren personalidad a Higuera de la Sierra son sin lugar a dudas las cruces y los antiguos lavaderos . En cuanto a las cruces no podemos dejar de visitar las de 'la Vega' y la de 'Pepe Miel'. Por otra parte, nos encontramos en un entorno en el que la naturaleza ha ejercido su influencia durante siglos y ha marcado el ritmo de vida de los lugareños. Por ello el agua juega un papel fundamental en el día de a día de Higuera de la Sierra, y lo podemos comprobar gracias a la presencia de numerosas fuentes, manantiales y caños. Los más destacados son la Fuente de Cristo, la Fuente de Enmedio o la Fuente de San Antonio.

Higuera de la Sierra es un lugar ideal para los amantes del senderismo

Para los más aventureros y para aquellos que disfrutan con el contacto estrecho con el medio natural, la localidad de Higuera de la Sierra ofrece muchas opciones en forma de rutas de senderismo. Nos encontramos en las estribaciones de la sierra , por lo que algunas de estas rutas discurren por escarpados senderos para los que habrá que estar en forma y contar con el equipo adecuado.

En este sentido una de las mejores alternativas toma forma en la ruta conocida como Calleja de Aracena, que se trata de uno de los caminos más bonitos que se pueden transitar en la localidad, además de ser una de las vías más antiguas. Inevitable resulta para los aficionados al senderismo llevar a cabo la ruta que une Higuera de la Sierra con el paraje de las Tobas , que se convierte en uno de los puntos más importantes para los higuereños. Es una formarción kárstica, por la que mana el agua de manera constante formando pequeñas cuevas y oquedades. Aquellos que estén más en forma no pueden dejar la oportunidad de subir a la Sierra de Santa Bárbara, donde un sendero imposible nos llevará a disfrutar de la vista más espectacular tanto de Higuera de la Sierra como de todo su entorno. Un lugar donde se ubica también una misteriosa ermita inacabada que le confiere aún más encanto al paraje.

La subida a la Sierra de Santa Bárbara es espectacular Ayuntamiento de Higuera de la Sierra

http://www.higueradelasierra.es/es/disfruta-higuera/rutas-y-paseos/paseos/

Tanto esfuerzo requiere su premio, y tras la visita por las calles de Higuera o después de recorrer alguno de sus atractivos senderos, ha llegado el momento de disfrutar de otro de los innegables patrimonios de los que dispone este pueblo: su excepcional gastronomía .

Estamos en una zona bendecida por los buenos productos, las recetas tradicionales y el modo artesanal de preparar decenas de platos. Aquí son típicos los potajes de castañas, los gazpachos de invierno, todos los derivados del cerdo ibérico, los espectaculares productos de la huerta, las setas o los quesos . Los amantes de la buena mesa están en el lugar indicado, y el problema será qué lugar elegir para comer y realizar la selección de los productos de la carta. Algunas de las apuestas seguras son los restaurantes La Colmena o Jacaranda, donde es posible probar algunas de las especialidades más famosas de la zona. http://www.higueradelasierra.es/es/disfruta-higuera/gastronomia/

Y para terminar nuestra visita con el mejor sabor de boca posible nos quedan todavía dos paradas imprescindibles. La primera de ellas nos va a llevar hasta la destilería Martes Santo , donde vamos a encontrar bebidas artesanales que se han convertido ya en toda una referencia para los amantes de los licores y por supuesto no podemos dejar atrás el museo de la cabalgata de los Reyes Magos, que se encuentra en El Charcón y que da testimonio de una de las tradiciones más importantes de la localidad, que se convierte en una auténtica referencia en toda España cada 5 de enero, siendo una fiesta popular que cuenta con más de 100 años de historia.

La destilería Martes Santo, una seña de identidad de Higuera de la Sierra Ayuntamiento de Higuera de la Sierra

Todos estos elementos componen un atractivo puzzle que convertirán nuestra visita a Higuera de la Sierra en una inolvidable experiencia, aprendiendo a amar un pueblo que para muchos de los que se dirigen hacia la Sierra de Aracena suele pasar desapercibido, pero que guarda innegables encantos para todos aquellos que sepan saborearlo con el suficiente detenimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación