Qué hacer en el puente de Todos los Santos en Granada

La provincia granadina es uno de los lugares más visitados del país en estas fechas, con el frío acechando, estos son algunos de los mejores planes para disfrutar de este «fin de semana largo»

Paseo de los Tristes en Granada, antiguo camino al cementerio de la ciudad ABC

Álvaro Holgado

El puente de Todos los Santos crea desde hace décadas un debate nacional entre jóvenes y mayores. Mientras unos aceptan la tradición anglosajona con fiestas, disfraces y temáticas de terror , otros siguen aferrados a lo netamente patrio, con la salida al cementerio a recordar a quienes ya se fueron y las usuales formas culinarias esperando en la mesa.

Cayendo en lunes, donde todos parecen estar de acuerdo es en que se trata de una oportunidad magnífica para hacer una escapada o, simplemente, disfrutar de los planes que hay en la propia ciudad para disfrutar de ella.

Granada es siempre un valor seguro en estas fechas y, aunque el chaquetón se convierta en un imprescindible antes de salir por la puerta de casa o del hotel, las posibilidades son amplias como para poder rellenar todo ese tiempo con actividades de los más variopintas.

Desde ABC hemos elaborado una selección con algunas de las cosas que no te puedes perder en estos días festivos.

Rutas culturales

El patio de los Leones en la Alhambra, de noche ABC

Si bien pasear por Granada puede considerarse como una «ruta cultural» en si misma, existen todo tipo de recorridos específicos por los que poder conocer a fondo la ciudad. La Alhambra , la joya de la corona en la tierra granadina, acumula para este puente algunas bastante estimulantes. Entre todas resalta la v isita guiada por los Palacios Nazaríes por la noche, que se dará el viernes 29 de octubre a partir de las 19:00 horas.

Además, la ruta «Boabdil, el último sultán de la Alhambra» que explica la complejidad de los sucesos que culminaron en la caída de Granada en manos de los Reyes Católicos en 1492, es un buen camino para aquellos interesados en la historia árabe de la ciudad. El domingo 31 de octubre a partir de las 19:00 horas.

El barrio del Sacromonte, en Granada

 

Frente al enorme monumento se encuentra el Sacromonte, donde existe también otra ruta guiada por este emblemático barrio del arte flamenco el sábado 30 de octubre a las 11:00 horas.

Por último, y no menos importante, la ruta Lorca , para aquellos más interesados en la figura literaria por excelencia en Granada, la provincia tiene varios enclaves donde poder conocer algunos de los lugares icónicos de su vida. El Centro Federico García Lorca, la Huerta de San Vicente, la casa natal de Fuente Vaqueros o el Barranco de Víznar, donde fue asesinado son lugares visitables durante todo el año.

Exposiciones

Exposición actual en el Palacio de Carlos V E.P.

Granada puede presumir de un buen número de museos y que gozan, más ahora ausentes las restricciones sanitarias más severas, de una gran salud. En el Palacio de Carlos V, el Patronato del Monumento sigue haciendo exposiciones temporales de calado internacional. Este puente está recién estrenada «Majlis: Diálogo entre culturas».

Más de sesenta piezas seleccionadas que proceden de cuatro continentes y narran las historias que se podrían oír en un majlis, un espacio social de gran importancia para la cultura islámica, catalogada como patrimonio inmaterial para la Unesco. La exposición está organizada en colaboración con el Museo del Jeque Faisal Bin Qassim Al Thani de Qatar.

Mientras tanto, en el Museo de Bellas Artes de Granada , se está llevando a cabo la exposición «Inéditos» , concebida y diseñada por el director del Bellas Artes, Ricardo Tenorio, que saca a la luz 54 lienzos, siete esculturas, un grabado y un tapiz conservados hasta ahora en sus almacenes y desconocidos para el público.

En el palacio del Almirante, en el barrio del Albaicín , se expone además una muestra de arte textil inspirada en la obra de Mariano Fortuny y Madrazo , del que se está celebrando el 150 aniversario de su nacimiento en la ciudad dela Alhambra. «Aires de cambio» es el nombre que se le ha dado a este extenso homenaje a cargo de la del colectivo de Artistas Textiles de Granada ( ATGR ).

La nota literaria la pone el Hospital Real de Granada, donde se lleva a cabo desde esta misma semana, «La belleza salvará al mundo» , una selección de las obras de Fëdor Dostoévskijy y estudios críticos sobre ellas, existentes en los fondos de la Biblioteca de la Universidad de Granada y de otros fondos privados.

Conocer la Alpujarra en la castañada de Güéjar Sierra

Castañada popular en Güéjar Sierra Ayuntamiento de Güéjar Sierra

La Alpujarra es uno de los lugares más icónicos de la provincia de Granada, Frente al ruido de la capital y la Costa en verano, pueblos como Güéjar Sierra son un diamante en bruto para aquellos que buscan silencio y tranquilidad durante este puente. En concreto, el día 30, allí en Güejar Sierra, habrá día de fiesta. La castañada popular , una de las grandes actividades del año, tendrá su propia programación.

En el marco 9º Festival Joven de Otoño celebrado en la localidad, se realizarán dos interesantes excursiones, a la zona de «La Viña» y a la Dehesa del Camarate. De la misma manera, el sábado tendrá lugar, el Mercadillo Otoñal, con exhibición y venta de productos locales , la citada Castañada Popular, que recupera su formato habitual tras la pandemia, y la actuación del grupo musical Elsa Bhör, uno de los grupos más interesantes de la escena callejera en la capital.

Espectáculos y conciertos

Sala Plantabaja en Granada Archivo

Aunque el gran fin de semana para la música granadina será la semana siguiente con el Granada Sound, los días cinco y seis de noviembre, que cerrará este extraño año sin festivales hasta que, al fin, acabaron las restricciones sanitarias, lo cierto es que Granada siempre tiene vida sobre sus escenarios. A cada cual más diferente.

Mientras que en la Catedral se celebrará un concierto de música clásica con el Concierto para la «Víspera de la Virgen Beata» de Claudio Monteverdi el sábado 30 de octubre a las 21:00 horas, en la sala Plantabaja, uno de los lugares más icónicos de la música independiente granadina, Los Mejillones Tigre llevarán a cabo su concierto. Será a las 22:00 horas cuando este grupo revelación de la música indie nacional pondrá las guitarras a funcionar. Justo al mismo tiempo, el veterano Sr. Chinarro estará en la Sala Aliatar a partir de las 21:00 horas.

Espectáculo de la compañía de títeres «El Espejo Negro» Teatro Alhambra

En lo que se refiere a artes escénicas, el Teatro Isabel La Católica acogerá una producción del Teatro Lírico Andaluz, con la zarzuela «El Barbero de Sevilla» el viernes a las 19:00 horas. En el Teatro Alhambra, El Espejo Negro, la imprescindible compañía de teatro con títeres andaluza, ganadora de dos premios Max, vuelve a Granada con su nueva creación: «Cris, pequeña valiente».

Fuera del circuito institucional, el Liceo Berta Wilheimi llevará a cabo este puente la obra de microteatro La Confesi ón, escrita por Jesús Ortega, dirigida por Rafa Simón e interpretada por la actriz Ana Ibáñez. Será el viernes 29 de octubre y el sábado 30 de octubre habrá varios pases cada media hora entre las 20:00 horas y las 22:00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación