GEOTURISMO
El Geoparque de la Sierra Norte de Sevilla: un paisaje kárstico
Este Geoparque cuenta con tres monumentos naturales, 177.484 hectáreas de extensión y una puerta abierta al geoturismo especializado y en familia
![El Cerro del Hierro un laberinto geológico ente minas y galerías.](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/10/30/s/geoturismo-sierra-norte(1)-k1B--1248x698@abc.jpg)
El Geoparque de la Sierra Norte forma parte de la Red Global de Geoparques de la UNESCO. Siendo uno de los más extensos de Andalucía con 177.484 hectáreas cuenta con tres monumentos naturales. Dos en San Nicolás del Puerto: las cascadas del Huesna y El Cerro del Hierro. Y un tercero en Constantina, las Huellas Fósiles de Medusas. El geoturismo es un turismo activo en alza que encuentra en las rocas la marca de la Historia. En este Geoparque, con huellas geológicas con más de 540 millones de años, se unen historia, conocimiento y diversión en pleno Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla.
Ser Geoparque Mundial por la UNESCO es un compromiso activo y perenne con la conservación y desarrollo sostenible del entorno. Y, por supuesto, es presumir de un valor geológico como único testigo del paso de millones de años que han contribuido al actual paisaje. Este título no es para siempre, cada cierto período de tiempo los expertos europeos vuelven al terreno para analizar el estado del Geoparque y su relación con los habitantes del territorio. Y, si se vuelven a cumplir los requisitos se certifica de nuevo la pertenencia a la Red de Global de Geoparques.
Aquí viven más de 25.000 personas englobando a los diez municipios que se encuentran en esta extensión: Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, El Pedroso, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara y San Nicolás del Puerto.
El geoturismo: un activo en alza
El geoturismo en la Sierra Norte es tan amplio que puede acoger a investigadores y a familias y visitantes con curiosidad por nuestro entorno. En la comarca muchas empresas turísticas se han formado en este nuevo turismo que cuenta con algo más de dos décadas de vida pero que, en la Sierra Norte, llegó con la entrada en la Red de Geoparques Europea en 2011.
![Huellas de Historia en el patrimonio geológico.](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2021/10/30/s/geoturismo-sierra-norte(2)-kbnG--510x349@abc.jpg)
El patrimonio geológico de la zona es único en el mundo que permite ver las huellas de las distintas edades, desde el Precámbrico (más de 541 millones de años) hasta hoy. Y, al estar en mitad de un Parque Natural y al aire libre, permite combinar estas visitas didácticas con senderismo o bicicleta. Minas, galerías, cascadas, cuevas y relieves son el mayor reclamo de este geoturismo.
Un paisaje Kárstico
Todos los municipios que abarca este Geoparque de la Sierra Norte tienen en su término municipal ejemplos de este paisaje kárstico. Este paisaje es fruto de la meteorización sobre calizas y mármoles del territorio durante millones de años. Es decir, fruto de factores ambientales, climáticos y temporales.
Entre la comarca destacan los puntos kársticos más altos como: la Loma del Montón de Trigo en El Real de la Jara, la Loma de Gibarrayo en Constantina o las Lomas de San Pedro en Alanís. Destacando el punto más alto, la Sierra del Viento de Guadalcanal a 959 metros de altitud.
El Cerro del Hiero, único en Europa
De los tres monumentos naturales de la Sierra Norte el más conocido es El Cerro del Hierro en San Nicolás del Puerto. Unas minas a cielo abierto que hoy son monumento natural de carácter Geológico, Biótico y Ecocultural.
![El Cerro del HIerro, paisaje kárstico tropical](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/10/30/s/geoturismo-sierra-norte(3)-kbnG--510x349@abc.jpg)
Aquí se puede conocer el único paisaje kárstico tropical de Europa. Sus orígenes se remonta al periódico cámbrico. En su historia más reciente fue explotado como minas de metales, entre ellos, el hierro hasta entrado el siglo XX. Por entonces conectado por tren y habitado por ingleses expertos en minería.
El Geoturismo es la búsqueda de la pista que la naturaleza ha dejado durante millones de años. Colores, formaciones y paisajes que han estado bajo el mar, lluvia, viento y sol formando un rincón natural único en Europa y en el mundo a tan solo una hora de la capital sevillana.
Noticias relacionadas