Estos son algunos de los pueblos más bonitos de Huelva para visitar en vacaciones

El Parque Nacional de Doñana, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche o el Paraje Natural Marismas del Odiel son muestras de la esplendorosa belleza

La mezquita rural de Almonaster La Real está datada en el siglo IX EFE/Julián Pérez

J. B.

Parques naturales, playas, sierras... Huelva es una bendición . Su provincia es un paraíso para perderse y no volver. El Parque Nacional de Doñana, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche o el Paraje Natural Marismas del Odiel son muestras de la esplendorosa belleza.

Con el buen tiempo y las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia del Covid-19, ABC les ofrece un listado breve con a lgunos de los pueblos más reconocidos de la provincia de Huelva por su innegable belleza.

Aracena

El Castillo de Aracena se encuentra en el punto más alto del municipio ABC

¿ Cuánto tiempo se necesita para contemplar la belleza total de Aracena ? Nadie tiene la respuesta. Es la capital de la comarca y el paraje idílico para la crianza del cerdo ibérico . Punto de inflexión en el legado arquitectónico de Aníbal González , donde no son pocas las reminiscencias de su estilo regionalista, impulsadas por Francisco Javier Sánchez Dalp, marqués de Aracena .

El casco urbano rebosa monumentos y está declarado Bien de Interés Cultural , donde destacan su antiguo castillo y la Iglesia Prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor , que aún conserva el alminar de la mezquita que le precedió. Además, entre lo más destacado está la Gruta de las Maravillas .

Más información: https://www.andalucia.org/es/busqueda?query=aracena

Almonte

La Saca de las Yeguas es una tradición que se celebra en la aldea del Rocío y por los caminos hacia el municipio de Almonte Alberto Díaz

Internacionalmente conocido por su aldea de El Rocío , por sus playas y, por supuesto, por su pertenencia al Parque Nacional de Doñana y del Parque Natural del Entorno de Doñana, ruta de infinidad de aves migratorias , punto de crí­a de especies amenazadas; refugio del lince ibérico , el águila imperial , el meloncillo y multitud de especies de herví­boros; mosaico de ecosistemas (monte, marismas y dunas) que conforman uno de los lugares más hermosos e impresionantes del paí­s .

Entre los edificios arquitectónicos de mayor atractivo destacan el Ayuntamiento, la Iglesia de la Asunción, y la Ermita de San Bartolomé .

Más info: https://www.andalucia.org/es/almonte

Cortegana

El castillo de Cortegana es una fortaleza de origen medieval ABC

Cortegana y su portentoso Castillo . Una construcción de la que no existen datos precisos y de la que todo el mundo coincide en catalogar como « una maravilla » para los sentidos.

Una leyenda, recogida por Juan de Ledesma en 1633 y, posteriormente por Rodrigo Caro en 1634 , declara la construcción del castillo por un caballero llamado Pedro Domingo que llegó a Cortegana tras haber caído en desgracia en la Corte. Aunque últimamente se ha dado mayor credibilidad a que está vinculada al rey Sancho IV de Castilla en 1293 .

Situado en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche , es uno de los espacios protegidos más importantes de Andalucía y en sus terrenos predominan los bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo , por donde cursan numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo.

Más información: https://www.andalucia.org/es/cortegana

Alájar

Alájar amaneció nevada el pasado 10 de enero durante el temporal Filomena Ignacio Navarro

Como si necesitara incrementar su inigualable belleza, Alájar amaneció con un manto blanco el pasado mes de enero . Una hermosa imagen que atrajo a numerosos curiosos que no dudaron en visitar uno de los puntos más bellos de la provincia de Huelva para retratar un hecho histórico.

Situado en todo el meollo del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche , es uno de los espacios protegidos más importantes de Andalucía. Su calidad gastronómica es un activo muy valioso del municipio.

Declarado Conjunto Histórico-Artí­stico, El Caserío es un conjunto de casas de tipo popular de calles estrechas, perfectamente integrado en el paisaje y presidido por la iglesia con su tí­pica torre, que se encuentra al pie de la Peña de Arias Montano (declarada Bien de Interés Cultural) lugar de retiro y meditación de Benito Arias Montano , teólogo erudito y asesor del rey Felipe II , y uno de los intelectuales más influyentes de su epoca. Desde la peña se divisa una panorámica inolvidable.

Más información: https://www.andalucia.org/es/alajar

Palos de la Frontera

La localidad onubense de Palos de la Frontera fue escenario de la partida de la expedición de Cristóbal Colón que descubrió el continente americano el 3 de agosto de 1492 EFE/Miguel Vázquez

De Palos de la Frontera hasta tierras americanas . La importancia de esta tierra para la Historia del Mundo es única. Cuna del Descubrimiento , desde su puerto partió Cristóbal Colón y en sus tierras nacieron sus adláteres, los hermanos Pinzón .

Situada en la comarca de la Tierra Llana , visible desde la capital y a orillas del Rí­o Tinto , en tierras fértiles dedicadas al cultivo intensivo de la fresa, frutales y hortalizas .

Cuenta con numerosos edificios de interés como el Monasterio de La Rábida , centro importantí­simo en las relaciones socio-culturales con Hispanoamérica; el Castillo, la Casa de los Pinzón, la Parroquia de San Jorge y la Fontanilla , curiosa fuente mudéjar protegida por un templete. Y, por supuesto, es de obligada visita el Museo Muelle de las Carabelas , donde se encuentran las r eproducciones de La Niña, La Pinta y La Santa María , que se construyeron en 1992 para celebrar el V Centenario del Descubrimiento de América.

Más información: https://www.andalucia.org/es/palos-de-la-frontera

Niebla

El castillo de Niebla ABC

Tierra que fue capital del Condado , enclavada en una colina sobre el Rí­o Tinto que constituye un conjunto de gran belleza y una de las poblaciones más bonitas de Huelva.

La ciudad intramuros c onserva parte de su antiguo trazado , y entre sus monumentos cabe destacar el Alcázar de los Condes de Niebla, la Mezquita, la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada, la Iglesia de San Martí­n y el Hospital de Santa Marí­a . Fuera del recinto, el Puente y el Acueducto romanos.

Más información: https://www.andalucia.org/es/busqueda?query=niebla

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación