Estos son algunos de los parajes naturales más bonitos de Huelva para visitar en vacaciones
El Parque Nacional de Doñana, las Marismas del Odiel o la Sierra de Aracena y Picos de Aroche son algunos de los atractivos de la provincia
![La Gruta de las Maravillas es una cavidad descubierta a finales del siglo XIX en el subsuelo del cerro del Castillo de Aracena (Huelva)](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/03/24/s/gruta-maravillas-efe-kdTH--1248x698@abc.jpg)
La provincia de Huelva ofrece innumerables p arajes naturales, internacionalmente reconocidos, para desconectar de la monotonía. ABC de Sevilla ofrece un listado breve con a lgunos de los parajes naturales más reconocidos de la provincia de Sevilla por su innegable belleza patrimonial e histórica.
Marismas del Odiel
![Flamencos en el paraje natural y reserva de la biosfera Marismas del Odiel de Huelva](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2021/03/24/s/efe-julian-perez-kvtD--510x349@abc.jpg)
Declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera , el Paraje Natural Marismas del Odiel está catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves . En la mismísima desembocadura del río Odiel , da lugar a una extensa variedad de paisajes: retorcidos brazos de agua, lagunas y salinas; islas, playas y bosques.
Acoge las Reservas Naturales de la Marisma de El Burro , con 597 hectáreas, y la Isla de Enmedio , con 480 hectáreas, que destacan por el excelente grado de conservación de sus ecosistemas.
Una de las ofertas turísticas más destacadas es el paseo en barco que posibilita conocer las Marismas del Odiel. Un recorrido que permite disfrutar de la horizontalidad del paisaje y del espectáculo de sonido y color que escenifica la multitud de aves que viven y se alimentan en estas aguas someras.
Más información: https://www.andalucia.org/es/espacios-naturales-marismas-del-odiel
Sierra de Aracena y Picos de Aroche
![La Gruta de las Maravillas es una cavidad descubierta a finales del siglo XIX en el subsuelo del cerro del Castillo de Aracena (Huelva)](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2021/03/24/s/gruta-maravillas-efe-kvtD--510x349@abc.jpg)
La Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un paisaje en el que imperan dehesas de encinas y alcornoques , olivares ecológicos, huertas y castaños con pueblos blancos de calles empedradas. No existe un pueblo que no sea referente de la gastronomía de calidad.
Sus grandes valles adehesados alternan con cimas coronadas por bosques cerrados y barrancos encajados en los que discurren la Ribera del Chanza, Múrtigas y Ribera de Huelva . También destacan formas geológicas como la Gruta de las Maravillas en Aracena, o los travertinos de Alájar y Zufre.
Más información: https://www.andalucia.org/es/espacios-naturales-sierra-de-aracena-y-picos-de-aroche
Acantilado del Asperillo
![El acantilado del Asperillo se encuentra entre la cuesta Maneli, Matalascañas y Mazagón (Huelva)](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2021/03/24/s/jose-r-pizarro-kvtD--510x349@abc.jpg)
El Monumento Natural Acantilado del Asperillo está enclavado a medio camino entre las poblaciones de Matalascañas y Mazagón , por el sendero de la Cuesta Maneli , un sistema de dunas fósiles de doce hectáreas de costa. Es éste el acantilado de este tipo más alto de Europa .
Es una formación costera más singulares del mapa nacional con características geomorfológicos y ecológicas . En resumidas cuentas, es un a cantilado arenoso formado por la sedimentación de arenas de origen eólico y aluvial . Sus materiales tienen entre catorce y quince mil años .
Más información: https://www.andalucia.org/es/matalascanas-espacios-naturales-acantilado-del-asperillo
Río Tinto
![Estos son algunos de los parajes naturales más bonitos de Huelva para visitar en vacaciones](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2021/03/24/s/tren-rio-tinto-kvtD--510x349@abc.jpg)
El Paisaje Protegido Río Tinto es único en el mundo tanto por su belleza cromática como por las apetecibles condiciones ambientales e históricas . Punto en el que se encuentra el mayor yacimiento minero a cielo abierto de Europa , que explotaron tartesios y romanos.
Tanto trabajo ha originado un peculiar paisaje , propio de otro mundo. Su nombre se debe al color rojizo de su agua , que pasa a ocre en las orillas. Tonalidades provocadas por el alto contenido en sales ferruginosas y sulfato férrico que, junto a la escasez de oxígeno, otorgan un pH muy ácido .
Más información: https://www.andalucia.org/es/espacios-naturales-rio-tinto