Una escapada a Alhama de Granada con el agua como protagonista

Las termas, el balneario, sus fuentes y sus senderos orillados por su río construyen la identidad de esta pequeña localidad granadina

Poza en Alhama, Granada ABC

Álvaro Holgado

El agua es un símbolo de vida. La afirmación, que resulta tan propia y estandarizada hoy día, tiene sus raíces en la cultura árabe que ocupó la península ibérica durante siglos. Granada fue el epicentro de la misma, por lo que no es de extrañar que gran parte de los rincones de su provincia, ya no digamos la capital, estén atravesadas por ello.

La pequeña localidad de Alhama de Granada es una de los principales exponentes de esta singular forma de entender el agua como eje de la vida social. No en vano, sus termas , que siguen funcionando en la actualidad, aunque también como herencia romana , rezuman una paz que atrae miles de visitantes durante todo el año.

Sus ríos, fuentes y senderos son asimismo el envoltorio perfecto para ese rato de tranquilidad que proporcionan sus aguas calientes y que convierten a Alhama en un destino inigualable para descansar unos días, ya sea en una escapada de fin de semana o en largas estancias para recuperar la en ocasiones tan reñida relajación.

Ruta del Termalismo de Alhama

Ruta del Termalismo en Alhama ABC

Como decimos, las termas son, con amplísima diferencia, la joya de la corona de Alhama. Un oasis en plena naturaleza y la posibilidad de un baño terapéutico a 47 grados de temperatura. De forma gratuita. En cualquier época del año. Partiendo desde el centro del pueblo , a media hora de paseo, se encuentran las pozas públicas , formadas en la confluencia de la salida de aguas termales y el cauce del río Alhama. El chapuzón aquí es eso, gratuito. Con la posibilidad de disfrutar de sus aguas medicinales en plena naturaleza.

Enclavado en la Sierra de Tejeda , el municipio se encuentra colgado sobre un abrupto y profundo tajo sobre el río Alhama , La belleza que rodea a las termas es imponente y la oportunidad de disfrutarlo única desde su manantial.

La Ruta del Termalismo es el principal atractivo de la localidad. Partiendo desde la Iglesia del Carmen , en el centro del municipio, se encamina un sendero que nos guiará por un camino de rocas erosionadas por el agua. Estas, hace millones de años, dieron forma a los tajos que conforman su extraordinario paisaje.

Iagen de una de las pozas en Alhama, Granada ABC

El río aquí es el protagonista absoluto y acompañará la ruta durante todo el recorrido. El río Alhama nos acompañará durante todo el recorrido. Siguiéndolo, varios elementos de la impresionante vegetación se mezclan con valles , quebradas y cuevas formadas de manera natural en la piedra, así como con nacimientos de agua como la Fuente de la Teja.

Se trata de una ruta circular de unos siete kilómetros por lo que, al completarla, se vuelve al punto de partida, pudiendo hacer la visita de rigor a las termas de Alhama , para sumergirnos en las aguas terapéuticas.

Balneario de Alhama

Balneario de Alhama ABC

Pero además de las pozas públicas, Alhama tiene en su haber un balneario considerado como uno de los mejores de toda España . Se fundó gracias evidentemente a la fama de sus aguas, pero fueron ya los romanos y posteriormente los árabes quienes construyeron las primeras construcciones.

Ahora, rehabilitado aunque con el mismo uso, es un enclave imperdible para el viajero a la provincia granadina. Se localiza, al igual que las pozas, a tan sólo tres kilómetros de la población . Nada más cruzar el río, se encuentra el edificio del balneario primitivo , que data de 1800. Enfrente a éste, a un kilómetro de jardines y arboleda , se alza el balneario actual, que cuenta con un hotel tres estrellas de reciente construcción y ofrece una amplia gama de tratamientos.

Jacuzzi en el Balneario de Alhama ABC

Los tres manantiales que dan agua al balneario y que mantienen una temperatura media de 19 grados, son Baño Viejo (el más importante), Baño Nuevo y la poza natural de Huerta Rodero . Estas tres termas, además de proporcionar agua a esta estructura, también alimentan las citadas tres pozas de acceso gratuito en las que el agua se enfría a medida que se aleja de la fuente.

Las aguas del balneario están indicadas para reumas (ciática, artritis, artrosis, gota y secuelas de traumatismos), problemas respiratorios (bronquitis, sinusitis, asma y resfriado común) y estrés, por lo que se recomiendan sobre todo para personas mayores.

Sin embargo, la experiencia tiene un amplio abanico para los menos adultos. Baños termales, con burbujas, duchas escocesas y otros tantos modelos a la carta para decidir con qué se quiere relajar uno. La última reforma, sin ir más lejos, ha creado una zona termal con s auna finlandesa, jacuzzi e hidromasaje.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación