Los mejores lugares para disfrutar de la berrea en Andalucía

Este ritual sonoro de los ciervos supone todo un espectáculo que se puede disfrutar en multitud de parajes andaluces

Ciervo durante la berrea ABC

Antonio Távora

La llegada del mes de octubre y la bajada de las temperaturas que supone en muchos puntos de Andalucía, ha hecho que comience el espectáculo de la berrea de los ciervos en distintos puntos de la comunidad, ideales para asistir a este espectáculo de la naturaleza.

En estos primeros compases del otoño, en los parajes andaluces comienzan a sentirse los ecos de los bramidos de los ciervos al entrar, como todos los años, en el periodo de celo. Un espectáculo que ya no solo atrae a los cazadores, sino también, y cada vez más, a curiosos y amantes de la naturaleza en general.

En esta época del año algunas especies migran, otras arriban para la invernada, los colores del campo cambian, brotan setas en bosques y praderas… Y el ciervo berrea, ofreciendo uno de los espectáculos más impresionantes en los montes andaluces . Después de haber reconstruido, y probablemente aumentado, la cuerna que tiraron al final del invierno, a partir de mediados de septiembre los machos se encuentran en todo su esplendor y están dispuestos a demostrarlo.

Saben que las hembras estarán en breve listas para concebir y están decididos a propagar sus genes. Con este fin, los ciervos se asoman a los calveros de los montes y lanzan a los cuatro vientos su potente voz para decirles a los demás venados que ese lugar tiene dueño y también las hembras que en él pastan, algo que tendrán que defender con sus cuernas si algún rival decide ponerles a prueba.

Desde ABC, proponemos algunos de los mejores lugares en Andalucía para ver este espectáculo de la naturaleza :

Sevilla

En la Sierra Norte de Sevilla hay grandes poblaciones de estos ungulados que cohabitan con otros grandes mamíferos como el jabalí, y que ocupan las principales manchas verdes de las sierras locales. Prácticamente todos los municipios tienen población de ciervos (Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, El Pedroso, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara, San Nicolás del Puerto), pero quizá uno de los mejores sitios, por la facilidad de acceso y densidad de población animal, sea Almadén de la Plata .  

Una localidad que se encuentra dentro del parque natural y que es famosa por sus cielos limpios, por su gastronomía basada en el cerdo ibérico y por sus opciones de turismo natural. De la mano de especialistas locales podrás seguir los pasos del ciervo , avistar sus grupos y escuchar el intenso grito del celo entre las encinas. Se organizan grupos cualquier día de la semana y existe la posibilidad de adquirir el pack completo con alojamiento rural para grupos y familias, con el que disfrutar de esta actividad en un paraje inolvidable.

En la imagen, un grupo de ciervos durante la berrea en el inetrior de Doñana EFE

 

Huelva

Dentro de Huelva, Doñana es el lugar donde es más fácil poder disfrutar de la berrea del ciervo . Justo antes de caer la noche es el mejor momento para ver en Doñana este espectáculo tan característico del parque natural en esta época del año.

Doñana Nature o Doñana Visitas son dos de las empresas que organizan la actividad en esta zona buscando la puesta en valor de Doñana, pero siempre desde el respeto a un paraje tan delicado como es el Parque. De esta forma, la actividad se organiza en grupos muy reducidos, con un máximo de veinte personas y tres monitores . Incluso, se facilitan telescopios de forma que es posible disfrutar del momento sin interferir en la misma.

Además de Doñana, hay otros lugares en Huelva para ver en vivo como los machos de los ciervos reclaman a las hembras para el apareamiento, como el Andévalo Norte , entre los términos municipales de Valverde del Camino y Zalamea la Real.

Cádiz

Al sur de Cádiz, en pleno Parque Natural de Los Alcornocales , encontramos uno de los ecosistemas más singulares de la Península Ibérica y mejores para presenciar la berrea. Para ello, existen rincones como el paraje de La Sauceda o el Pico del Aljibe , accediendo desde la carretera de Cortes de la Frontera. Además, atravesando por el bosque de las cabañas de La Sauceda, hay un lugar catalogado como Arboleda Singular de Andalucía , donde es posible pasar la noche.

Por otro lado, en el entorno de Tarifa y Algeciras, las Sierras de Fates y del Cabrito albergan la población de ciervos más meridional del país. Aunque avistar algún ejemplar es más difícil que en la Sierra de los Alcornocales, hacerlo junto a la costa mejora con creces la experiencia.

El Parque Natural de los Alcornocales se extiende a lo largo de 170.000 hectáreas de terreno y en él, los ciervos cuentan con una población de en torno a los 35.000 ejemplares que, cuando acaba el verano, se baten en una lucha por cubrir a las hembras.

Una serie de empresas e instituciones de la provincia ofertan visitas guiadas para presenciar este singular acontecimiento, entre las que destacan: Tugasa, Castellar Gestión del Patrimonio, Arqueoroutes, Genatur, Ruta 7, y Mundoposibilidades, entre otras.  

Málaga

En Málaga, uno de los mejores lugares para observar la berrea es el valle del Guadalhorce . Siguiendo su ruta, es posible disfrutar además de un paraje desconocido y sorprendente como la Garganta del Guadalhorce.

El valle es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga. Una región natural formada por el río Guadalhorce , principal río de la provincia y que cuenta con la presencia del Parque Natural Sierra de las Nieves.

Esta zona se conforma como un sitio idóneo para disfrutar de esta experiencia donde l os ciervos y otras especies pueden estar apartados de los humanos . Es un rincón abundante en vegetación, donde se encuentran pasillos estrechos formados por la erosión del río. La actividad para presenciar la berrea en esta zona, consta de un recorrido lineal que dura 2 horas y 30 minutos donde se puede destacar tanto los bramidos del ciervo como del gamo.

Además, el Parque Natural de los Alcornocales también alcanza a la provincia de Málaga y no solo a Cádiz, siendo este uno de los mejores rincones en Andalucía para presenciar este espectacular fenómeno.

Córdoba

En Córdoba, uno de los municipios más destacados para disfrutar de la berrea es Hornachuelo s . En esta localidad, la empresa Hornitural organiza una ruta senderista de 7,5 kilómetros para ver a los ciervos competir por el poder entre bramidos.

También en Montoro , dentro de la finca pública Alcornocosas, la empresa Quivir Deporte y Aventura organiza excursiones durante los fines de semana que dure este fenómeno con un precio de 10€ para adultos y 8€ para niños. Además, en esta zona, en el Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro, la empresa Lynxaia también organiza rutas interpretadas de la berrea los días.

En Villanueva del Rey , también hay actividades de la berrea llevadas a cabo en el marco del Plan de Gestion Integral (PGI) de los Montes de la provincia de Córdoba, que ejecuta la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), según indica la Junta de Andalucía.

En esta zona del valle de los Pedroches, la empresa Pedroches Wildlife, encargada de la gestión de actividades en el Monte de las Erillas de Villanueva del Rey , organiza durante este mes de octubre visitas para conocer de primera mano la berrea. Se celebran todos los días con reserva previa, que se puede realizar en el teléfono 636 119 575 o en el correo info@pedrocheswildlife.com.

Jaén

En Jaén, la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas es el mayor Parque Natural de la Península Ibérica y en él se esconden lugares idóneos para escuchar la berrea del ciervo. Concretamente, el paraje de Hernán Perea, ubicado a más de 40 kilómetros de cualquier población -evitando así todo tipo de ruidos-, constituye un entorno salvaje incomparable donde apreciar este fenómeno en todo su esplendor.

Se aconseja visitar las zonas periféricas con masas forestales , accediendo por la carretera A-317 que conecta Santiago de la Espada con la Puebla de Don Fadrique, o por el Vadillo de Castril, en dirección Navas de San Pedro (A-319).

Además, en la parte jienense de Sierra Morena, por la zona de El Centenillo , es posible ser testigo también de este espectáculo natural. Se puede acceder desde La Carolina o desde Andújar. Una vez en este entorno, también es aconsejable acercarse a las zonas de Selladores, de Contadero y del carril de las Encebras .

El Centro de Ocio El Tranco te propone escuchar la berrea en Cazorla, Segura y las Villas , en una ruta que comienza saliendo a las 8:00 desde el mirador de Bujaraiza hasta llegar al Centro de Ocio y Turismo Activo El Tranco. Se incluyen también varias caminatas con la intención de observar y escuchar la berrea en uno de los mejores escenarios por las orillas del embalse del Tranco. Esta actividad cuenta con un precio de 39€ para adultos y 19€ para niños .

Granada

En Granada, el mejor sitio para escuchar la berrea es en el Parque Natural Sierra de Baza , en el que se localiza una de las más importantes poblaciones de ciervo de Andalucía. El entorno de Narváez, por ejemplo, es una de las mejores zonas para iniciar esta ruta y oír en buenas condiciones el bramido de los machos en celo, pudiendo acabar el recorrido en la ciudad de Baza el mismo día.  

Por las peculiaridades de esta actividad y las dificultades del terreno, las empresas que realizan esta actividad en la zona, conforman grupos de no más de 30 personas para garantizar el silencio del grupo, uno de las condiciones necesarias para el éxito de la actividad.

También en la provincia de Granada, destaca el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama , donde el ciervo no es una especie autóctona, sino que ha sido fruto de repoblaciones, pero se ha adaptado bien a la zona y ahora es posible seguir su ritual de apareamiento también aquí.

Almería

Sin salir de la provincia de Almería podemos encontrar numerosos sitios donde apreciar el espectáculo de la Berrea. La Sierra de los Filabres , especialmente, es un magnífico lugar para ver, y sobre todo escuchar, como el ciervo protagoniza este ritual amoroso.

Lugares como Calar Alto, Bacares o las Menas de Serón son escenarios únicos para disfrutar de este momento que nos brinda la naturaleza. Además en los pueblos de la sierra organizan actividades específicas en estas fechas. El camping Las Menas , por ejemplo, organiza rutas con merienda incluida, en la que puede participar toda la familia. Tienen lugar los viernes, sábados y domingos del mes de octubre e incluso se ofrece la posibilidad de dormir bajo las estrellas.

Por su parte, La Posada del Candil, en Serón, ofrece también ruta s con explicaciones de expertos y cena con bizcocho casero en plena sierra. Por último, e n el municipio de Laroya, los alojamientos rurales Picachico también orientan a los visitantes para que no se pierdan ni uno sólo de los sonidos de la berrea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación