Naturaleza

Diez lugares de Sevilla donde disfrutar de la naturaleza viajando en autocaravana

Cerro del Hierro, las Cascadas del Huéznar y los pinares de Aznalcazar son tres de ellos

Imagen de archivo de una autocaravana viajando por paisajes serranos ABC

Luis Ybarra Ramírez

Un hotel de mil estrellas no es solo una canción de Calamaro. Quienes con mayor frecuencia viajan en autocaravana presumen precisamente de disponer de uno. El ansia de libertad provocada por la pandemia, sumado a que esta forma de turismo venía al alza en los últimos años, incrementando el número de usuarios y de empresas que ofrecen el alquiler y la camperización de vehículos, hacen de él una de las alternativas más atractivas. Viajar en autocaravana supone facilidad de movimiento y acceso a lugares que de otra manera no podrían descubrirse, o no con las mismas facilidades. A su alrededor, se crean comunidades de gente que de largo se conocen, tras un montón de destinos en los que coincidieron. En esta ocasión, recorremos sobre ruedas la provincia de Sevilla, haciendo parada en diez localizaciones en plena naturaleza que cuentan con una zona próxima en la que pernocta r.

Buscando la sombra que ofrecen las copas de los árboles cuando se acercan unos a otros y, en su contacto, crean densos bosques, nos topamos con los pinares de Aznalcázar , una de los puntos calientes para los rocieros de la provincia. Gelves, Almensilla o Umbrete son tres municipios cercanos que ofrecen la posibilidad de pernoctar sin demasiadas complicaciones. Sin bien, en la página web www.aresac.es , puede ver dónde es mejor detenerse y en qué condiciones, ya que algunos parkings no son gratuitos. La Cañada de los Pájaros, en la Dehesa de Abajo, un humedal recuperado, y el Corredor Verde del Río Guadiamar son dos zonas de interés muy próximas.

Es la Isla Mínima , sin embargo, la que a raíz de la película que dirigió Alberto Rodríguez se ha ganado más instantáneas. Por su singularidad, con horizontes encharcados que se reparten en las lindes del río, animales que pululan los carriles y pueblos que viven del cangrejo, una especie invasora, y el arroz que se cultiva, la ofrecemos como nuestra segunda opción a tener en cuenta.

Isla Mínima ABC

No muy lejos de allí, algo más al Norte, Villanueva del Río y Minas, en la calle Guadalquivir número 4, se guarda un espacio tranquilo para pernoctar a coste cero. ¿Qué ver cerca de esta población? Sin duda, además de los paisajes mineros, las ruinas romanas de Munigua , una ciudad perdida en el tiempo que tras siglos de abandono parece continuar su batalla con la maleza y el campo. Data de entre los siglos I y III y es un patrimonio de gran belleza que atrae cada año a los más curiosos.

Las Cascadas del Huézna r, que refrescan el entorno, aunque esté prohibido el baño, el Jardín Botánico El Robledo , con ocho hectáreas de extensión, y el Cerro del Hierro , un monumento natural de roca cárstica, son tres espacios particularmente bellos en la Sierra Norte de Sevilla. Entre Constantina, San Nicolás del Puerto y Alanís de la Sierra, quienes se trasladan en autocaravana disfrutan de esas postales insólitas que uno no asociaría a esta provincia, más conocida por sus confines de secano, pero que le han sido desveladas a unos pocos visitantes.

Lagunas y ermitas

El río Guadalquivir serpentea y Lora del Río, a sus pies, nos brinda otra parada obligada. ¿El aparcamiento? Sencillo. ¿Sus vistas? Afables, como ese entorno rural que creíamos remoto pero que está ahí al lado, cargado de sencillez o lozanía. ¿Cómo conectar con la naturaleza? Pues con una visita a la ermita de Setefilla .

Flamenco en Lantejuela L.G.

Los embalses son otra de las grandes bazas que se cuadran dentro de estas fronteras. El de Aznalcóllar , donde ciclistas, caravanas, coches, motoristas y caminantes comparten en sintonía los caminos, es uno de los más concurridos, aunque sin perder esa atmósfera de retiro que uno busca en lo rural. La laguna del Gobierno , incluida en un parque periurbano del municipio de Lantejuela, idónea para la observación de aves, es más desconocida. Más alejadas de la población, se encuentran las lagunas de la Ballestera Verde de Sal y Calderón Chica.

Al Sur termina este recorrido que contempla carretera y rama. En un proyecto frustrado que dio lugar a uno de los enclaves más característicos de la provincia sevillana: la Vía Verde de la Sierra Sur , que conecta por las viejas vías de un tren que nunca llegó a funcionar Puerto Serrano con Olvera, ya en Cádiz. 38 kilómetros de paisajes serranos y pueblos, como Coripe, en los que parar por unas horas nuestro hotel de mil estrellas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación