Descubre las playas más grandes de la provincia de Huelva para disfrutar de la arena

La Costa de la Luz cuenta con un litoral repleto de extensas playas con kilómetros de arena fina y dorada

El litoral onubense cuenta con un gran número de extensas playas ABC
Candela Vázquez

Candela Vázquez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Costa de la Luz cuenta con unos 200 kilómetros de extensión que van desde la desembocadura del río Guadiana hasta la del río Guadalquivir . A lo largo de ella, se reparten un gran número de playas kilométricas de arena fina, aguas cristalinas y complejos dunares perfectos disfrutar de una jornada en convivencia con la naturaleza.

No cabe duda que el Parque Nacional de Doñana otorga a la costa onubense una espectacularidad difícil de igualar, pero no sólo las playas ubicadas en esta reserva natural son destacables. Huelva cuenta con un gran número de grandes playas dignas de admirar.

Entre tanta diversidad, el litoral onubense cuenta con joyas por su valor ecológico y con su amplia extensión de arena . Si quieres conocer las playas más grandes de la provincia de Huelva , dejamos a continuación una selección de playas únicas para disfrutar en plena naturaleza.

Nueva Umbría ABC

Nueva Umbría

Esta playa se encuentra en el término municipal de Lepe. Es una gran lengua de territorio virgen de unos 12 kilómetros de longitud, que se extiende desde La Antilla hasta la desembocadura del río Piedras . Está considerada como la tercera playa más larga de España.

Cuenta con escasas infraestructuras, pero está muy frecuentada por pescadores y nudistas . Los visitantes suelen acceder en barco por el servicio de ferry sale desde el Puerto de El Rompido . También se puede acceder a la parte oeste de este arenal a través de La Antilla, donde se puede aparcar el coche cerca.

Los arenales situados en el entorno de Santa Pura y en la Flecha de Nueva Umbría son de gran importancia ecológica.

Playa del Asperillo ABC

Cuesta Maneli, playa del Asperillo

Esta playa se encuentra en pleno Parque de Doñana , a medio camino entre las localidades de Mazagón y Matalascañas , y se accede a través de Cuesta Maneli, un sendero que discurre entre dunas repletas de arbustos y pinos durante 1,5 kilómetros.

Para disfrutar de esta playa virgen tienes que conducir por la A-494. Si vienes desde Matalascañas, es el primer acceso que te encontrarás tras pasar el Camping Rocío.

Se considera una de las formaciones costeras con características geomorfológicos y ecológicas más singulares de la Península , ya que se trata de un acantilado arenoso formado por la sedimentación de arenas de origen eólico y aluvial, materia orgánica y otros materiales. Las distintas capas fueron depositándose a lo largo del tiempo, para que posteriormente las fuerzas de la tierra las elevaran más de 100 metros. Los materiales más antiguos se estiman que tienen entre catorce y quince mil años. De hecho, el Monumento Natural Acantilado del Asperillo , es un sistema de dunas fósiles de doce hectáreas de extensión a lo largo de la costa es considerado el acantilado de este tipo más alto de Europa.

Playa de Castilla ABC

Playa de Castilla

Esta playa cuenta con unos veinte kilómetros de costa de acantilados formados por dunas . Es casi virgen y habitualmente se practica el nudismo, sólo se puede acceder por determinados puntos, que están señalizados.

Como la playa del Asperillo, pertece al Parque Natural de Doñana, con sus impresionantes médanos y dunas que conforman un paisaje único . Se puede acceder a través de la playa de Torre la Higuera de Matalascañas dejando atrás el peñón y andando un kilómetro aproximadamente.

Cordón dunar de Isla Cristina ABC

Cruce de la Redondela

Esta playa pertenece al llamado Cordón Dunar de Isla Cristina, compuesto por las playas del Camping, del Hoyo, Casita Azul, Icona-Pesmar y el cruce de la Redondela .

Se trata de una franja de arenal de unos 4.600 metros longitudinales de playa , por entre 80 y 90 metros de anchura media, formado por arena blanca y fina, y aguas tranquilas.

En este enclave también se encuentra la Ruta del Camaleón , condecorado con el distintivo de Sendero Azul por la calidad de este hábitat que da cobijo a este reptil.

A las playas del Cordón Dunar se pueden acceder a través de la carretera A-5054 (Isla Cristina-Islantilla), que discurre paralela a la línea de costa de este a oeste. También se puede acceder a ellas a través de la carretera HU-3400, si se viene por La Redondela.

Playa de los Enebrales ABC

Playa de los Enebrales

Se localiza en el entorno del Paraje Natural Los Enebrales, es un depósito arenoso de 2.300 metros de extensión y sobre el que se asienta un bosque mixto de enebros y sabinas de gran interés . Es un reducto natural de gran valor por ser uno de los pocos bosques mixtos de sabinas y enebros del litoral andaluz.

Junto a ellos crecen el pino piñonero, el lentisco, el romero y el espino negro . Es una playa prácticamente virgen a pesar de su cercanía con la playa de Punta Umbría. Está equipada con pasarelas de madera que permiten el acceso desde la carretera hasta la playa.

Playa de Malandar ABC

Playa de Malandar

Esta playa está enclavada en pleno Parque Nacional de Doñana, junto a la desembocadura del Guadalquivir que cuenta con tres kilómetros de longitud. Una particularidad que tiene esta playa es que, aunque esté situada en la provincia de Huelva, para llegar a ella hay que acceder desde el litoral gaditano. La otra forma sería andar durante horas desde Matalascañas.

Así, lo más sencillo para llegar es coger una barcaza desde Sanlúcar de Barrameda , en la orilla de Bajo de Guía , suele salir cada media hora y cruza la desembocadura del río para dejarnos en la playa de Malandar.

Se trata de una playa virgen en el que se pueden ver jabalíes por la orilla y un bunker de la II Guerra Mundial.

Playa de Mazagón ABC

Mazagón

La playa de Mazagón alcanza los 9 kilómetros de longitud . Sirve de frontera natural con Doñana, de la que apenas le separan unos kilómetros. La cercanía al Parque Natural convierte a esta zona de densos pinares y dunas arrasadas en una verdadera barrera verde que preserva por el oeste a ese gran paraíso ecológico.

Este arenal está rodeado de numerosos espacios protegidos por su valor ecológico como el Parque Nacional de Doñana, el Paraje Natural de Marismas del Odiel, la Laguna de las Madres o el Estero Domingo Rubio a su arena de color marrón claro, y con una finura más propia de parajes exóticos que sorprende por su textura suave y cálida, convirtiéndose en elemento esencial de un paraje que cobra especial belleza en la marea baja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación