Cuatro pueblos que te sorprenderán en la Sierra Sur de Sevilla

Esta comarca sevillana, que hace frontera con las provincias de Cádiz y Málaga, destaca por sus parajes naturales y por una amplia oferta de turismo rura

El Peñón de Algámitas, el desconocido encanto del techo de la provincia de Sevilla

Panorámica de Pruna con el pico de Cerril al fondo ABC

C.B.

La Sierra Sur de Sevilla destaca por pueblos como Osuna , capital de la comarca o por Estepa , localidad que es conocida en toda España por sus mantecados. Sin embargo, también hay otros pueblos que te soprenderán por su historia, por su patrimonio, por su gastronomía y por su entorno natural.

Esta comarca sevillana, que hace frontera con las provincias de Cádiz y Málaga, destaca por sus parajes naturales y por una amplia oferta de turismo rural. En la Sierra Sur se encuentra el pico más alto de la provincia de Sevilla, El Terril , junto a la localidad de Pruna. Otro peñón famoso, es su vecino el de Algámitas .

También en esta localidad se encuentra el Castillo del Hierro . Puedes completar la ruta de castillos por estas tierras serranas con el de Cote en Montellano y el de Aguzaderas en El Coronil

Además, en la Sierra Sur se encuentran importantes vestigios romanos. Por ejemplo, en Casariche verás un mosaico en perfecto estado de conservación, dedicado al Juicio de Paris. Y en la localidad de Herrera podrás contemplar el conjunto termal de esa misma época.

Mosaico del Juicio de Paris ABC

La fama le vino a esta comarca a finales del siglo XIX por su vecino José María el Tempranillo . Fue el bandolero más querido y, a la vez, el más temido en la historia de nuestro país. Y fue en la Sierra Sur donde instaló su cuartel general. Ven a pueblos como Badolatosa y su pedanía Corcoya para recorrer la Ruta del Tempranillo . En la que además de sus aventuras, conocerás los lugares que frecuentaba este héroe del romanticismo español.

Pruna

Es un destino ideal para disfrutar de turismo rural . Pruna destaca por su antiguo Castillo de Hierro en el cerro que históricamente ha protegido al municipio. También por sus hermosas calles de casas blancas, de las que sobresale la Iglesia de San Antonio Abad .

En la localidad, a las faldas de la Sierra del Tablón, se respira tranquilidad y mucho aire fresco. Son muchas la rutas de senderismo que se pueden hacer en este punto de la Sierra Sur sevillana. Una de ellas incluye el mirador del Puerto de la Ventana, desde donde se puede contemplar unas bonitas vistas.

Turismo de Sevilla

Otro de los parajes de la zona es el pico del Terril el punto más alto de la provincia de Sevilla. Esta sierra conocida en el pasado por servir de guarida a los bandoleros es hoy todo un atractivo turístico.

Pruna también destaca por sus fuentes naturales. Es obligatorio pasear por ellas y llegar hasta la cascada de unos 30 metros que se encuentra a un kilómetro de la población. Se puede llegar saliendo de la localidad por la calle Culata.

El plato más popular es la moraga de pimientos. De postre, el rosco de San Antón y la torta de bellota son los dulces más tradicionales. Asimismo, recomendamos probar el anís o el pacharán que aquí se procesa de manera artesanal El aceite de oliva de la cooperativa local también tiene fama.

La romería de la Inmaculada Concepción , celebrada en mayo, es un evento muy esperado por sus vecinos. Al igual que la Feria de Agosto y el Festival Flamenco Villa de Pruna .

Casariche

ABC

Casariche, cuyos orígenes se remontan a los tiempos de los celtíberos, es un pueblo que abandera su pasado romano. La antigua ciudad de Ventippo es hoy en día una localidad señera, en el corazón de la Sierra Sur sevillana que presume de sus mosaicos.

En este territorio se viaja en el tiempo gracias al patrimonio histórico y cultural, que forma parte de la Ruta del Tempranillo . En este municipio se concertó el indulto del famoso bandolero del siglo XIX.

ABC

Visitar la cantera que abasteció de piedra a la Roma Imperial o aprender el arte del mosaico en su centro temático son algunos de los planes que puedes hacer en Casariche, donde también puedes conocer la historia de la batalla de Munda , disputada por Julio César en torno a los municipios de esta comarca.

Otro reclamo turístico es el Romanorum Festum Ventippo , un festival anual que recrea la vida de este lugar durante la época romana. Uno de los eventos más esperado por sus vecinos y con gran número de visitantes.

En la mesa de una casa casaricheña no falta el buen aceite de oliva y las aceitunas de mesa. En sus bares hay platos tan típicos como el encebollado de bacalao, las patatas chorizadas o los maimones. En Semana Santa, el dulce por excelencia es el rosco tradicional.

Herrera

Turismo de Sevilla

La localidad de Herrera, fronteriza con la provincia de Córdoba, se localiza en la falda de Estepa y está bañada por el río Genil . Aquí se encuentra una de las villas romanas mejor conservadas de la provincia, conocidas como el conjunto termal de Herrera.

Esta zona arqueológica fue descubierta en la década de los noventa , y declarada Bien de Interés Cultural en el año 2007.

Otro monumento interesante es la fortaleza árabe de Alhonoz, que aún conserva sus muros. Está situada a 10 kilómetros de distancia de Herrera.

Turismo de Sevilla

En la actualidad, Herrera sigue siendo un pueblo agrícola, que conserva sus tradiciones, como los rostrillos en Semana Santa . En esta tradición, que surgió con un fin didáctico, los vecinos encarnan personajes bíblicos en las corporaciones.

De su gastronomía destaca el salmorejo majado y dulces tradicionales como los ochíos y las tortas de aceite.

Ruta del Tempranillo por Badolatosa

Meandro del Río Genil Turismo de Sevilla

Si sueles viajar por la A-92 seguro que has visto el cartel que anuncia que usted se encuentra en tierras de Jose María el Tempranillo . Al igual que Casariche, Badolatosa y la aldea de Corcoya son territorios que frecuentó este famoso bandolero.

Aquí se localizó su cuartel general, aprovechando la frontera entre Sevilla y Córdoba, un lugar que permitía una huida fácil y lugares recónditos. El Río Genil es también una figura importante. Lo fue para El Tempranillo y también lo es ahora para el municipio. A su paso por Badolatosa dibuja paisajes de gran belleza y tiene su propio centro temático.

Hay unas vistas únicas en el Mirador del Meandro . También se deben visitar los dos parajes naturales protegidos de la zona: los embalses de Malpasillo y de Cordobilla.

En Badolatosa destaca la Iglesia del Socorro, con una réplica de la Sábana Santa, y en Córcoya, la Ermita de la Fuensanta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación