VIAJAR
Los cuatro miradores perfectos para contemplar Cádiz desde las alturas
Descubre las panorámicas más espectaculares que nos brinda la capital gaditana a vista de pájaro
Cuando visitamos una ciudad lo habitual es perdernos por sus calles y descubrir sus rincones más emblemáticos y curiosos. Cádiz es capaz de sorprendernos aún más y ofrecer un magnífico recorrido por sus torres- miradores , señas de identidad del pasado glorioso que adquirió esta ciudad con motivo del comercio con las Indias occidentales.
Si volvemos la vista atrás, en concreto al Cádiz del Siglo de Oro , en 1777 la Casa de la Contratación se traslada de Sevilla a Cádiz. Esto supuso que la capital gaditana se hiciera con el monopolio marítimo y hasta su puerto llegaban todas las mercancías procedentes de ultramar. Cádiz se convirtió en uno de los puertos más importantes del Imperio español.
Así, a la burguesía gaditana dedicada al comercio se le suman ciudadanos flamencos, vascos o genoveses que decidieron añadir a la construcción de sus casas palacio una torre con una doble función. Por un lado, servir de lugar de ocio y, por otro, ser un observatorio perfecto para informar sobre las flotas que atracaban en el puerto. En la maqueta de Cádiz de 1777, expuesta en el Museo de las Cortes , se pueden contar hasta 160 torres miradores, de las que actualmente quedan aproximadamente 126 .
Cádiz se transformó en el siglo XVIII en una de las ciudades referentes en Europa cuya silueta desde el mar era muy significativa pues sus torres- miradores eran lo primero que divisaban los viajeros que llegaban desde el mar. Unos elementos arquitectónicos característicos con el apogeo de esta época y que vincula a Cádiz con la vida y el negocio del mar.
De este pasado aún quedan vestigios en la ciudad y te invitamos a alzar la mirada y descubrir la historia de esta ciudad milenaria desde lo más alto .
Torre Tavira
En pleno casco histórico y a unos pocos pasos del mercado central de abastos se encuentra la que se convirtió en torre vigía oficial del puerto gaditano desde 1778 . La Torre Tavira forma parte de la Casa Palacio de los Marqueses de Recaño y recibe su nombre actual del que fue su primer vigía, Antonio de Tavira. Esta torre de terraza, de planta cuadrada y cubierta plana de azotea, es la más alta de las torres- miradores de Cádiz situada a 45 metros sobre el nivel del mar. Desde su azotea podemos contemplar unas vistas impresionantes de la ciudad y su Bahía .
En la subida nos encontramos con salas expositivas que ayudan al visitante a conocer en profundidad la importancia de estas torres en la historia de la ciudad y el comercio marítimo . El último piso corresponde a la cámara oscura , una sala totalmente cerrada cuya única fuente de luz procede del techo y a través de un sistema de lentes, como el mecanismo interno de una cámara fotográfica, consigue o frecer en directo unas vistas de 360 grados del exterior .
Admirar la ciudad de Cádiz, abierta al Océano Atlántico, desde las vistas que nos ofrece la Torre Tavira es un auténtico privilegio. En su azotea no podremos apartar la mirada identificando los edificios que hasta hace un momento habíamos contemplado a ras del suelo, pero no debemos pasar por alto un detalle. Busca la Bella Escondida . Esta torre mirador, única con planta octogonal y de gran belleza arquitectónica, se encuentra en una calle estrecha por lo que solo se puede admirar desde las alturas.
Torre del Reloj
Tras contemplar el exterior de la majestuosa Catedral de Cádiz construida en parte por la característica piedra ostionera , cuenta con una estructura de clara influencia neoclásica propia de la época en la que fue construida, en el siglo XVIII y tras su resurgir urbano como consecuencia del comercio con América. Si accedemos a su interior una visita obligada es a su Torre del Reloj.
La subida por su empinada escalera bien merece la recompensa. Ofrece una de las mejores fotos desde el Campo del Sur , contemplando la inmensidad del Océano Atlántico , las torres del Ayuntamiento, la cercana parroquia de Santa Cruz que fue la Catedral vieja y un poco más allá Puerta Tierra ; una panorámica desde donde se puede contemplar prácticamente toda la ciudad.
Si miramos a la plaza donde se ubica la propia Catedral podemos divisar una curiosidad. En el suelo se puede ver un plano de la planta interior de la iglesia.
Si desde la Catedral dirigimos nuestros pasos hacia el barrio del Pópulo adentrándonos por el Arco de la Rosa , en la Plazuela de San Martín podremos contemplar la imponente fachada barroca de la Casa del Almirante , uno de los ejemplos más significativos entre las casas de cargadores conservadas en la capital gaditana y rematada por dos torres-mirador. De momento, habrá que guardar las ganas de conocer el interior del edificio y las vistas que ofrece hasta que se concrete su uso que parece que será un futuro establecimiento hotelero.
Casa de las Cadenas
Hoy sede del Archivo Histórico Provincial , la Casa de las Cadenas de Cádiz fue una casa palacio construida por el comerciante portugués Diego Barrios de la Rosa que amasó en la época una inmensa fortuna. En su torre- mirador se pueden contemplar las pilastras originales y disfrutar una vez más de auténticas vistas con olor a mar .
Aunque las panorámicas desde su torre no nos dejarán indiferentes, su exterior tampoco porque su portada barroca labrada en mármoles italianos contrasta con la sencillez de su fachada que se remata con un original frontón. La casa también conserva la bella escalinata original . Este edificio fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. El archivo suele realizar visitas guiadas.
Casa de las Cuatro Torres
Debido al potencial marítimo que adquiere Cádiz en el siglo XVIII llega a la ciudad el comerciante Juan Clat Fragela y decide construir esta casa palacio en un lugar estratégico desde el que dominaba todo el puerto.
Una curiosidad interesante de esta casa es que debido a una ordenanza urbanística del siglo XVIII que prohibía construir más de una torre- mirador por casa, el dueño decidió dividir la manzana en cuatro y abrir cuatro puertas exteriores para simular que eran cuatro edificios independientes. De esta forma, cada uno de ellos podía tener su correspondiente torre.
En la actualidad, el edificio ha sido catalogado como Bien de Interés Cultural destacando su sobriedad, simetría y elementos decorativos y uno de los cuatro es un hotel boutique . Desde su torre mirador podemos contemplar también fabulosas vistas de la capital gaditana.
Un poco más allá, en la Plaza de España , encontramos la Casa de las Cinco Torres . En este espacio se construyen cinco casas sobre un mismo solar en los terrenos de un antiguo cuartel. Cada una de estas casas cuenta con una torre de estilo garita y de planta cuadrada a excepción de una que es de planta poligonal. Las cúpulas están coronadas con motivos decorativos. La construcción tuvo lugar en 1771 y es de estilo barroco de transición hacia el neoclásico.
Esta casa sirvió de hospedaje a marinos, comerciantes de renombre y diplomáticos . Lamentablemente hoy en día solo se puede contemplar su fachada porque tiene un uso privado.
Noticias relacionadas