Los cuatro acantilados más impresionantes de la costa andaluza

Descubre cuatro parajes desde donde observar la costa andaluza

Panorámica que se puede observar desde los acantilados de Maro Adobe

C.B.

En la costa de andaluza, con más de mil kilómetros de litoral, los extensos arenales también dejan espacio a zonas de altos acantilados, donde el Mar choca directamente con la piedra como en la Breña de Barbat e . En algunos casos, los acantilados cohabitan con los arenales como en el Acantilado del Asperillo; o con calas como en Maro y Los Escullos.

A continuación nos damos un paseo virtual por cuatro paisajes de acantilados de Andalucía:

Acantilados de Maro - Cerro Gordo

ABC

Este bello paraje natural se localiza en el punto más oriental del litoral de Málaga , que lindan ya con la Costa Tropical de Granada. Concretamente, en el municipio de Nerja .

El paisaje abrupto de Maro-Cerro Gordo alterna pequeñas calas junto a los acantilados, son todo un espectáculo de la Naturaleza; y las áreas de cultivo distribuidas en terrazas. Es muy recomendable asomarse a sus miradores en los días despejados para poder contemplar en la lejanía la costa de África.

Si has llegado a Maro y quieres ver el espectáculo de sus acantilados, debes ir a pie por la N-340 en dirección a Almuñécar, para llegar a la Torre de la Marquesa o Torre de Maro .

Si retomas la carretera en la misma dirección se ve como la Sierra Almijara se adentra en el mar dando forma a los acantilados. Hay miradores para parar y asomarse. Un poco más adelante se llega al desvío de Cerro Gordo desde el que se contemplan las mejores vistas de los acantilados y la costa malagueña .

Acantilados de la Breña

Junta de Andalucía

Los Acantilados de la Breña destacan por ser los más altos Andalucía occidental y unos de los más altos e impactantes de la costa Andaluza. Tienen 100 metros de caída y su color amarillo lo hacen resaltar contra el azul del mar. Las vistas desde lo alto de este monumento geológico son tan recomendables como impactantes.

Se puede visitar a través del Sendero del Acantilado , que une Barbate y Caños de Meca , en pleno Parque Natural La Breña y Marismas de Barbate .

La Torre del Tajo se encuentra en el punto más alto de este acantilado. Esta torre almenara formaba parte de un sistema defensivo ante la amenaza de las incursiones berberiscas.

Desde el mirador próximo, el turista puede observar las poblaciones de Barbate o Zahara de los Atunes o el faro de Punta Camarinal, y enfrente, África, en la otra orilla del Estrecho.

Acantilados del Asperillo

José R. Pizarro

Es un lugar muy especial, porque es un acantilado que están excavados en dunas fijas, y que está considerado el más alto de esta tipológía en Europa.

El Monumento Natural Acantilado del Asperillo , que está formado por un sistema de dunas fósiles que se extienden a lo largo de doce hectáreas, está situado en el término municipal de Almonte, entre las poblaciones costeras de Matalascañas y Mazagón .

Para acceder hasta el acantilado, debes seguir el sendero de Cuesta Maneli que desemboca en la Playa de Castilla o Médano del Loro . Se llega a través de la A-494. Si vienes desde Matalascañas, es el primer acceso que te encontrarás tras pasar el Camping Rocío.

Los Escullos

Juan Sanchez Foto

En Cabo de Gata predominan los acantilados verticales formados por dunas fosilizadas como el de los Escullos , un pequeño y antiguo núcleo pesquero que ahora goza de gran pujanza turística. Esta población se encuentra en un entorno bellísimo en el que sobresalen los acantilados y las escolleras.

En esta zona también se encuentra el Castillo de San Felipe , construido como defensa de la costa en el siglo XVIII. Las localidades más cercanas a este punto son San José , el Pozo de los Frailes y la Isleta del Moro .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación