Costa Tropical de Granada: qué no te debes perder
El litoral granadino tiene un abanico amplio de posibilidades para quienes la visitan: desde los más aventureros con el buceo a los que buscan un remanso de tranquilidad en sus playas
La Costa Tropical es un destino imperdible para aquellos que visitan Andalucía. Aunque algunos prefieran en su viaje ir hacia el interior de la provincia de Granada por razones obvias, con la Alhambra como referente, las altas temperaturas llevan sin dudar a la costa como destino referente en verano. Allí, una amplia oferta de actividades espera para el turista. Estos son algunos de los planes que no te debes perder en tu visita.
Visitar sus playas vírgenes
Las calas vírgenes en la Costa Tropical son uno de los principales atractivos para quienes no conocen la zona. Un reguero de pequeñas localizaciones donde la tranquilidad es la cualidad fundamental. La Joya, La Rijana, El Cambrón, El Muerto o El Ruso son algunos de los secretos mejor guardados de la costa granadina. A veces con difícil acceso , merece la pena sus aguas cristalinas y el contacto absoluto con la naturaleza.
Buceo en La Herradura
El buceo es una de las principales ofertas turísticas que plantea la Costa Tropical . Para los más curiosos o aquello que se quieren adentrar en la profundidad del mediterráneo a contemplarlo de cerca, lugares como La Herradura . Allí se encuentra el espacio natural de Cerro Gordo repleto de cuevas, acantilados y barrancos donde observar, ya seas amateur o profesional , algunas de las estampas más bellas de la costa granadina.
Descubrir la fauna y flora tropical
De entre la esplendorosa fauna y flora de la costa granadina, hay dos enclaves que no te puedes perder. Por un lado, el Parque Ornitológico Loro Sexi de Almuñécar , con sus más de 100 especies de aves diferentes y su jardín de cactus, se ha convertido en un destino inalterable para los visitantes. Ubicado en una de las laderas del Castillo de San Miguel y actualmente se pueden llegar observar más de 1.500 aves , desde la paloma común a pavos reales, tucanes o, como su propio nombre indica, cantidad de loros .
Por otro lado, el Jardín Botánico de Almuñecar o el Museo Jardín del Bonsai , en la misma localidad, son los destinos preferidos por los amantes de la vegetación y la flora. El último es además un lugar único, con una superficie de más de 2000 metros cuadrados, lo que lo convierte en el más importante de Andalucía. Estanques, antiguas linternas o árboles centenarios intentan acercarnos un pedazo del Japón cultural.
Visitar el patrimonio cultural de la zona
Harían falta años para recorrer todos los fascinantes enclaves que esconde la Costa Tropical. Entre los más icónicos, está el castillo de Salobreña . Esta fortificación del siglo X, edificada en la época nazarí, es el resultado del aporte de la a rquitectura musulmana y cristiana . Con mirada tanto al Mediterráneo como a Sierra Nevada, desde allí se ven algunos de los paisajes más espectaculares de la provincia.
Por otro lado, para quienes quieren conocer la historia de la costa granadina desde un punto de vista más actual, el Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar es una opción fantástica. Con la materia prima del azúcar como hilo conductor de la visita, viajarás desde el comienzo de su actividad en la época árabe hasta el final de la explotación de los cultivos ya cercanos al siglo XIX . Como souvenir, se sigue elaborando el ron de caña de Azúcar característico de Motril . Un sabor tropical en la costa que lleva su mismo nombre,
Vélez de Benadulla, uno de los secretos mejor guardados de la provincia
Vélez de Benadulla es un destino preparado para aquellos viajeros sin prisas. Para quienes se detienen en mitad de la carretera sin tener en cuenta el reloj y poder perderse en sus bosques. Algo más alejado de playa, se encuentra el Jardín de los Sentidos , un lugar centenario.
Más de 500 metros de vegetación nazarí, que sirven de centro al verde inherente que lo rodea. El Paseo del Nacimiento , con su acequia histórica, así como el barrio árabe y su trazado laberíntico o el Castillo de Ulloa y las vistas que deja, son razones suficientes como para no perderse este pequeño pero fascinante lugar costero
Visitar los yacimientos arqueológicos de la Costa Tropical
Para los verdaderos amantes de la historia antigua, la Costa Tropical ofrece un mundo de posibilidades. Desde la Factoría de Salazones , datado de la época fenicia o el M useo Cueva de los Siete Palacios , Almuñécar es el lugar indicado si quieres hacer una inmersión en la vida de los ancestros costeros granadinos.
Albuñol
El pueblo de Albuñol tiene la singularidad de ser al mismo tiempo costero y de interior. La posibilidad de dormir en las características cuevas-hotel al mismo tiempo que estar a un tiro de piedra de la costa es un plan inmejorable. Además en el municipio granadino se encuentran edificios como la Casa de las Margaritas , donde se alojó el escritor granadino Pedro Antonio de Alarcón o la icónica Iglesia Parroquial de la Virgen del Rosario.
Al menos en este 2021 no será posible disfrutar de la fiesta de San Patricio , patrón de la localidad, y que convierte el pequeño pueblo en un lugar maravilloso para conocer la cultura y la gastronomía local.
Acuario de Almuñécar
Almuñécar puede presumir de tener uno de los lugares más espectaculares de la provincia para descubrir el fondo del mediterráneo granadino. Decorado con un impresionante grafiti marino de unos 200 metros cuadrados pintado por el artista grafitero granadino El Niño de las Pinturas , acoge más de 3.000 ejemplares de 270 especies diferentes entre las que destacan los impresionantes ejemplares de tiburones grises y toro.
El Oceanario es la joya de la corona. A través de un túnel panorámico de 17 metros de longitud que simula una inmersión en el propio océano y que permite ver a los peces y especies marinas de una forma distinta.
Noticias relacionadas