NATURALEZA

Cortes de la Frontera, una joya enclavada en un valle entre dos parques naturales

Esta localidad malagueña, situada en un territorio de frontera, ofrece al visitante inigualables parajes naturales

El cañón de las buitreras, un excepcional paraje natural situado en Cortes de la Frontera Junta de Andalucía

Alberto Flores

Pocos términos municipales españoles pueden presumir de tener su territorio repartido entre dos parques naturales. Es el patrimonio más importante que ofrece al visitante la localidad malagueña de Cortes de la Frontera, enclavada en pleno valle del Guadiaro , entre el parque natural de la Sierra de Grazalema y el parque natural de Los Alcornocales. Un lugar por tanto donde los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre encontrarán múltiples opciones para el disfrute y donde a buen seguro repetirán visita.

Las tierras de Cortes se encuentran a caballo entre las provincias de Cádiz y de Málaga, ubicadas además en una zona estratégica, que ha sido poblada por los seres humanos desde el comienzo de los tiempos. Los historiadores y especialistas en la materia han encontrado en su término municipal restos arqueológicos de origen fenicio, musulmán y por último de época paleocristiana. En este sentido, aquellos curiosos a los que les apasione la historia, pueden visitar la denominada 'Casa de Piedra' , un eremitorio, construido entre los siglos VI y VII d.C, y que de los siglos XVIII al XIX, se terminó usando como lagar. Es un bloque construido con tierras arenisca que nos sorprende sin previo aviso en mitad del terreno.

La casa de Piedra está datada entre los siglos VI y VII Ayuntamiento de Cortes de la Frontera

Cortes de la Frontera es hoy una encantadora población que tiene aproximadamente unos tres mil habitantes, y donde en primer lugar la mejor opción es dar un paseo por las estrechas calles de su casco urbano. Así, nuestros pasos nos van a dirigir primero al edificio del Ayuntamiento y la plaza de Carlos III. Es sin lugar a dudas la construcción más emblemática de la ciudad, tratándose de un edificio de piedra levantado en 1784 por orden de Carlos III, de estilo neoclásico. En la actualidad sólo se conserva la fachada, que nos da la medida de la belleza de este patrimonio.

La bella fachada del edificio del Ayuntamiento de Cortes de la Frontera A.C.F.

A este paseo no le pueden faltar otras paradas, como la visita a la iglesia del Nuestra Señora del Rosario, del siglo XVIII, a la bella plaza de toros, datada en el siglo XIX, a la Torre de Paso , del siglo XII o a la capilla y pórtico de Valdenebros, del siglo XVIII. Aquellos que quieran seguir viajando en la historia, también pueden continuar su visita en Cortes El Viejo, un antiguo asentamiento romano y árabe.

Un imponente patrimonio natural

Ya hemos tomado contacto con el casco urbano de la localidad, pero ahora nos vamos calzar unas botas de montaña cómodas y nos vamos a marchar a conocer algunos de los parajes naturales más imponentes que nos ofrece esta localidad malagueña. El comienzo de esta ruta nos va a llevar al conocido como 'Peñón de las Buitreras' , un verdadero monumento natural que no nos va a decepcionar, que tiene una profundidad de más de un centenar de metros. Un peñón que ha sido moldeado a lo largo de los siglos por el río Guadiaro, al que se le suman también las intensas precipitaciones que caen en la zona y que han dado lugar a numerosos pasadizos y cavidades.

La naturaleza se expresa en su esplendor en Cortes de la Frontera A.C.F.

Los amantes del agua encontrarán en la zona algunas cascadas producidas por el propio río, que tiene que salvar algunas desniveles importantes. A todo ello hay que unir la existencia de un precioso encinar, con sabinas, algarrobos, y lentiscos . Hay que destacar, como curiosidad, que se trata de un entorno en el que existen palmitos de hasta dos metros de altura. Y no olvidar, que nos encontramos en territorio dominado por las aves, ya que en los lugares más imposibles, han construido su casa una numerosa colonia de buitres leonados.

A la hora de disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión, el lugar más destacado de todo el término municipal de Cortes de la Frontera es sin lugar a dudas La Sauceda , un pequeño núcleo poblacional, ubicado en un entorno de ensueño, y que ofrece muchas posibilidades tanto a los senderistas como a los ciclistas y amantes de todo tipo de actividades deportivas.

La Sauceda es un pequeño núcleo ubicado en el término de Cortes de la Frontera J.A.

Existe un área recreativa, donde se ubican una veintena de cabañas dotadas con chimenea, pero sin luz eléctrica, donde se puede vivir una experiencia de desconexión en la naturaleza realmente inolvidable . Un lugar en el que se ofrecen actividades de multiaventura, rutas a caballo, rutas en burro, senderismo , espeleología y múltiples opciones. También es posible visitar La Casa de la Memoria de La Sauceda, un homenaje a los caídos por el bombardeo nazi en la guerra civil española.

La Sauceda, en Cortes de la Frontera, cuenta con bellos paisajes y bosques J.A.

La situación especial del término municipal de Cortes de la Frontera, ha dotado a toda la zona de un valor ecológico extraordinario, donde es posible encontrar encinares, bosques de riberas, pinares, quejigales y una amplia variedad de ricos matorrales. Un lugar rodeado de altas montañas, como la Sierra de Libar -1.302 metros de altitud- o la Sierra de los Pinos -1.397-.

Al igual que ocurre en diferentes zonas del parque natural de Los Alcornocales, que reparte su territorio entre las provincias de Cádiz y Málaga, en Cortes de la Frontera existe una importante industria dedicada a la extracción del corcho . Se trata de un trabajo que apenas ha experimentado cambios a lo largo de los tiempos, y que se sigue haciendo en la actualidad tal y como lo llevaban a cabo nuestros antepasados. Una labor que es llevada cabo por una serie de experimentadas cuadrillas que incluso viven en mitad de la sierra el tiempo que se extiende el trabajo. Una abundancia de este producto que ha dado lugar el desarrollo de un importante gremio artesano, que elabora con mano experta artículos de corcho, a los que hay que unir también aquellos que trabajan en el pueblo el esparto o la cerámica.

Los árboles son el principal patrimonio con el que cuenta La Sauceda J.A.

Para marcharnos con un excelente sabor de boca, tampoco podemos olvidar que nos encontramos en un lugar con una gastronomía muy rica , caracterizada por la calidad de sus productos, las recetas artesanas y la riqueza de las huertas . Un lugar del que no nos podemos marchar sin probar sus famosas chacinas ibéricas o los maravillosos quesos de cabra artesanales 'El Alcornocal'. 

Cortes de la Frontera no es un lugar que esté precisamente de paso, ya que se encuentra en una ubicación algo alejada de las rutas habituales, pero aquellos a los que les guste la aventura, y decidan buscar un lugar auténtico, en un rincón espectacular de Andalucía , serán los que descubran esta auténtica joya enclavada en un valle entre dos ricos parques naturales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación