El Corpus Christi a través de Andalucía
Las fiestas del Corpus llenan las ciudades andaluzas de flores y procesiones, una oportunidad única de formar parte de una experiencia cultural y religiosa muy especial
Tanto si eres una persona con profundas creencias religiosas católicas, como si te gusta formar parte de experiencias culturales únicas y particulares, a finales de mayo tienes una oportunidad maravillosa a lo largo de toda la geografía andaluza, ya que casi en cada ciudad y pueblo se celebra la fiesta del Corpus Christi, una tradición ancestral de valor incalculable.
Tradición religiosa
El Corpus Christi es una fiesta católica destinada a celebrar la Eucaristía, y sus orígenes se remontan al siglo XIII , y a pesar de que se celebra prácticamente en la mayoría de países católicos de todo el mundo, como siempre, en Andalucía las festividades las teñimos con nuestro carácter propio y les damos un carácter muy personal.
Durante la fiesta del Corpus las calles de las ciudades y pueblos se engalanan para recibir las procesiones que se organizan en su honor. Las flores, los juncos y las palmas cobran aquí vital importancia, vistiendo el paso de la Eucaristía en calles y balcones, haciendo de las avenidas un auténtico jardín. También son típicos los altares alegóricos que se montan en su camino , auténticas obras de arte en la que los fieles ponen todo su cariño. Y por supuesto uno de los actos principales es la Misa de Corpus, una celebración especial que además llena las iglesias de música.
Algunas localidades aprovechan y hacen de la celebración del Corpus sus fiestas mayores, como es el caso de Granada, que durante una semana celebra la Feria del Corpus, es decir, se unen lo más religioso con lo más festivo (algo muy típico por estas latitudes), una oportunidad única para vivir este delicioso contraste y pasar de lo más divino a lo más humano en pocos minutos.