Viajar

Cinco razones para visitar Sevilla en otoño

De la temporada del mosto a su propuesta cultural, estos son algunos de los argumentos de mayor peso

La ciudad en otoño ABC

Luis Ybarra Ramírez

Dicen en Galicia que el Sil lleva el agua y el Miño la fama. En Sevilla, con las estaciones, sucede algo parecido. La primavera trae el turismo, las estampas, los elogios. Pero el otoño, más recogido, se ha convertido en el imán de muchos que entienden que las temperaturas son similares en octubre y en mayo, como las lluvias. Que en un escenario las tardes crecen y en el otro menguan, pero que la luz no viene con las fechas, sino con la ciudad. Ese es el primer motivo para visitar Sevilla en otoño, que vive una falsa primavera donde los árboles se desnudan y el frío nunca termina de aparecer del todo. Que no tiene tanta fama, pero que es la razón de los que consiguen descifrar el secreto. Otoño es la ciudad sin demasiadas fiestas en el almanaque. La ciudad tranquila, tal y como es. Vestida de lluvias ocasionales y, a menudo, con cielos descubiertos.

También, entre septiembre y octubre, Sevilla retoma el pulso de su actividad habitual, renaciendo así del letargo del verano. Encara, de buena forma y con una programación rica de conciertos, festivales y exposiciones, su porvenir, la propuesta cultural . La Sinfónica ruge en el Maestranza, donde va María Toledo con su 'Ranchera flamenca' y el Ballet Flamenco de Andalucía. El 20 de noviembre Santiago Segura, Florentino Fernández y José Mota presentan 'El sentido del humor' en Fibes. El teatro y la danza clavan su bandera en el Lope de Vega. La cultura jonda, en el Central a través del ciclo Flamenco Viene del Sur. Lola Índigo, Sofía Ellar y Andrés Suarez actúan en Cartuja Center, como José Luis Perales y el Dúo Dinámico. Picasso y los maestros se exponen en el Museo de Bellas Artes. Está la escena alternativa en las salas y la Feria del Libro, en la Plaza Nueva a partir del 21 de octubre. Un ciclo de jazz en el Espacio Turina y la clausura del Festival de Guitarra. El calendario, en definitiva, poblado de citas.

Ballet Flamenco de Andalucía ABC

Se cumplen 100 años del nacimiento de una de las figuras más destacadas de la historia de la danza, Antonio El Bailarín , el 4 de noviembre. Y su ciudad natal, donde tiene una calle con su nombre en los Jardines de Murillo, así lo recuerda, dejándonos un tercer argumento de peso para visitarla. Sevilla, cuna de una extensa nómina de artistas trascendentales, lo celebra en la Casa de los Poetas y las Letras y en la Feria del Libro, donde habrá coloquios. Pero es un gran congreso, encabezado por la Universidad Hispalense, el que marca el epicentro de las iniciativas que orbitan alrededor de la efeméride. 'Antonio: Cien años de Baile' se desarrollará entre los días 4 y 7 de noviembre: exposiciones, ponencias, mesas redondas y actuaciones.

Naturaleza y mosto

Vaso de mosto del Aljarafe ABC

Más allá de los escenarios, a Sevilla hay que venir en otoño por lo que verdea en sus vasos. El mosto del Aljarafe festeja sus mejores fechas y las tascas no dudan en su reclamo; aquí el cuarto argumento. Esta tradición de carácter social reúne a familiares y amigos con la excusa perfecta. Se celebran rutas por los diferentes municipios de la comarca. Se brinda y se comenta el carácter que cada año se manifiesta en boca con algún matiz diferente: por aquello de las lluvias cambiantes, las temperaturas, las cosechas… La Feria del Mosto de Umbrete y la Vendimia en Villanueva del Ariscal son dos de las citas imprescindibles. Pero la realidad dura algo más de tiempo en la mayor parte de los bares y ventas del Aljarafe.

Día de lluvia en el Parque de María Luisa durante el otoño ABC

Finalmente, el quinto argumento de peso parece relacionado con el primero, para que así el círculo quede cerrado, como el año y sus estaciones. El último envite tiene que ver con el espectáculo de los parques . Los árboles suenan a trémolo melancólico en el Parque de María Luisa y en el Alamillo, más extenso y salvaje, aunque con menos rincones. Las lindes del río toman el color del desnudo y de la tierra por el puente de Triana, que rezuma alegría hasta en los días de lluvias. Que ve pasar piraguas y viandantes. Barcos que generan tantas olas como estampas, animales que sobrevuelan y parpan.... A unos kilómetros de esta escena, el Peñón de Zaframagón atiende a los buitres leonados y Doñana contempla las numerosas variaciones que se suceden durante estas semanas, mirando las especies que se van y las que llegan. Las charcas que crecen para reflejar la realidad. Su gran obra. La Sierra Norte es un destino de turismo rural de primer orden, como los complejos endorreicos, lagunas y embalses que se distribuyen por toda la provincia. Otoño es de las estaciones más atractivas por desconocidas. Con tópico de añoranza y careta festiva tras el verano, de continuación. Lleno de cultura y con múltiples alternativas tanto en los entornos naturales como en la ciudad, que sigue optando por la calle y sus posibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación