VIAJAR
La Cimbarra, el espectacular salto de agua que baña a Sierra Morena en invierno
Esta cascada de 40 metros de altura es uno de los grandes atractivos naturales de Aldeaquemada
Las cascadas son las duchas de la naturaleza. En Aldeaquemada sobresale la de la Cimbarra, espectacular salto de agua de 40 metros de altura convertido en emblema de este municipio jiennense enclavado en Sierra Morena. Jaras y encinas verdean el sendero que conduce al barranco desde el que se precipita hacia un remanso del río Guarrizas. Visitarla es casi una obligación.
La Cimbarra se apuntala en farallones de roca que limpia el agua al caer. Lo hace con estruendo en primavera, época del deshielo, y con un rumor más quedo en invierno , salvo cuando se registran lluvias intensas en esta estación del año. Si es época de temporal el rugido del agua es perceptible incluso desde el pueblo, situado a dos kilómetros del paraje natural.
El Ayuntamiento de la población propone una ruta al visitante que comienza en el collado de La Cimbarra, al que es posible desplazarse en vehículo. Desde él, ya a pie, el viajero tiene la opción de tomar dos caminos: el de la derecha le lleva a las Calderetas (zona de pozos naturales) y el de la izquierda a la plaza de Armas , desde la que se divisa la cascada.
En la plaza de Armas el paisaje es de postal, pero hay que seguir para mejorar aún más las vistas. Por la derecha se deja atrás un molino con gigantescas ruedas de arenisca abandonado. La senda desemboca a los pies del chorro, en el que en verano apetece sumergirse (su profundidad es superior a los 30 metros) y en invierno contemplar abrigados desde fuera.
El salto de agua es la meta, pero si por su proximidad al pueblo el trayecto resulta demasiado corto para turistas de suela gastada, no hay problema: los viajeros de tramo largo y conocimiento de la zona tienen la posibilidad de seguir el curso del río para acceder a la siguiente cascada: el Charco del Negrillo . Los que la desconocen han de rodear el monte para alcanzarla.
El remanso del Charco del Negrillo es mayor que en el de La Cimbarra, que es un salto más talludo. Para llegar a la cascada por la zona dura hay que sortear inmensos bloques de piedra y agarrarse a los salientes de la roca . Esta ruta solamente es recomendable para los expertos, que obtienen como premio un maravilloso juego de luces y sombras y un bucólico piar de aves.
Si se sigue por la orilla del cauce, donde abundan barbos y cangrejos, se llega a la Junta de los Ríos, confluencia de dos de ellos, el Guarrizas y el Martín Pérez. Por el camino del segundo se llegará al Cimbarrillo, una cascada menor con una fuente natural . Desde allí se parte hacia la vega del Martín Pérez, que enlaza a su vez con el collado de la Cimbarra, punto de partida.
Arte rupestre
La Cimbarra es el principal atractivo de Aldeaquemada, que cuenta también con una magnífica muestra de arte rupestre como reclamo para viajeros interesados en la cultura. El hallazgo en casi una veintena de cuevas de pinturas de figuras, generalmente esquemáticas, de seres humanos y animales convierte a este municipio en uno de los ejes del arte rupestre levantino del arco mediterráneo español, catalogado como patrimonio de la humanidad.
Los expertos incluyen a estas pinturas rupestres realizadas hace más de 4.000 años entre las más importantes de Andalucía, en tanto que el Consistorio califica las cuevas como auténticos museos al aire libre de valor incalculable. Los abrigos más representativos son los de la Tabla de Pochico, los Poyos de La Cimbarra, Cimbarrillo del Prado de Reches, Cueva de la Mina, Garganta de la Hoz, Prado del Azogue y Cueva de Los Arcos.
Comer en Aldeaquemada
El Ayuntamiento hace énfasis en que el turista encontrará en el municipio, además de naturaleza y arte, buena gastronomía y buenos alojamiento s: «Puedes venir a nuestro pueblo sin necesidad de haber pasado antes por un centro comercial (…) En Aldeaquemada podrás encontrar de todo a buen precio. Todos los establecimientos hosteleros ofrecen al visitante las especialidades de la zona, destacando especialmente la carne de caza mayor y menor».