Viajar

Ciervos en celo, el gran espectáculo de la berrea en Jaén

Los combates entre machos de la especie son un atractivo turístico de los parques naturales de la provincia

Dos ciervos combaten durante la berrea en el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas Cazorla Travel

Javier López

La berrea es la cruz de navajas del otoño jiennense. El celo de los ciervos deviene en combate de cuernas , en esgrima montaraz de machos de la especie que no saben de amor, pero sí de sexo. Y que en las sierras de la provincia dilucidan el derecho de pernada a testarazos. Todo un espectáculo para viajeros que tiene la oportunidad de observar la lid a distancia prudencial.

La berrea convierte al visitante en testigo de una disputa que no es a muerte, porque está en juego, no el honor, sino tan solo la perpetuación de la especie. Sin embargo, no es un duelo pueril, a primera sangre, sino a varias, que concluye con unas cuantas victorias, unas cuantas derrotas y un asombro , el de quienes contemplan la batalla por primera o por enésima vez.

La época de celo de los ciervos dura aproximadamente un mes. Comienza a mediados de septiembre y concluye a mitad de octubre . Se adelanta si anda por medio la lluvia, entendida no como gota fría, sino como fenómeno persistente, por lo que, como no es el caso, el sonido gutural que da nombre al acontecimiento se escuchará aún en Jaén durante semanas.

La brama es el canto de sirena del ciervo macho para atraer a las hembras. Ellas, las ciervas, los prefieren roncos, pero aquí no gana el que anda mejor de tono, sino de coraje. Es el resultado del choque brutal de dos venados de 200 kilos con ganas de bronca el que determina cuál de ellos se hará con la jefatura de la manada y tendrá derecho a la coyunda múltiple.

Gane el que gane, la lid es el reclamo perfecto para una visita otoñal al parque de Cazorla, Segura y las Villas , el mayor espacio natural protegido de España, donde los pinares ofician de atrezo idóneo para enmarcar la berrea en un escenario espectacular. Lo que explica la emoción del turista que contempla en directo la batalla en los parajes donde se libra.

Rutas

En el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas es posible observarla en la sierra del Pozo o en la subida hacia el nacimiento del Guadalquivir. También es buena opción partir desde el mirador de Bujaraiza hasta la isla Cabeza de la Viña, uno de los epicentros de la berrea, cuyo itinerario está jalonado de otras especies, como jabalíes, gamos o águilas pescadoras.

Además del parque de Cazorla, Segura y las Villas, otros dos parques naturales de Jaén, el de Despeñaperros y el de Sierra Andújar, son también espacios de berrea. En Sierra Morena es relativamente fácil observar el espectáculo por la elevada población de ciervos . Los mejores lugares para contemplarla son los claros y las dehesas y la mejor hora es el amanecer.

La opción de ir por libre es válida, pero en las sierras jiennense abundan las empresas turísticas especializadas para turistas que prefieren ir sobre seguro. Como Cazorla Travel, que programa excursiones en todoterreno con guías. O como el centro de ocio El Tranco, que ofrece la posibilidad de observar la berrea en las zonas donde las grabó Félix Rodríguez de la Fuente .

Turisnat es otra empresa radicada en el parque natural que lleva a cabo rutas de la berrea. En concreto, programa dos por itinerarios de 50 kilómetros de pista forestal . Una de ellas recala en la Fuente del Roble, situada en la margen derecha del pantano de El Tranco, y otra lleva hasta la laguna de Valdeazores y Aguas Negras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación